IV

No obstante, continué tomando notas minuciosamente de los sueños extravagantes que me asaltaban, cada vez más frecuentes y más vívidos. Me dije que tales descripciones eran muy valiosas desde el punto de vista psicológico. Mis visiones tenían ese horrible no sé qué de recuerdos dudosos, pero yo hacía lo posible por desechar esta impresión, y lo conseguía.

Cuando hablaba de estos fantasmas en mis notas, los trataba como si fueran reales; en cambio, en cualquier otra circunstancia, los apartaba de mí como caprichosos desvaríos de la noche. Aunque jamás he mencionado tales asuntos en mis conversaciones, lo cierto es que —como suele suceder en estos casos— la gente había tenido noticia de ello y habían corrido ciertas habladurías sobre mi salud mental. Lo gracioso es que estas habladurías circulaban sólo entre gentes de escasos conocimientos; jamás en una tertulia de médicos o psicólogos.

Poca cosa diré aquí sobre mis visiones posteriores a 1914, ya que existen datos e informes a disposición de los que deseen consultarlos. Es evidente que, con el tiempo, iba disminuyendo de algún modo la inhibición de mi memoria, puesto que la extensión de mis visiones fue gradualmente en aumento, aunque seguían siendo fragmentos incoherentes, inmotivados al parecer.

En mis sueños me pareció adquirir una mayor libertad de movimientos. Flotaba a través de muchos y extraños edificios de piedra, yendo de unos a otros por unos pasadizos subterráneos de inmensas proporciones que parecían constituir su vía de acceso habitual. A veces, en el piso de los recintos inferiores, me tropezaba con aquellas gigantescas trampas selladas, de las cuales emergía un aura de amenaza.

Veía también unos estanques enormes, pavimentados de mosaico, y unas estancias repletas de curiosos e inexplicables utensilios de mil clases diferentes. Recorría cavernas colosales que contenían maquinarias complicadas, cuyos contornos me resultaban enteramente desconocidos y que producían un ruido que llegué a percibir solamente después de soñar con ellas durante muchos años. Quiero hacer constar aquí que la vista y el oído son los dos únicos sentidos que he utilizado en ese mundo de quimeras.

El verdadero horror comenzó en mayo de 1915, cuando vi por primera vez un ser vivo. Esto sucedió antes de que mis estudios pusieran de manifiesto lo que cabía esperar de aquella mezcla de pura ficción y de historias clínicas. Al disminuir mis barreras mentales, empecé a distinguir grandes masas vaporosas en distintas partes del edificio y en las calles.

Las visiones se hicieron más consistentes y nítidas, hasta que por fin fui capaz de percibir sus monstruosos perfiles con inquietante facilidad. Eran algo así como unos conos enormes, iridiscentes, de unos tres o cuatro metros de altura y otros tantos de diámetro en sus bases; parecían hechos de alguna sustancia rugosa y semielástica. De su vértice nacían cuatro tentáculos flexibles, cilíndricos, de unos treinta centímetros de espesor, y de la misma sustancia rugosa que el resto.

Estos tentáculos se retraían a veces hasta casi desaparecer; otras veces, se alargaban hasta alcanzar cuatro metros de longitud. Dos de ellos terminaban en enormes garras o pinzas. En el extremo del tercero había cuatro apéndices rojos en forma de trompetas. El cuarto terminaba en un globo irregular amarillento, de medio metro de diámetro, provisto de tres grandes ojos oscuros situados horizontalmente en su mitad.

Esta cabeza estaba coronada por cuatro pedúnculos delgados y grises, rematados a su vez por unas excrecencias que parecían flores, y en su parte inferior colgaban ocho antenas o palpos verdosos. La gran base del cuerpo cónico estaba orlada por una sustancia gris, elástica y contráctil que constituía el aparato locomotor de ese organismo.

Sus movimientos, aunque inofensivos, me horrorizaban aún más que su apariencia. Resultaba malsano ver unos objetos monstruosos comportándose como seres humanos. Sin embargo, esas criaturas estaban inequívocamente dotadas de inteligencia: se movían por las grandes habitaciones, cogían libros de los estantes y los llevaban a las mesas o viceversa, a veces escribían con presteza valiéndose de una curiosa varilla que empuñaban con las antenas verdosas de la parte inferior de la cabeza. Sus enormes pinzas les servían para coger los libros y también para comunicarse mediante un lenguaje que consistía en una especie de castañeteo.

