1: El legado infringido

UNO

El legado infringido

Nadie sabía entonces que el gran salvador de los elfos también se convertiría en su verdugo. Sin embargo, sí hubo quien previó las tinieblas y muerte que se avecinaban: Caledor Domadragones. Cuando Aenarion El Defensor, baluarte en la batalla contra los demonios y primero de los reyes Fénix, retiró la espada de Khaine del altar negro que la albergaba, Caledor, el gran mago de Ulthuan, fue obsequiado con una oscura profecía: Aenarion, apoderándose de la funesta hoja forjada para el Señor del Asesinato, estaba despertando el espíritu ávido de sangre que los elfos habían mantenido sepultado en su interior.

En el linaje de Aenarion caló más que en ningún otro el llamamiento la guerra y el fervor por la batalla, y a lo largo y ancho de la isla de Ulthuan, prendió la pasión por las orgías de sangre, y la inocencia que había acompañado el reinado de la Reina Eterna se desvaneció para siempre.

Los motivos para que Aenarion tomara la espada habían nacido de ira de la pena más profunda, y el reclamo del arma estuvo persiguiéndolo hasta el día en que devolvió la hoja al perverso altar de Khaine momentos antes de perecer. Esa misma angustia y ese mismo sentimiento de pérdida lo habían llevado a tomar por esposa a la profetisa Morathi a quien el Rey Fénix había rescatado de las garras del Caos.

Morathi ejercitaba los poderes de la magia sin reservas, ávida por aprovechar la energía que la llegada del Caos había liberado sobre el mundo.

Hubo quien consideró aquellas prácticas obscenas y peligrosas, y hubo también murmuraciones que aseguraban que Morathi había hechizado a Aenarion. Las ansias de poder de la profetisa saltaban a la vista, si bien Aenarion hacía caso omiso a las quejas y pagaba con la privación de su presencia a quienes protestaban.

Aenarion y Morathi recibían a la corte en Anlec, durante aquel sombrío período el palacio se había convertido en un reducto donde imperaban las artes bélicas y la brujería. Hasta allí acudían los más sanguinarios guerreros para recibir las lecciones de Aenarion, mientras que los urdidores dé hechizos más talentosos aprendían los recónditos secretos conocidos por Morathi. A fuerza de conjuros y armas los guerreros de Anlec expulsaron a los demonios del reino de Nagarythe, blandiendo Oscuras hojas forjadas por los siervos de Caledor en las fraguas de Vaul, dios de los herreros.

* * *

El nacimiento de Malekith, hijo de Aenarion y Morathi, se produjo en medio de la destrucción y los actos de venganza. Como era la tradición en aquellos tiempos, en el mismo momento de su alumbramiento se forjó una espada destinada a él, y su adiestramiento en el manejo del arma comenzó en cuanto sus extremidades adquirieron la fuerza necesaria para blandida.

Malekith fue aleccionado por su padre en las artes del gobierno y de la guerra, y de su madre recibió el poder de controlar las tempestades de la magia a su antojo.

El Rey Fénix vertió en Malekith toda la sabiduría y los conocimientos que atesoraba, pero también su sed de venganza contra los demonios que le habían arrebatado a su primera esposa y a los hijos que ésta había dado a luz. Morathi, por su parte, inculcó en Malekith su inquebrantable voluntad para conseguir todo aquello que se le antojaba, sin reparar en el precio, y su hambre de gloria y grandeza.

«Nunca olvides que eres el hijo de Aenarion —le dijo su madre cuando Malekith no era más que un niño—. Nunca olvides que eres el hijo de Morathi, La sangre más poderosa de esta isla corre por tus venas».

«Has nacido guerrero —le dijo Aenarion—. Serás cruel con la hoja y el arco, y mientras que los simples elfos no gobernarán más que su espada, tú gobernarás ejércitos».

Un día tras otro repitieron a su hijo esas mismas palabras, desde antes incluso de que tuviera la edad necesaria para entenderlas hasta el mismo día en que Aenarion murió.

