12

Danforth y yo recordamos haber salido al gran hemisferio adornado con esculturas y haber recorrido el camino de vuelta a través de ciclópeas estancias y corredores de la ciudad muerta; mas son estos meros fragmentos de sueños que no suponen recuerdos de volición, ni de detalles, ni de esfuerzo físico. Era como si nos encontráramos flotando en un mundo nebuloso, o en dimensiones carentes de tiempo, causalidad u orientación. La penumbra gris del gran espacio circular nos serenó algo, pero no nos acercamos a los trineos escondidos, ni volvimos a mirar al desgraciado Gedney ni al perro. Los dos tienen un extraño y titánico mausoleo, y espero que cuando le llegue el fin a este planeta nada haya perturbado su paz.

Fue mientras subíamos trabajosamente por la colosal espiral cuando sentimos por primera vez, al respirar el sutil aire de la meseta, la terrible fatiga y el ahogo que nos había causado aquella carrera, pero ni siquiera el temor a un colapso pudo inducirnos a detenernos antes de llegar a los normales dominios exteriores del sol y del cielo. Hubo algo vagamente apropiado en nuestro abandono de aquellas soterradas épocas, pues según subíamos jadeantes por la rampa del cilindro de sesenta pies y arquitectura más que megalítica, vimos al pasar una continua procesión de magníficas fallas plasmadas con la técnica depurada anterior a la decadencia de la raza desaparecida, un adiós de los Primordiales esculpido hacía cincuenta millones de años.

Al salir finalmente por la parte superior, nos encontramos sobre un gran montón de piedras desmoronadas, con los muros curvilíneos de otras estructuras más altas elevándose al oeste, y las taciturnas cumbres de las grandes montañas asomando a lo lejos, sobre los edificios más derruidos que se veían hacia el Este. El bajo sol antártico de media noche asomaba rojizo al sur por encima del horizonte mirándonos a través de agrietadas ruinas, y la tremenda antigüedad y falta de vida de aquella ciudad de pesadilla parecían más crudas en contraste con cosas relativamente conocidas y habituales, como los detalles del paisaje polar. Arriba, el cielo, era una masa convulsa y opalescente de tenues vapores helados, y el frío se nos agarraba a las entrañas. Soltamos cansadamente las bolsas del equipo, a las que nos habíamos aferrado de forma instintiva durante nuestra desesperada huida, y nos abotonamos las ropas de abrigo con vistas a la bajada del escabroso montón de piedras y al recorrida a través del antiquísimo laberinto pétreo hasta las laderas en que nos aguardaba el aeroplano. De lo que nos había hecho huir de aquella secreta y arcaica oscuridad de la Tierra, nada dijimos.

En menos, de un cuarto de hora encontramos la empinada cuesta —probablemente antigua escalinata— que conducía a las estribaciones y por la cual habíamos bajado, y pudimos ver el bulto oscuro del aeroplano entre las ruinas diseminadas por la pendiente que teníamos delante. Como a medio camino, nos detuvimos unos instantes para recobrar el aliento, y volvimos la cabeza para contemplar una vez más el fantástico y desordenado conjunto de pétreas siluetas que se veían a nuestros pies, recortadas misteriosamente una vez más contra un occidente desconocido. Al hacerlo, vimos que el cielo del fondo había perdido la neblina mañanera; los volátiles vapores del hielo habían ascendido hasta el cenit, en donde sus burlonas siluetas parecían estar a punto de formar algún extraño dibujo que temieran definir de forma plena o concluyente.

Se revelaba ahora en el lejano horizonte blanco de más allá de la grotesca ciudad una tenue y difusa línea de picos color violeta cuyas aguzadas cumbres se elevaban como en un sueño contra el cautivador color rosa del cielo occidental. Hacia la altura de este tembloroso borde, ascendía gradualmente la inmemorial altiplanicie, y el hundido cauce del río desaparecido la cruzaba serpeando como irregular cinta de sombra. Durante un segundo admiramos, conteniendo el aliento, la cósmica belleza sobrenatural del espectáculo, y luego un vago terror comenzó a apoderarse de nosotros. Pues aquel lejano contorno violáceo no podía ser sino las terribles montañas de la tierra prohibida; y las más altas cumbres de la Tierra y el centro de todo el mal terrestre; el albergue de horrores sin nombre y de secretos arcaicos, rehuidos y respetados por quienes temían desentrañar su significado; lugares nunca hollados por ningún ser vivo terrenal, pero visitados por siniestros resplandores y transmisores de extraños haces de luz a través de las planicies en la noche polar; sin duda alguna, el desconocido arquetipo del temido Kadath en el Helado Desierto de más allá de la aborrecida Leng a la que aluden evasivamente los meros mitos legendarios.