Estos seres no usaban vestidos, pero llevaban unas bolsas o alforjas colgando de la parte superior del tronco… Normalmente llevaban la cabeza y el miembro que la soportaba a la altura del vértice del cono, pero la bajaban y subían con frecuencia.

Los otros tres grandes tentáculos, cuando se hallaban en estado de reposo, solían colgar a los lados del cono, retraídos hasta la mitad de su longitud. Por la velocidad con que leían, escribían y manejaban sus máquinas —en las mesas había varias de ellas que al parecer se relacionaban de algún modo con el pensamiento—, saqué la conclusión de que su inteligencia era incomparablemente superior a la del hombre.

Más tarde llegué a verlos en todas partes: pululaban en salones y corredores, manejaban sus máquinas en las criptas abovedadas, recorrían sus vastas carreteras a bordo de gigantescos vehículos en forma de barcos. Dejé de tenerlos miedo, ya que resultaban perfectamente naturales en su medio ambiente.

Luego empecé a ser capaz de percibir diferencias entre distintos individuos. Algunos parecían sufrir cierta invalidez; físicamente eran idénticos a los demás, pero sus gestos y costumbres los diferenciaban, no sólo de la mayoría, sino incluso entre sí.

Escribían sin cesar; y sin embargo, no utilizaban jamás los jeroglíficos curvilíneos tan característicos de los demás, sino una gran variedad de alfabetos. Con todo, no estoy muy seguro de esto porque mis visiones habían perdido mucha nitidez. Me pareció que algunos empleaban nuestro habitual alfabeto latino. La mayoría de estos individuos enfermos, eso sí, trabajaba mucho más lentamente que sus congéneres.

Durante mucho tiempo yo era en mis sueños como una conciencia incorpórea dotada de un campo visual más amplio de lo normal, que flotaba libremente en el espacio, aunque utilizaba para desplazarme los medios de transporte y las vías de acceso habituales en ese mundo. Hasta agosto de 1915 no me empezó a atormentar el problema de mi existencia corporal. Y digo atormentar porque, aunque de manera abstracta al principio, dicho problema se me planteó al relacionar —¡horrible asociación!— mi repugnancia a contemplar mi propio cuerpo con el contenido de mis sueños y visiones.

Durante algún tiempo mi principal preocupación en sueños había sido evitar la visión de mi propio cuerpo, y recuerdo cuánto agradecí entonces la total ausencia de espejos en aquellas extrañas habitaciones. Pero me sentía muy turbado por el hecho de que siempre veía las enormes mesas —cuya altura no sería inferior a tres metros y medio— como si mis ojos se encontrasen al mismo nivel, por lo menos, que su superficie.

Y entonces comencé a sentir cada vez más la morbosa tentación de mirarme. Una noche, por fin, no pude resistir. Al primer golpe de vista no vi absolutamente nada. Un momento después supe por qué: mi cabeza estaba situada al final de un cuello flexible de una longitud increíble. Encogiendo este cuello y mirando atentamente hacia abajo, distinguí una forma cónica y rugosa, iridiscente, cubierta de escamas, de unos cuatro metros de altura y otros tantos de diámetro en la base. Aquella noche desperté a medio Arkham con mi alarido, al saltar como loco de los abismos del sueño.

Sólo después de repetir el mismo sueño, una y otra vez, durante semanas enteras, conseguí acostumbrarme a esta monstruosa visión de mí mismo. Comprobé desde entonces que, en mis visiones, me movía corporalmente entre los demás seres desconocidos, que leía como ellos en los terribles libros de los estantes interminables, y que pasaba horas enteras escribiendo en las grandes mesas, con un punzón, manejado gracias a las antenas que me colgaban de la cabeza.

En mi memoria perduraban retazos de lo que leí y escribí entonces. Estudié las crónicas horribles de otros mundos y otros universos, y tuve conocimiento de las vidas sin forma que palpitan más allá de todo universo. Leí las historias de extraños seres que habían poblado el mundo en tiempos olvidados, y los anales de ciertas criaturas de prodigiosa inteligencia y cuerpo grotesco, que lo habitarían millones de años después que muriese el último hombre.