Para lamento de Aenarion la marea de demonios no cesaba, de modo que las constantes batallas que emprendía se revelaban vanas; hasta que Caledor creó el Gran Vórtice, que sigue extrayendo con un sifón los Poderes del Caos, del mundo. Cuando empezó a menguar la energía mágica imprescindible para que las formas materiales del Caos se sustentaran, los demonios perecieron. A cambio, Caledor y sus magos quedaron atrapados en el Vórtice y condenados a luchar eternamente contra la invasión del Caos. Aenarion entregó su vida en la defensa de Caledor y de sus magos, y con sus últimas fuerzas regresó a la Isla Marchita y devolvió la Matadioses al altar negro de Khaine.

Cuando los demonios desaparecieron, los principales príncipes elfos —los guerreros y los magos que habían luchado junto a Caledor y Aenarion— se reunieron para discutir los derroteros del futuro gobierno de Ulthuan. En los bosques de Averlorn, desde donde la asesinada Reina Eterna había ejercido su gobierno, se celebró el Primer Consejo, un año después de la muerte de Aenarion.

Los príncipes se congregaron en el Claro de la Eternidad, un enorme anfiteatro circundado por árboles, en cuyo centro se levantaba el santuario consagrado a Isha, la diosa de la naturaleza, matrona de la Reina Eterna. Con su maraña de raíces y ramas plateadas, y con sus hojas de color verde esmeralda —engalanadas con flores en todas las estaciones del año—, el Aein Yshain refulgía con una fuerza mística. La luz penumbrosa de las lunas y las estrellas del cielo despejado y del aura del árbol bendito bañaba la reunión del Primer Consejo.

Hasta allí Llegaron Morathi y Malekith. La profetisa, de oscura cabellera y belleza gélida, lucía un vestido negro tan tenue que asemejaba una diáfana nube que apenas ocultaba su piel de alabastro; unas delicadas cintas de hilo de plata engarzado con rubíes le mantenían el pelo azabache peinado hacia atrás, y sus labios estaban pintados en consonancia con las centelleantes gemas. Hacía gala de un porte noble y esbelto, y en sus manos sostenía un bastón de hierro negro.

La figura de Malekith no era menos imponente. Tan alto como su padre y con sus mismos ojos oscuros, tenía el cuerpo cubierto por una malla dorada y un peto con un dragón enroscado repujado. De la cintura le pendía una larga espada envainada en una funda de oro y cuyo pomo, en forma de zarpa de dragón apresando un zafiro del tamaño de un puño, estaba elaborado con el mismo metal precioso.

Venían con ellos otros príncipes de Nagarythe que habían sobrevivido a la batalla en la Isla de los Muertos; iban embutidos en sus refinadas armaduras y cubiertos por unas oscuras capas que les caían hasta los tobillos. Estos siniestros príncipes del norte exhibían con orgullo las cicatrices y los trofeos de sus luchas contra los demonios, y portaban cuchillos, lanzas, espadas, arcos, escudos y armaduras grabados con runas de Vaul y testimonios del poder de Nagarythe y Anlec. Los portaestandartes permanecían inmóviles y atentos, aferrando los pendones negros y plateados, mientras los heraldos anunciaban la llegada de los príncipes con trompetas y gaitas. Un conciliábulo de hechiceros acompañaba al contingente de los naggarothi, ataviados con togas negras y púrpura, con los rostros tatuados y marcados por los sigilos de los rituales, y las cabezas afeitadas.

Otro grupo era el formado por los príncipes de los reinos del sur fundados por Caledor y de los nuevos dominios orientales: Cothique, Eataine e Yvresse, entre otros. Al frente de ellos se habían situado el joven mago Thyriol y Menieth, el hijo de cabellos dorados de Caledor Domadragones.

El contraste que se producía al comparar la comitiva de los naggarothi con la de los elfos procedentes del sur y del este era como el resultado de confrontar el día con la noche. A pesar del papel que habían desempeñado en la guerra contra los demonios, estos príncipes se habían desprendido de sus armas y, en su lugar, portaban bastones y cetros, y en la cabeza, en vez de los yelmos para la batalla, exhibían las coronas de oro que simbolizaban su poder. Su vestimenta era predominantemente blanca, el color del luto, en recuerdo de las pérdidas que había sufrido su pueblo. Los naggarothi, por su parte, evitaban ese tipo de afectación, a pesar de que sus bajas habían sido mucho más cuantiosas.

