II PARTE:
RESUMEN DE EL CAPITAL DE MARX:
LOS TRES LIBROS

Lo que hoy en día se conoce como El capital se divide en un total de 17 secciones que se distribuyen así entre los tres libros[46] que componen la obra (el primero, publicado por Marx, en 1867; el II y el III, editados por Engels, tras la muerte de Marx, en 1885 y 1894, respectivamente):

Libro I: EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL CAPITAL

Sección Primera: Mercancía y dinero

Sección Segunda: La transformación del dinero en capital

Sección Tercera: La producción del plusvalor absoluto

Sección Cuarta: La producción del plusvalor relativo

Sección Quinta: La producción del plusvalor absoluto y del relativo

Sección Sexta: El salario

Sección Séptima: El proceso de acumulación del capital

Libro II: EL PROCESO DE CIRCULACIÓN DEL CAPITAL

Sección Primera: Las metamorfosis del capital y el ciclo de las mismas

Sección Segunda: La rotación del capital.

Sección Tercera: La reproducción y circulación del capital social global

Libro III: EL PROCESO GLOBAL DE LA PRODUCCIÓN CAPITALISTA

Sección Primera: La transformación del plusvalor en ganancia y de la tasa de plusvalor en tasa de ganancia

Sección Segunda: La transformación de la ganancia en ganancia media

Sección Tercera: Ley de la baja tendencial de la tasa de ganancia

Sección Cuarta: Transformación de capital mercantil y de capital dinerario en capital dedicado al tráfico de mercancías y al tráfico de dinero (capital comercial).

Sección Quinta: Escisión de la ganancia en interés y ganancia empresarial. El capital que devenga interés.

Sección Sexta: Transformación de la plusganancia en renta de la tierra.

Sección Séptima: Los réditos y sus fuentes.

En este resumen tomaremos las 17 secciones como la unidad más adecuada al tamaño del mismo, y encabezaremos cada uno de los epígrafes que componen nuestras “secciones” con unas pocas palabras en negrilla que indican el número y el título de los capítulos originales resumidos en ellas.

Digamos, por último, antes de empezar con la lectura propiamente dicha, que invitamos al lector a seguir la sugerencia que hace Enrique Dussel en su comentario a los Grundrisse, el manuscrito de Marx que sirvió de larga preparación para El capital:

“Unas aclaraciones externas con respecto al texto que sigue. Recomendamos al lector seguir el adecuado orden en la lectura. En primer lugar, leer un parágrafo de esta obra (por ejemplo, el 1.1). De inmediato, y en segundo lugar, leer en los Grundrisse [aquí debemos sustituir ese título por El capital] las páginas correspondientes escritas por Marx mismo. En tercer lugar, volver nuevamente a nuestro parágrafo para retener el asunto.” (Dussel, 1985, p. 26).