Asimismo leí capítulos enteros de la historia del hombre, cuyo contenido no sospecharía jamás un erudito de nuestros días. La mayoría de estos textos estaban escritos en los caracteres jeroglíficos que estudiaba yo con ayuda de unas máquinas zumbadoras, y que correspondía a un lenguaje verbal aglutinante de raíz diversa a la de cualquier idioma humano conocido.

Había otros volúmenes que estaban redactados en lenguas distintas, igualmente desconocidas, que, sin embargo, aprendí por el mismo método. De los idiomas utilizados en aquel mundo, había poquísimos que conociese yo. Las numerosas y muy expresivas ilustraciones, intercaladas a veces en los textos y, otras, encuadernadas en volúmenes aparte, constituían para mí una ayuda inapreciable. Y si no recuerdo mal, durante toda aquella temporada compaginé mis lecturas y estudios con la redacción, en inglés, de una crónica de mi propia época. Al despertar de tales sueños, sólo recordaba algunos detalles mínimos e inconexos de los idiomas desconocidos que había dominado; en cambio, en mi memoria quedaban flotando frases enteras de la historia que yo escribía en inglés.

Aun antes de que mi personalidad vigil estudiase los casos similares al mío o los viejos mitos de donde sin duda procedían los sueños, ya sabía yo que los seres de ese mundo onírico pertenecían a la raza más grande del mundo, a la raza que había conquistado el tiempo y había enviado espíritus exploradores a todas las eras del universo. Sabía también que yo había sido arrancado de mi época, mientras un intruso ocupaba mi cuerpo, y que algunos de los demás cuerpos cónicos alojaban mentes capturadas de manera similar. En mis sueños, me comuniqué —mediante el castañeteo de mis pinzas— con los espíritus exiliados que procedían de todos los rincones del sistema solar.

Había un espíritu que viviría, en un futuro incalculablemente lejano, en el planeta que llamamos Venus, y otro que había vivido en uno de los satélites de Júpiter hace seis millones de años. Entre los moradores de la Tierra, conocí varios representantes de cierta raza semivegetal y alada, de cabeza estrellada, que había dominado la Antártida paleocena; a un espíritu perteneciente al pueblo reptil de la legendaria Valusia; a tres de los seres peludos que habían adorado a Tsathoggua en Hiperbórea, antes de la aparición del género humano; a uno de los abominables Tcho-Tchos; a dos de los arácnidos que poblarán la última edad de la Tierra; a cinco de la raza de coleópteros que sucederá inmediatamente al hombre, y a la cual un día, ante una amenaza insoslayable y terrible, la Gran Raza trasladaría en masa sus espíritus más aventajados. Igualmente, conocí a varios individuos procedentes de distintas ramas de la humanidad.

Tuve ocasión de conversar con el espíritu de Yiang-Li, filósofo del cruel imperio del Tsan-Chan, que florecerá en el año 5000 de nuestra era; con el de un general de cierto pueblo moreno de cabeza enorme, que gobernó en África del Sur 50.000 años antes de Cristo; con el de un monje florentino del siglo XII, llamado Bartolomeo Corsi; con el de un rey de Lomar, que reinó en aquel terrible país polar, cien mil años antes de que los amarillos Inutos viniesen de Oriente a someterlo.

Conversé con el espíritu de Nug-Soth, mago de los conquistadores negros que invadirán el mundo en el año 16000 de nuestra era; con el de un romano llamado Titus Sempronius Blaesus, que había sido cuestor en tiempos de Sila; con el de un egipcio de la decimocuarta dinastía llamado Khephnés, que me reveló el horrible secreto de Nyarlathotep; con el de un sacerdote del reino central de Atlantis; con el de James Woodville, señor de Suffolk en tiempos de Cromwell; con el de un astrónomo peruano del periodo preincaico; con el de un médico australiano, Nevel Kingston-Brown, que morirá en el año 2518 d. J.; con el de un archimago del reino de Yhe, perdido en el Pacífico; con el de Theodotides, oficial greco-bactriano del año 200 a. J.; con el de un anciano francés del tiempo de Luis XIII, llamado Pierre-Louis Montagny; con el de Crom-Ya, caudillo cimerio del año 15000 antes de Jesucristo; y con tantos otros, que no puedo retener los sorprendentes secretos y las turbadoras maravillas que me revelaron.