—Aenarion ha fallecido —declaró Morathi ante el Consejo—. Pero antes de morir devolvió al altar de Khaine a la Matadioses, la Hacedora de Viudas, con el propósito de librarnos de la guerra. Mi hijo desea gobernar en paz, y que también en paz exploremos el nuevo mundo que nos rodea. Me temo, no obstante, que la paz sea en estos momentos un mero huésped de la memoria y que llegue un día en el que ya no sea más que un mito. No penséis que puede derrotarse con tanta facilidad a los Grandes Poderes que ahora contemplan con avidez nuestro mundo con sus ojos inmortales. Si bien los demonios han sido desterrados de nuestros reinos, el poder del Caos todavía no ha sido extirpado por completo del mundo. A lo largo de este último año he mantenido los ojos bien abiertos y he visto los cambios que la caída de los dioses ha operado en todos nosotros.

—En tiempos de guerra no seguiría a ningún otro rey —replicó Menieth, avanzando a trancos hacia el centro del círculo formado por los príncipes—. Nagarythe es el reino que posee la fuerza armamentística más poderosa de toda la isla. Sin embargo, la guerra ha terminado, y no estoy seguro de que el espíritu de Nagarythe se haya apaciguado. Ahora hay reinos nuevos, y ciudades donde antes se alzaban castillos. En Ulthuan la civilización ha vencido al Caos. Nosotros llevaremos esa civilización más allá de los mares, y los elfos reinarán allí donde cayeron los dioses.

—Y con esa arrogancia y esa ceguera recibiremos una cura de humildad —señaló Morathi—. Las tierras septentrionales son páramos malditos donde las criaturas corrompidas por la magia negra se arrastran y vuelan; ignorantes salvajes erigen altares con cráneos en alabanza a los nuevos dioses y en sus rituales vierten la sangre de sus parientes. Monstruosas combinaciones de carne y magia acechan en la oscuridad más allá de nuestro territorio. Si queremos llevar la luz a esas tierras, tendrá que ser por medio de las puntas resplandecientes de las lanzas y las flechas.

—Las penurias y la sangre vertida son el precio que hemos pagado por la supervivencia —indicó Menieth—. Nagarythe encabezará nuestras huestes y con el valor de los naggarothi penetraremos esas tinieblas. Sin embargo, la guerra no puede regimos como lo hizo cuando Aenarion se encontraba entre nosotros. Debemos desterrar de nuestros espíritus ese amor por el derramamiento de sangre que ha supuesto nuestra perdición y buscar un camino más ilustrado hacia la construcción de un nuevo mundo. Debemos permitir que broten las ramas del amor y la amistad de las raíces del odio y la violencia plantadas con la llegada de Aenarion. Nunca olvidaremos su legado, pero su ira no puede seguir gobernando nuestros corazones.

—Mi hijo es el heredero de Aenarion —aseveró Morathi en un tono suave aunque amenazante—. El hecho de que nosotros ahora estemos aquí es el premio que mi esposo fallecido arrancó de la derrota.

—No fue menos determinante el sacrificio de mi padre —replicó Menieth—. Llevamos un año, desde la muerte de Aenarion y Caledor, meditando sobre el camino que debemos seguir. Nagarythe ocupará el lugar que le corresponde entre los demás reinos, con la grandeza que le confiere su gloria, pero nunca estará por encima del resto.

—La grandeza se alcanza por medio de hechos; nadie la regala —espetó Morathi. La profetisa se adelantó con paso firme para encarar a Menieth. Clavó su bastón en el pedazo de suelo que los separaba y, con la mano apretada alrededor de la vara de hierro, fulminó con la mirada al príncipe.

—La batalla contra los demonios y todos nuestros sacrificios no tenía como fin que caigamos ahora los unos a manos de los otros —se apresuró a mediar Thyriol, ataviado con una toga blanquigualda cuyo hilo dorada centelleaba, y posó una mano sobre el hombro de Morathi y la otra en el brazo de Menieth—. Un espíritu nuevo ha despertado en nuestro interior y debemos aplacar las prisas con una reflexión serena, al igual que una hoja recién forjada debe enfriarse en aguas quietas.

—¿Quién de los presentes se considera merecedor de la corona del Re Fénix? —preguntó Morathi, mirando desafiante y con desdén a los príncipes—. ¿Quién de los presentes sino mi hijo es merecedor de convertirse en el sucesor de Aenarion?

El silencio se prolongó unos instantes, durante los cuales ninguno de los disidentes osó cruzar su mirada con la de Morathi salvo Menieth, que la miró a los ojos gélidos sin titubear. Entonces, una voz proveniente de la penumbra de los árboles que circundaban el Consejo se propagó por el claro.