Si los mapas y los bajorrelieves de aquella ciudad prehumana no mentían, aquellas misteriosas montañas color violeta no podían encontrarse a una distancia muy inferior a las trescientas millas, y, sin embargo, su apagada y hechizada silueta se recortaba con total pureza por encima del remoto y nevado borde, como el filo serrado de un monstruoso y extraño planeta a punto de ascender hacia desacostumbrados cielos. Su altura tenía que ser, por tanto, tremenda e incomparable, llevándolas hasta tenues estratos atmosféricos solamente poblados por espectros incorpóreos, de los cuales algunos osados aviadores han podido hablar apenas entre susurros luego de haber conservado milagrosamente la vida tras caídas inexplicables. En tanto que las contemplaba, pensé con inquietud en ciertas esculpidas insinuaciones acerca de lo que el gran río desaparecido había arrastrado hasta la ciudad desde sus malditas laderas, y me pregunté en qué proporción estarían representadas la razón y la insensatez en el miedo de los Primordiales que tan recelosos se mostraban de esculpirías. Recordé que su extremo septentrional tenía que estar próximo a la tierra de la Reina María, donde en aquellos momentos la expedición de sir Douglas Mawson estaría trabajando seguramente a una distancia de menos de mil millas de donde me hallaba, y deseé que ningún malhadado accidente permitiera a sir Douglas y a sus hombres columbrar lo que pudiera haber más allá de la protectora cordillera de la costa. Estos pensamientos dan una idea del estado de nerviosa inquietud en que me hallaba; y Danforth parecía estar aún peor.

No obstante, mucho antes de dejar atrás las ruinas en forma de estrella y de llegar junto al aeroplano, nuestros temores pasaron a centrarse en la cadena inferior, pero suficientemente elevada, que tendríamos que cruzar. Desde aquellas laderas, las que se alzaban negras y cubiertas de ruinas, desnudas y horribles, contra el Este, volvían a recordarnos las extrañas pinturas asiáticas de Nicholas Roerich; y cuando pensamos en los pavorosos entes amorfos que podían haber ascendido reptando y esparciendo su hedor hasta lo más alto de los horadados pináculos, no pudimos evitar estremecernos ante la perspectiva de sobrevolar de nuevo aquellas bocas de cueva abiertas al cielo en las que el vendaval gemía con malignos silbidos musicales que cubrían una escala de desacostumbrado alcance. Y para empeorar las cosas, percibimos claras señales de niebla en torno a varias de las cumbres, como debió verlas el desgraciado Lake cuando se equivocó al tomarlas por volcanes, y pensamos estremecidos en aquella otra neblina de la que acabábamos de escapar, en aquella neblina y también en el blasfemo abismo, generador de horrores, del que procedían todos aquellos vapores.

Todo estaba en orden en el aeroplano. Nos vestimos torpemente las gruesas pieles de vuelo. Danforth puso en marcha el motor sin dificultad, despegamos suavemente y volamos por encima de aquella ciudad maldita. Bajo nosotros, los ciclópeos edificios arcaicos aparecían diseminados como los vimos la primera vez; comenzamos a ganar altura y a virar para probar el viento antes de enfilar la garganta. A grandes alturas debía haber una gran perturbación atmosférica, pues las nubes de polvo de hielo del cenit se retorcían formando toda clase de extrañas figuras; pero a veinticuatro mil pies, la altura que necesitábamos alcanzar para pasar por el desfiladero, encontramos condiciones de vuelo favorables. Al aproximarnos a las puntiagudas cumbres, volvimos a oír los extraños silbidos del viento, y vi que las manos de Danforth temblaban sobre las palancas de mando. Aunque un simple aficionado, pensé que en aquel momento tal vez fuera yo mejor que él para gobernar el avión al cruzar la cordillera volando en la vecindad de aquellos picachos, y cuando le hice señas para que cambiáramos de asiento, Danforth no protestó. Traté de poner en práctica toda mi escasa pericia y el control de mí mismo y dirigí la mirada hacia el trozo de cielo rojizo que se asomaba por entre las paredes del desfiladero› negándome decididamente a prestar atención a los jirones de niebla de las cumbres, y deseando tener taponados los oídos, como los marineros de Ulises al pasar cerca de la costa de las sirenas, para no oír los inquietantes silbidos del viento.