Todas las mañanas me despertaba con fiebre. Cuando los datos aprendidos en sueños podían caer dentro del campo de la ciencia actual, me lanzaba desesperadamente a los libros para comprobar su veracidad o error. Los hechos tradicionalmente conocidos adquirían así nuevos y dudosos aspectos, y yo me maravillaba ante aquellas fantasías oníricas capaces de añadir detalles tan atinados y sorprendentes a la historia de la ciencia.

Me estremecí ante los misterios que oculta el pasado, y temblé por las amenazas que el futuro nos depara. Prefiero no consignar aquí lo que insinuaban los seres post-humanos sobre el destino final de nuestra especie.

Después del hombre vendría una poderosa civilización de escarabajos, de cuyos cuerpos se apoderarían los miembros más selectos de la Gran Raza, cuando se abatiera sobre su mundo ancestral una terrible catástrofe. Después, al concluir el ciclo de la Tierra, sus espíritus emigrarían nuevamente a través del tiempo y el espacio, y se alojarían en los cuerpos de unos seres bulbosos y vegetales que habitan el planeta Mercurio. Pero aun después de su emigración, nacerían especies nuevas que se aferrarían patéticamente a nuestro planeta ya frío, y abrirían galerías hasta su mismo centro, antes del desenlace final.

Entre tanto, en mis sueños —impulsado en parte por mi propio deseo, y en parte por las promesas que se me habían hecho de concederme mayor libertad de movimiento y más oportunidades de estudio—, seguía escribiendo infatigablemente la historia de mi propia época, que habría de enriquecer la biblioteca central de la Gran Raza. Esta biblioteca se albergaba en una colosal estructura subterránea, próxima al centro de la ciudad. La llegué a conocer perfectamente gracias a mis frecuentes consultas y visitas.

Concebido para durar tanto como la misma raza que lo construyera, y para resistir las más violentas convulsiones de la tierra, este titánico archivo sobrepasaba a todos los demás edificios en tamaño y solidez.

Los documentos, escritos o impresos en grandes hojas de una especie de celulosa extraordinariamente resistente, estaban encuadernados en volúmenes que se abrían por su parte superior y se guardaban en estuches individuales de un metal grisáceo, inoxidable e increíblemente ligero. Cada estuche estaba decorado con motivos matemáticos y llevaba el título grabado en los jeroglíficos curvilíneos de la Gran Raza.

Los volúmenes, así protegidos, estaban ordenados en hileras de cofres rectangulares, fabricados con el mismo metal inoxidable, que se cerraban mediante un complicado sistema de cerrojos. La historia que yo estaba escribiendo tenía ya asignado un lugar en uno de los cofres de la parte inferior, reservada a los vertebrados, en la sección dedicada a las civilizaciones de la humanidad y de las razas reptilianas y peludas que le habían precedido en nuestro planeta.

Ningún sueño me proporcionó un cuadro completo de la vida cotidiana de ese mundo. Sólo capté retazos brumosos e inconexos que ni siquiera guardaban orden de sucesión. Tengo, por ejemplo, una idea muy imprecisa de la forma en que se desarrollaba mi propia vida en el mundo de los sueños; sin embargo, me parece que tenía una gran habitación de piedra para mi uso personal. Mis limitaciones como prisionero fueron desapareciendo gradualmente, de forma que algunas noches soñé que viajaba por las titánicas calzadas de la selva y que visitaba ciudades extrañas y exploraba las enormes torres sin ventanas, las torres negras y ruinosas que tan extraordinario terror inspiraban a la Gran Raza. Hice también largos viajes por mar en unos buques inmensos de muchas cubiertas e increíble velocidad, y expediciones por regiones salvajes en cohetes aerodinámicos de propulsión eléctrica.

Más allá del vasto y cálido océano se alzaban otras ciudades de la Gran Raza, y en un lejano continente vi los toscos poblados de unas criaturas aladas de negro hocico, que evolucionarían como estirpe dominante cuando la Gran Raza hubiese enviado a sus espíritus más selectos hacia el futuro para huir del horror que amenazaba. Los paisajes, siempre llanos, se caracterizaban por un verdor fresco y exuberante. Las pocas colinas que se destacaban eran bajas y, a menudo, de naturaleza volcánica.