—¡Yo soy el elegido! —gritó la voz.

De la arboleda surgió Bel Shanaar, príncipe gobernante de las llanuras de Tiranoc, seguido de una figura gigantesca que avanzaba a grandes trancos, con el aspecto de un árbol al que se le hubiera concedido la facultad de caminar. Se llamaba Corazón de Roble, y era uno de los hombres árbol de Averlorn que habían custodiado a la Reina Eterna y cuidaban de los santuarios de la patria de los elfos.

—¿El elegido por quién? —inquirió con desprecio Morathi.

—Por los príncipes y por la Reina Eterna —respondió Bel Shanaar, que se había detenido junto al árbol sagrado de Isha.

—Astarielle fue asesinada —dijo Morathi—. El reino de la Reina Eterna ya no existe.

—Ella sigue con vida —afirmó una voz femenina y fantasmagórica que atravesó el claro como una racha de viento.

—Astarielle fue asesinada por los demonios —insistió Morathi, que forzó la vista con los ojos entrecerrados y recelosos, tratando de discernir de dónde había emergido la voz.

El follaje de los árboles se agitó y por el claro se extendió un suave murmullo, como si el viento estuviera susurrando a través de las copas de los árboles, a pesar de que el aire permanecía quieto. Las altas briznas de hierba que poblaban el claro se sacudieron con la misma brisa invisible, inclinándose hacia el Aein Yshain, el árbol sagrado que ocupaba el centro de la explanada y cuyo brillo se intensificó e inundó al Consejo con una luz dorada matizada por los azules del cielo y los verdes resplandecientes.

En medio de aquel baño de luz cegadora, apareció una figura aún más brillante recortada en el tronco plagado de nudos del árbol, que adoptó la forma de una joven doncella elfa. Morathi dejó escapar un gemido, pues en un principio pareció que Astarielle realmente seguía viva.

Una melena dorada se precipitaba desde la cabeza de la doncella hasta la cintura, recogida en unas largas trenzas salpicadas de flores de todos los colores, y su cuerpo estaba cubierto por la vestidura verde de la Reina Eterna. Poseía un rostro delicado, incluso para los estándares elfos, y sus ojos eran de un extraordinario color azul, como el del más resplandeciente de los cielos estivales. A medida que la luz fue atenuándose, las facciones de la elfa se volvieron más definidas, y Morathi constató que la recién llegada no era Astarielle. La profetisa no podía negar que guardaban cierto parecido, y sólo fue recuperando la calma según escrutaba a la recién llegada.

—¡Tú no eres Astarielle! —aseveró Morathi—. ¡Eres una impostora!

—Tienes razón, no soy Astarielle —respondió la doncella. Su voz era suave, aunque alcanzó sin problemas los límites del claro—. Sin embargo, no soy una impostora. Mi nombre es Yvraine, y soy hija de Aenarion y Astarielle.

—¡Patrañas! —exclamó Morathi, volviéndose hacia los príncipes, que se estremecieron al ver el rostro de la profetisa totalmente desencajado por la ira—. ¡Yvraine también está muerta! ¡Estáis conspirando para desposeer a mi hijo de su derecho de sucesión!

—Es Yvraine —dijo Corazón de Roble, cuya voz melodiosa sonó como el susurro de una suave ráfaga de viento atravesando el ramaje—. Astarielle se quedó para proteger Averlorn de los demonios, pero nos pidió que condujéramos a sus hijos a un lugar seguro. Yo los llevé hasta el Valle de Gaen, un lugar que ningún otro elfo ha pisado. Una vez allí, mis parientes y yo combatimos a los demonios, y durante todos estos años hemos mantenido protegidos a Yvraine y a Morelion.

En ese momento, escaparon alaridos ahogados de entre los naggarothi, aunque ninguno de ellos superó en volumen la voz de Malekith.

—Entonces, ¿mi hermanastro sigue vivo? —inquirió el príncipe—. ¿El primogénito de Aenarion vive?

—Tranquilizaos, Malekith —dijo Thyriol—. Morelion se ha embarcado y ha abandonado Ulthuan. Es hijo de Averlorn, al igual que Yvraine, y no tiene ninguna intención de reclamar la corona de Nagarythe Está bendecido por Isha, no es ningún vástago de Khaine, y no pretendo dominar ni jurar lealtad a nadie.

