Notas

[1] Tipo de planta, común en los sitios húmedos.<<

[2] The Very Old Folk. Carta escrita por Lovecraft a Donald Wandrei (2 de noviembre de 1927). Publicada por primera vez en Scient-Snaps, III, 3 (Verano 1940), págs 3-4.<<

[3] «La malicia, la malicia es vieja… Llega… llega al fin…» (N. del T.).<<

[4] Evidentemente, se refiere a la ciudad de Pamplona. (N. del T.).<<

[5] Rome and Byzantium: A Study in Survival (Waukesha, 1869), vol. XX, p. 598.<<

[6] Influences Romains dans le Moyen Age (Fond du Lac, 1877), vol. XV, p. 720.<<

[7] Siguiendo a Procopio, Goth. x.y.z.<<

[8] Siguiendo a Procopio, Goth. x.y.z.<<

[9] Después de p. 50.<<

[10] Hasta la aparición del trabajo de Von Schweinkopf en 1797, San Ibid y el retórico no eran reconocidos como el mismo personaje.<<

[11] Conductores de almas al reino de los muertos. (N. del T.).<<

[12] El 1.º de agosto.<<

[13] El 3 de mayo.<<

[14] Juego o deporte en el que uno de los participantes (la liebre) sale antes que los demás y va dejando un rastro de papeles rotos que luego deben seguir los demás hasta encontrarle (N. del T.).<<

[15] Santa Walpurgis, misionera inglesa del siglo VIII en Alemania. La superstición dice que esa noche se celebra un gran aquelarre (N. del T.).<<

[16] Aquí Aspinwall hace un juego de palabras entre faker, impostor y fakir, como religioso mendicante hindú (N. del T.).<<

[17] Véase El Vampiro Estelar, de Robert Bloch.<<

[18] Aklo: mítico lenguaje inventado por Arthur Machen en El Pueblo Blanco.<<