Podría escribir libros enteros sobre los animales que poblaban aquel mundo. Todos eran salvajes, puesto que el elevado nivel técnico de la Gran Raza había suprimido los animales domésticos y permitía una alimentación enteramente vegetal o sintética. Toscos reptiles de gran tamaño surgían vacilantes de las ciénagas brumosas, agitaban sus alas en una atmósfera densa y pesada, o surcaban los lagos y los mares. Entre ellos, me pareció reconocer prototipos arcaicos y rudimentarios de los pterodáctilos, laberintodontes, plesiosaurios, y demás dinosaurios conducidos por la paleontología. No descubrí aves ni mamíferos.

En tierra y en las ciénagas rebullían serpientes, lagartos y cocodrilos, y los insectos zumbaban incesantemente entre la lujuriante vegetación. Mar afuera unos monstruos insospechados lanzaban altas columnas de espuma al cielo vaporoso. En una ocasión descendí al fondo del océano en un submarino gigantesco, provisto de proyectores que permitían contemplar unas torpes criaturas acuáticas de pavorosa magnitud, y ruinas de arcaicas ciudades sumergidas. Allá, en los abismos más oscuros, abundaban también corales, peces, crinoideos, braquiópodos y un sinfín de formas de vida.

En mis sueños saqué muy poco en claro sobre la fisiología, psicología, costumbres e historia de la Gran Raza. Gran parte de las observaciones que aquí hago, han sido deducidas de mis estudios, más que de mis sueños propiamente dichos.

En efecto, llegó el momento en que mis lecturas e investigaciones rebasaron mis sueños en muchos aspectos, de suerte que, en ocasiones, no eran más que una corroboración de lo que había estudiado.

La época en que se situaban mis sueños correspondía al final de la Era Paleozoica o principios del Mesozoico, hace unos ciento cincuenta millones de años. Los cuerpos ocupados por la Gran Raza no correspondían a ningún estadio evolutivo conocido por la ciencia; sin duda eran eslabones perdidos que no habían dejado descendencia en nuestro planeta. Biológicamente poseían una estructura orgánica homogénea y diferenciada, a mitad de camino entre el vegetal y el animal.

Su actividad celular y metabólica era de tales características, que apenas sentían fatigas y no necesitaban dormir. El alimento, ingerido mediante unos apéndices rojos en forma de trompeta que se alojaban en uno de sus tentáculos retráctiles, era semilíquido y en nada se parecía al de los animales hoy existentes.

Sólo poseían dos órganos de los que llamamos nosotros sensoriales: la vista y el oído. Este último se localizaba en unas excrecencias parecidas a flores que les crecían en la parte superior de la cabeza. Pero, además, poseían muchos otros sentidos, incomprensibles para mí, que nunca sabían utilizar correctamente los espíritus cautivos que habitaban sus cuerpos. Sus tres ojos estaban situados de tal modo que les proporcionaba un campo visual mucho más amplio que el nuestro. Su sangre era una especie de licor verde oscuro muy espeso.

Carecían de sexo. Se reproducían por medio de semillas o esporas que llevaban formando racimos cerca de la base, y que germinaban solamente bajo el agua. Para el desarrollo de sus crías utilizaban grandes estanques de escasa profundidad. Debo señalar a este respecto que, en razón de la longevidad de esa raza —unos 400 o 500 años por término medio— sólo permitían la germinación de un número muy limitado de esporas.

Las crías defectuosas eran eliminadas tan pronto como se manifestaba su anomalía. Al carecer de tacto e ignorar el dolor, reconocían la enfermedad y la proximidad de la muerte mediante síntomas accesibles a la vista o al oído.

El muerto se incineraba en medio de grandes ceremonias. De cuando en cuando, como he dicho anteriormente, un espíritu sagaz escapaba de la muerte proyectándose hacia el futuro; pero tales casos no eran frecuentes. Cuando esto ocurría, el espíritu desposeído era tratado con suma benevolencia hasta la total desintegración de su recién adquirida morada.