—¿Nunca se lo dijisteis a Aenarion? —El tono de Morathi rebosaba incredulidad—. ¿Le dejasteis creer que sus hijos habían muerto y los criasteis alejados de su padre? ¿Les habéis ocultado que…?

—Soy la elegida de Isha —dijo Yvraine; la severidad de su voz acallé a Morathi—. El espíritu de la Reina Eterna ha renacido conmigo. En Anlec imperan la sangre y la ira; nunca podría ser mi hogar. Yo no podría vivir en medio de la corrupción de Khaine, de modo que Corazón de Roble y sus pares me criaron en el lugar y del modo que se avenían a mi condición.

—Ahora entiendo vuestra conspiración —dijo Morathi, cruzando con paso firme el claro para aproximarse a los príncipes—. Habéis estado murmurando y cuchicheando en secreto y no habéis compartido vuestras opiniones con los naggarothi. Pretendéis derrocar la dinastía de Aenarion, reemplazarla por una de las vuestras y arrancar a Nagarythe el dominio de Ulthuan.

—No hay ningún dominio que arrancar ni ninguna dinastía que derrocar —respondió Thyriol—. El dolor y la muerte son las únicas causas de la hegemonía de Nagarythe. Enviamos emisarios a Anlec y les disteis la espalda. Procuramos que participarais en las deliberaciones, pero no enviasteis ningún embajador. Os concedimos el derecho y la oportunidad de que presentarais las alegaciones en favor de vuestro hijo y preferisteis seguir vuestro propio camino. Así que no habléis de conspiración.

—Soy la viuda de Aenarion, reina de Ulthuan —espetó Morathi—. ¿Acaso cuando los demonios arremetieron contra vuestro pueblo Aenarion y sus lugartenientes se tomaron un respiro para debatir el asunto? ¿Acaso cuando Caledor realizó su encantamiento discutió las ventajas de su empresa con sus subordinados? Gobernar es ejercer el derecho a decidir por todos.

—Ya no sois reina, Morathi —señaló Yvraine, atravesando el claro como un espectro. Sus pasos eran tan leves como el aterrizaje de los copos de nieve en el suelo—. La Reina Eterna ha regresado, y yo gobernaré junto a Bel Shanaar, del mismo modo que Aenarion reino junto a mi madre.

—¿Te casarás con Bel Shanaar? —preguntó Morathi, volviéndose hacia Yvraine.

—Igual que Aenarion se casó con mi madre, la Reina Eterna se casará con el Rey Fénix, y así se hará a través de Los tiempos —declaró Yvraine—. No puedo tomar por esposo a Malekith, mi hermanastro, a pesar de todos sus derechos y cualidades para suceder a su padre.

—¡Usurpadores! —gruñó Morathi, enarbolando su bastón, pero Malekith se abalanzó sobre ella por la espalda y se lo arrebató de la mano.

—¡Basta! —espetó el príncipe de Nagarythe—. No permitiré que esta disputa escinda el imperio forjado por mi padre.

Malekith posó una mano tranquilizadora en la mejilla de su madre y sólo cuando ésta se calmó le devolvió el báculo. La profetisa lanzó una última mirada envenenada a Yvraine y a Bel Shanaar antes de darles la espalda y regresar junto al contingente naggarothi con el ceño fruncido y el gesto cargado de desprecio.

—No pretendo el trono de Ulthuan con el fin de convertirme en un tirano —dijo Malekith—. Sólo me convertiría en el Rey Fénix para honrar a mi padre y cumplir con su legado. No reclamo el trono como un derecho innato, sino que me someto al juicio de los aquí presentes. Si ésa es la decisión de este Consejo, entonces Bel Shanaar debe casarse con mi hermanastra y ser coronado rey; yo no me opondré a ello. Sólo os pido que consideréis mi petición por última vez, pues es evidente que hemos permitido que la división y las ideas erróneas nublen nuestras mentes.