Pero Danforth, relevado de su tarea como piloto y excitado de forma peligrosa, no podía estarse quieto. Sentí cómo se volvía una y otra vez para mirar hacia atrás, a la terrible ciudad que se iba alejando; hacia delante en dirección a las cumbres horadadas por las cuevas y a los cubos que se adherían a ellas como moluscos; hacia un lado para contemplar el adusto mar de laderas salpicadas de bastiones; y hacia arriba, para mirar al cielo en que hervían nubes de grotesca configuración. Fue entonces, en el momento en que yo trataba de atravesar sin peligro la garganta, cuando sus dementes gritos estuvieron a punto de provocar un desastre al hacerme perder el control de los mandos y manejarlos torpemente durante unos instantes. Un segundo más tarde, venció mi decisión y cruzamos la garganta sin novedad, pero temo que Danforth ya nunca vuelva a ser el de antes.

He dicho que Danforth se negó a decirme qué postrer horror le hizo gritar tan insensatamente, horror que, estoy seguro de ello, es el principal responsable de su actual crisis nerviosa. Conversamos a voces a ratos, dominando los silbidos del viento y el ruido del motor, una vez que logramos llegar al otro lado de la cordillera y fuimos descendiendo lentamente camino del campamento, pero tales retazos de conversación versaron principalmente sobre las promesas que habíamos hecho de guardar el secreto al abandonar aquella ciudad muerta de pesadilla. Habíamos convenido en que había ciertas cosas que el público no debía saber ni comentar a la ligera, y no hablaría ahora de ellas si no fuera por la necesidad de hacer abortar la expedición de Starkweather-Moore y otras expediciones, cueste lo que cueste; Es absolutamente necesario para la paz y la seguridad de la humanidad que algunos rincones oscuros y muertos, algunas profundidades insondables de la Tierra, no sean perturbados, no sea que ciertas adormecidas anomalías recobren vida activa y ciertas obscenas supervivencias salgan reptando de sus oscuras guaridas para lanzarse a nuevas y mayores conquistas.

Todo cuanto Danforth ha insinuado es que aquel horror final no fue sino un espejismo. Dice que nada tuvo que ver con los cubos y cavernas de aquellas montañas horadadas por innumerables oquedades hechas como por gusanos, de aquellas montañas de la locura, plagadas de ecos y vapores, que habíamos cruzado, sino que fue un atisbo diabólico y único de lo que había allende aquellas otras montañas del oeste, de color violeta y coronadas por bullentes nubes, montañas que los Primordiales habían rehuido y temido. Es muy probable que todo ello fuera una pura ilusión nacida de la tensión que habíamos padecido y del espejismo producido el día anterior cerca del campamento de Lake, cuando vimos, sin poder reconocerla, la ciudad muerta del otro lado de la cordillera, pero para Danforth fue tan real que todavía padece su influencia.

En raros momentos musita frases incoherentes y carentes de sentido relativas a «la sima negra», «el borde tallado», «los protoshogoths», «los cuerpos sólidos sin ventanas y de cinco dimensiones», «el cilindro sin nombre», «el Faros anterior», «Yog-sothoth», «la primigenia gelatina blanca», «el color llegado del espacio», «las alas», «los ojos de la oscuridad», «la escala lunar», «lo original, lo eterno, lo inmortal», y otras extrañas concepciones, pero cuando recobra por completo el dominio de sí mismo, lo niega todo achacándolo a sus extrañas y macabras lecturas de años anteriores. Danforth es, efectivamente, uno de los pocos que se han atrevido a leer, de la primera a la última, las páginas carcomidas del ejemplar del Necronomicon que se guarda bajo llave en la biblioteca de la Universidad.

A gran altura, cuando cruzamos la cordillera, el cielo se mostraba indudablemente corrompido por extraños vapores y enormemente perturbado, y, aunque no vi bien el cenit, puedo imaginar que los remolinos de polvo de hielo pudieron llegar a adoptar extrañas formas. La imaginación, sabedora de lo vivamente que las escenas distantes pueden reflejarse, refractarse y ampliarse a veces en tales capas de alborotadoras nubes, bien pudo hacer el resto, y, naturalmente, Danforth no insinuó ninguno de estos horrores concretos hasta después de que su memoria pudo inspirarse en pasadas lecturas. No es posible que le fuera dado ver tantas cosas con tan sólo una fugaz ojeada.

Por entonces todos sus desvaríos no pasaban de repetir una palabra única e insensata, de origen más que evidente: «Tekeli-li, Tekeli-li».