La Gran Raza constituía una sola nación, aunque de características muy variadas, según las regiones. Estaba dividida en cuatro provincias que únicamente tenían de común las instituciones fundamentales. En todas ellas imperaba un sistema político y económico que recordaba a nuestro socialismo, aunque con cierto matiz fascista. La riqueza se distribuía racionalmente. El poder ejecutivo lo detentaba una pequeña junta de gobierno elegida mediante votación por los ciudadanos capaces de superar ciertas pruebas psicológicas y culturales. La estructura de la familia era sumamente laxa, aunque se reconocía la existencia de ciertos vínculos entre los individuos del mismo linaje y los jóvenes eran educados generalmente por sus padres.

Sus semejanzas con las actitudes e instituciones humanas se ponían de relieve en el terreno del pensamiento abstracto y en lo que tienen de común todas las formas de vida orgánica. Se parecían igualmente a nosotros en aquello que nos habían copiado, ya que la Gran Raza sondeaba el futuro para sacar de él lo que le conviniese.

La industria, mecanizada en alto grado, exigía muy poco tiempo de cada ciudadano; las horas libres, que eran muchas, se empleaban en actividades intelectuales y estéticas de todas clases.

Las ciencias habían alcanzado un nivel increíble, y el arte era un componente esencial de la vida, aunque en el periodo de mis sueños comenzaba ya a declinar. La tecnología se veía enormemente estimulada por la constante lucha por la supervivencia, y por la necesidad de proteger los edificios de las grandes ciudades contra los prodigiosos cataclismos geológicos de aquellos días primigenios.

El índice de criminalidad era sorprendentemente bajo; una policía eficaz se encargaba de mantener el orden. Los castigos oscilaban entre la pérdida de los privilegios y la pena de muerte, pasando por el encarcelamiento y lo que llamaban «penalización emocional». La justicia nunca se administraba sin estudiar minuciosamente los motivos del criminal.

Las guerras eran poco frecuentes, pero terribles y devastadoras. Durante los últimos milenios, aparte de algunas guerras civiles, llevaron a cabo grandes expediciones bélicas contra los Primordiales, alados y de cabeza estrellada, que ocupaban las regiones antárticas. Había un ejército enorme, pertrechado con unas terribles armas eléctricas parecidas a nuestras actuales cámaras fotográficas, que se mantenía siempre alerta por si surgiera una amenaza concreta que jamás se mencionaba, pero relacionada, evidentemente, con las negras ruinas sin ventanas y las trampas selladas de los subterráneos.

Jamás confesaban abiertamente el horror que inspiraban aquellas ruinas de basalto y aquellas trampas. A lo sumo, se referían a esos lugares prohibidos de manera recelosa. Era igualmente significativo el hecho de que no encontrara ninguna referencia a este temor en los libros que pude consultar. Creo que era el único tabú de la Gran Raza, y me dio la impresión de que tenía alguna relación, no sólo con las luchas pasadas, sino también con ese peligro futuro que un día forzaría a la Gran Raza a enviar al futuro sus espíritus más elevados.

Todo era confuso en mis sueños, pero este asunto en particular estaba envuelto en sombras aún más desorientadoras. Por otra parte, las crónicas lo eludían… o habían eliminado de ellas, por alguna razón, toda referencia a esta cuestión. En mis sueños, como en los de los demás, no era posible descubrir pista alguna. Los miembros de la Gran Raza silenciaban el problema, de manera que lo único que sabía era lo que me habían contado algunas mentes cautivas de singular perspicacia.

Según me dijeron, lo que tanto terror inspiraba a la Gran Raza eran ciertos seres espantosos y arcaicos, parecidos a los pólipos, que llegaron desde unos universos inconmensurablemente distantes, y dominaron la Tierra y otros tres planetas más del sistema solar, hace seiscientos millones de años. Poseían una constitución sólo parcialmente material —según lo que nosotros entendemos por materia—, y su tipo de conciencia y medios de percepción diferían muchísimo de los de cualquier organismo terrestre. Por ejemplo, carecían de vista, por lo que su mundo perceptible era una extraña mezcla de impresiones no visuales.