Los príncipes asintieron, mostrando su conformidad con el discurso conciliador de Malekith, y se congregaron bajo el ramaje de los árboles de Averlorn. Departieron largo rato, hasta que el alba extendió sus dedos rosados sobre las copas de los árboles y el rocío de la madrugada brotó de la tierra fértil. El debate transcurrió como un continuo tira y afloja, pues hubo quien se sintió alentado por el ruego expresado afablemente por Malekith y consideró que, a pesar de ser hijo de quien era, como no había blandido la Matadioses no había sido corrompido por sus poderes malignos. También hubo quien recordó al Consejo la profecía de Caledor —según la cual, la estirpe de Aenarion estaba contaminada por Khaine— y sostuvo que un vástago de Anlec nunca estaría libre de su maldición.

* * *

—Ya hemos tomado una decisión —informó Thyriol a los naggarothi—. Si bien Malekith es príncipe, todavía es joven y tiene mucho que aprender sobre el mundo, como el resto de nosotros. Estamos en un momento en el que es necesario un gobierno ilustrado, capaz de guiarnos y que no se base en el acero. Por ello, mantenernos nuestro apoyo a la coronación de Bel Shanaar.

Morathi dejó escapar una carcajada burlesca, pero Malekith alzó una mano para obligarla a callar.

—El destino de Ulthuan no puede ser decidido por un único elfo, yo suscribo el juicio de este Consejo —declaró Malekith. Atravesó el claro y, para sorpresa de todos, se postró en el suelo ante Bel Shanaar—. Bel Shanaar sucederá a mi padre, aunque nunca podrá reemplazarlo, y de su sabiduría anunciaremos una nueva era para nuestro pueblo. Que los dioses concedan a nuestro nuevo rey la fuerza necesaria para prosperar gobernar con justicia, y sabed que cuando su voluntad flojee, o titube su determinación, Nagarythe estará a su lado preparado.

* * *

A pesar de que Malekith sobrellevó el dictamen con dignidad y respete había quedado profundamente decepcionado por la decisión del Consejo. Regresó a Nagarythe acompañado de su madre y no asistió a los desposorios de Bel Shanaar e Yvraine.

Sin embargo, sí viajó a la Isla de la Llama para atestiguar que Bel Shanaar atravesaba las llamas sagradas de Asuryan, una ceremonia ante la que le resultó imposible aplacar por completo el leve brote de envidia que irrumpió en su interior.

El santuario tenía la forma de una elevada pirámide y se erigía sobre h llama ardiente del rey de los dioses, que oscilaba y titilaba en el corazón del templo; alcanzaba la altura de tres elfos y ardía sin desprender calor en un silencio absoluto. Las baldosas de mármol del suelo que había alrededor de la hoguera central exhibían runas de oro incrustadas que brillaban con una luz que no provenía por entero de la llama, pues de los muros blancos colgaban unos braseros en forma de fénix con las alas plegadas, en cuyo interior ardía más fuego mágico que inundaba el templo de un resplandor dorado.

Los príncipes de Ulthuan al completo se encontraban allí, radiantes con sus capas y sus togas, con los yelmos alargados y las altas coronas de plata y oro sembradas de gemas de todos los colores del arco iris. Únicamente los naggarothi se mantenían ajenos a aquel festival cromático, exhibiendo el aspecto taciturno y sombrío que les conferían las togas negras y púrpura. Morathi permanecía junto a Malekith y sus vasallos, observando el acto con suspicacia.

También estaban presentes los astrománticos, en número de siete, quienes habían determinado que aquel día era el que ofrecía mejores auspicios para coronar al Rey Fénix. Vestían togas de un intenso color azul salpicadas de brillantes diamantes que representaban las estrellas de las constelaciones, unidas unas a otras por delgadísimos hilos de plata y platino.

Los astrólogos permanecían junto al coro de sacerdotes de Asuryan, que tejían sus plegarias en torno a Bel Shanaar, para que saliera indemne le su paso a través de las llamas. Detrás de los sacerdotes estaban sentados los oráculos de Asuryan: tres damas elfas de tez pálida y cabellera rubia, cuyas vestimentas plateadas fulguraban a causa de la deslumbradora luz.

Yvraine y su guardia de siervas habían viajado desde Averlorn para asistir a la ascensión de su solemne esposo. Las jóvenes guerreras vestían faldas con imbricaciones plateadas y con el ruedo de tela verde, y portaban guirnaldas de flores en vez de sus acostumbrados arcos y lanzas, pues no se permitía que las armas atravesaran el umbral del templo de Asuryan.

Bel Shanaar permanecía junto al sumo sacerdote, frente a la llama; de os hombros le colgaba una capa recién confeccionada con plumas blancas y negras, que simbolizaba su poder y su autoridad.

—Tal como hizo en su día Aenarion el Defensor, debo someterme al juicio de la fuerza más poderosa —entonó solemnemente Bel Shanaar—. Una vez probada mi pureza mediante esta ordalía ascenderé al trono del Rey Fénix para gobernar con sabiduría y justicia en el nombre del rey de los dioses.

—Tu padre no necesitó conjuros que lo protegieran —masculló Morathi—. Esto es un fraude. No es más legítimo que la farsa de las nupcias con Yvraine.

Malekith no oyó las palabras de su madre, pues había depositado toda su atención y sus pensamientos en la ceremonia que estaba desarrollándose.

Mientras los sacerdotes prendían el incienso y realizaban las ofrendas a Asuryan, los oráculos empezaron a cantar suavemente unas estrofas que se sucedían casi idénticas, salvo por unas pocas palabras que variaban en algunos versos. El canto fue elevándose en una armonía jubilosa, y Bel Shanaar recibió la invitación de adentrarse en la llama de Asuryan.

El aspirante a Rey Fénix se volvió y paseó la mirada por los rostros de los príncipes, sin un atisbo de temor ni de alegría; inclinó respetuosamente la cabeza, enfiló con lentitud hacia el centro del santuario y ascendió por los suaves escalones que conducían a la plataforma sobre la que refulgía la hoguera purificadora del dios. Los presentes guardaron un silencio expectante cuando Bel Shanaar penetró en la llama, que súbitamente adquirió un fulgurante color blanco y obligó a los asistentes a apartar la mirada para evitar ser cegados por la intensidad de la luz.

Todavía con los ojos acostumbrándose al brillo del fuego, atisbaron la figura imprecisa de Bel Shanaar en el interior de la hoguera con los brazos alzados, ofreciendo su lealtad a Asuryan. A continuación, el Rey Fénix se dio media vuelta muy despacio y salió indemne de las llamas. Los príncipes exhalaron un suspiro de alivio porque todo había transcurrido correctamente. Los naggarothi, por su parte, permanecieron mudos.

El séquito abandonó el santuario entre risas y comentarios, a excepción de Malekith, que continuó allí un largo rato, contemplando la hoguera y reflexionando sobre su destino. El fuego sagrado había recuperado su voluble gama de colores, que tras la reciente explosión de luz parecían más apagados, tanto que a Malekith le dio la impresión de que habían perdido el vigor, corrompidos por la incursión de Bel Shanaar.

Ajeno a nada que no fuera el altar del que se elevaban las llamas, Malekith avanzó pausadamente, preso de una maraña de emociones contradictorias. Si afrontaba el desafío de la pira y sobrevivía, sin los conjuros de los sacerdotes para protegerlo, no habría duda de que el deseo de Asuryan sería que él sucediera a su padre. Pero ¿qué ocurriría si no poseyera la fuerza necesaria? ¿Lo devorarían las llamas de la hoguera? ¿Qué quedaría entonces de las esperanzas y los sueños que albergaba para Nagarythe?

Sin darse cuenta, Malekith se había detenido justo en el borde de la pira, cautivado por las formas que componían las llamas. Una necesidad imperiosa de estirar el brazo se apoderó de él y estuvo a punto de meter la mano en el fuego, pero entonces oyó las pisadas de los sacerdotes, que regresaban al templo. Retiró la mano precipitadamente, dejó la hoguera sagrada a su espalda y se alejó a grandes zancadas del altar, ignorando las miradas inquisitivas que le lanzaron los sacerdotes.

Las celebraciones y los banquetes se prolongarían varios días, pero Malekith se marchó en cuanto concluyó la ceremonia, toda vez que ya había cumplido con sus obligaciones y no le apetecía alargar su presencia en el lugar en el que su padre había renacido como el salvador de su pueblo tras entregarse por primera vez a la misericordia del más poderoso de los dioses. Si Bel Shanaar deseaba convertirse en el Rey Fénix, Malekith se contentaba con dar su consentimiento; sabía que no serían pocos los desafíos que se presentarían ante él y que debería superar, así que no había ninguna necesidad de incitar a la rivalidad y la discordia. Conforme por el momento, Malekith regresó a Anlec para retomar las responsabilidades de su gobierno.