Sin embargo, estas entidades eran lo bastante corpóreas para manejar objetos materiales cuando se hallaban en aquellas zonas cósmicas donde había materia, y necesitaban alojamientos de un tipo muy peculiar. Aunque sus sentidos podían atravesar todas las barreras materiales, su propia sustancia no poseía esta facultad. Determinados tipos de energía eléctrica podían destruirlas totalmente. Podían desplazarse por el aire, a pesar de carecer de alas o de cualquier otro medio de vuelo. Sus mentes eran de tal índole, que la Gran Raza no había podido efectuar con ellas ningún intercambio.

Cuando estas criaturas llegaron a la Tierra, construyeron poderosas ciudades de basalto con grandes torres sin ventanas, y devoraron todos los seres vivos que encontraron. Entonces fue cuando llegaron los espíritus de la Gran Raza, procedentes de aquel oscuro mundo transgaláctico que, según las turbadoras y discutibles Arcillas de Eltdown, recibe el nombre de Yith.

Merced a su prodigiosa técnica, no les fue difícil a los recién llegados sojuzgar a las voraces criaturas y recluirlas en las cavernas subterráneas que, comunicadas con sus torres de basalto, habían comenzado a habitar.

Luego sellaron las entradas y, abandonando a su suerte a las criaturas ancestrales, ocuparon la mayoría de sus grandes ciudades y conservaron algunos de sus edificios principales por temor más que por indiferencia o interés científico o histórico.

Pero con el transcurso del tiempo, se comenzaron a percibir ciertos signos ominosos de que las entidades prisioneras crecían en fortaleza y número, y ensanchaban su mundo inferior. En algunas ciudades remotas habitadas por la Gran Raza, y en ciertos pueblos abandonados —lugares en que el mundo subterráneo no había sido sellado o carecía de una vigilancia eficaz— se llegaron a producir irrupciones esporádicas que revistieron un carácter especialmente horrible.

Después de aquellos conatos de invasión adoptaron mayores precauciones y cerraron casi todos los accesos a las regiones inferiores. En algunas bocas de entrada se colocaron trampas selladas con objeto de disponer de ciertas ventajas estratégicas sobre los monstruos, en caso de que consiguieran surgir por algún lugar inesperado.

Las irrupciones de estas criaturas debieron de ser espantosas, ya que habían llegado a modificar de forma permanente la psicología de la Gran Raza, a la que inspiraban tal horror, que ninguno de sus miembros se atrevía a hacer comentarios sobre ellos. Por mucho que quise, no pude obtener ni la menor descripción de su aspecto.

A lo sumo, se hacían alusiones veladas a su proteica plasticidad, y a que atravesaban temporadas en que se hacían visibles. En una ocasión, alguien insinuó que eran capaces de dominar los vientos y utilizarlos con fines bélicos. Parece ser que con estos seres se asociaban también ciertos ruidos sibilantes y determinadas huellas de pies enormes, dotados de cinco dedos, que aparecieron en algunos parajes desolados.

Era evidente que el futuro cataclismo tan desesperadamente temido por la Gran Raza —cataclismo que un día arrojaría millones de espíritus superiores a los abismos del tiempo para invadir los cuerpos extraños de una especie aún no existente— se relacionaba con una última irrupción victoriosa de los seres primordiales encarcelados.

Mediante sus proyecciones espirituales en el tiempo, la Gran Raza había pronosticado un horror tal, que supondría una insensatez todo intento de afrontarlo. Los saqueos estarían motivados por el deseo de venganza, más que por un intento de reconquistar el mundo exterior, como demostraba la historia posterior del planeta: los espíritus sucesores de la Gran Raza vivirían sin que su paz se viera turbada por las entidades primordiales.

Quizás estos seres se habituasen a los abismos interiores de la Tierra y, puesto que la luz nada significaba para ellos, los prefiriesen a la superficie, siempre castigada por las tempestades. Quizá, también, se fuesen debilitando en el transcurso de milenios. Pero fuere cual fuese la causa se sabía que, para cuando los espíritus de la Gran Raza encarnasen en los escarabajos post-humanos, la terrible amenaza habría desaparecido por completo.

Entre tanto, no obstante la radical eliminación del tema en conversaciones y documentos, la Gran Raza mantenía una prudente vigilada armada. Y siempre, en todo momento, la sombra de terror se cernía en torno a las trampas selladas y las antiquísimas torres sin ventanas.