Notas

[1] Véase Jean d’Aillon, La conjuration des Importants, Ed. du Masque. <<

[2] Cuarenta hectáreas. <<

[3] Un poco más del 8%. <<

[4] Michel Le Tellier es el padre del marqués de Louvois, el ministro más temido de Luis XIV. <<

[5] Había comprado el castillo de Brienne en 1640. <<

[6] Especialista de claves de cifrado, Rossignol ha dado nombre al rossignol, una ganzúa capaz de abrir cualquier puerta. <<

[7] El saco de Charmes fue uno de tantos episodios de la Guerra de los Treinta Años. ¡Hubo otros mucho peores! En Saint-Nicolas-du Port, en Alsacia, las religiosas no sólo fueron violadas, sino arrastradas desnudas detrás de los caballos. Todos sus habitantes fueron masacrados por placer. <<

[8] Véase Jean d’Aillon, La conjuration des Importants, Ed. Le Masque. <<

[9] Véase Jean d’Aillon, El misterio de la cámara azul, Alianza Editorial (en esta misma colección). <<

[10] El dato es auténtico. <<

[11] Referido por Tallemant des Réaux. <<

[12] Que se convertirá en la Biblioteca Nacional. <<

[13] Nuestra investigación sobre Louis Fronsac se remonta a muchos años, en diferentes archivos. A la vista de ciertos documentos, hemos sabido que Luis XIII lo había hecho caballero de San Luis. Nos enteramos recientemente de que había habido una confusión. Louis Fronsac fue hecho caballero de San Miguel en 1642. No recibió la cruz de San Luis hasta marzo de 1694, de manos de Luis XIV, por un último servicio rendido a la Corona que narraremos en su día —todavía es pronto—. La orden de San Luis acababa entonces de ser fundada (1693).

La orden real de San Miguel fue creada el 1 de agosto de 1469 por Luis XI como réplica de la orden del Toisón de Oro fundada por el duque de Borgoña. El collar de la orden estaba hecho de conchas enlazadas con seda negra, sobre una cadena de la que colgaba una medalla de oro con la efigie del arcángel San Miguel matando al dragón. <<

[14] Que dependía del ducado de Baviera. <<

[15] La Lorena era el ducado de Carlos IV, refugiado en Luxemburgo, y formaba parte de los estados electivos del Sacro Imperio. <<

[16] La paz de Habsburgo (1555) consagraba la división religiosa del Sacro Imperio Romano Germánico entre católicos y luteranos. Cada príncipe conservaba el derecho de aplicar la religión de su elección en sus estados. Era el principio cuius regio, eius religio: la religión del príncipe es la religión de los súbditos. Los habitantes debían someterse a la confesión elegida por su soberano o dejar su país. <<

[17] Fabricante de cerraduras. <<

[18] O skytalo. <<

[19] Es lo que hicieron los estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial utilizando el navajo, lengua que los japoneses no entendían. <<

[20] El lector interesado por conocer los sucesos relatados aquí puede leer las obras de Jean d’Aillon El misterio de la cámara azul, Alianza Editorial, y La conjuration des lmportants, Ed. Le Masque. <<

[21] Dreux d’Aubray había pagado por dicho cargo 560.000 libras. <<

[22] Languedoc, Provenza, el Delfinado, Borgoña y Bretaña. <<

[23] Las audiencias presididas por el teniente civil se celebraban los miércoles y los sábados, mientras que las presididas por el teniente criminal tenían lugar los martes y los viernes. En ellas se reunían los comisarios, los treinta y cuatro consejeros del Châtelet y las gentes del rey (procuradores y abogados). <<

[24] Para nuestros curiosos lectores, la calle Grattecul, conocida también como calle Gratte-con (!), era un tramo de la calle Saint-Sauveur que daba a la calle Saint-Denis. La calle Tirevit, también llamada Tireboudin, es la actual Marte Stuart. <<

[25] Por su exacerbada devoción. <<

[26] L’Épée de Bois, en la calle Quincampoix, era una taberna dotada de reservados particulares para los clientes que deseasen aislarse. <<

[27] En el número 6 actual. <<

[28] Actualmente, calle Maitre-Albert. <<

[29] La primera numeración que existió en París. <<

[30] Poeta y autor teatral de origen hugonote protegido de Richelieu. Frecuentaba el palacete de Rambouillet y debía sustituir a Chapelain en la Academia Francesa. <<

[31] Jean de Rotrou (1609-1650). Teniente criminal y civil en Dreux. Escribió, entre otras obras, El hipocondríaco y La comedia de las Tullerías. <<

[32] La Bella Pordiosera. (N. de las T.) <<

[33] Marie de Hautefort inspiró una prolongada pasión platónica a Luis XIII. Dama de honor de Ana de Austria, espiritual y bromista, abrazó todas las intrigas de la reina contra Richelieu, quien intentó a toda costa apartarla del monarca, lo que logró finalmente al reemplazarla por Cinq-Mars en el corazón del rey. <<

[34] Étienne Dolet había impreso a Galileo, Rabelais, Marot, así como numerosos textos antiguos o sagrados. Sus enemigos en el seno de la Universidad intentaron varias veces hacerlo prender por ateo. Se refugió en el Piamonte, y de allí se fue a Lyon para imprimir cartas apelando a la justicia del rey. Detenido, fue juzgado como ateo por la Facultad de Teología de la Sorbona. Fue torturado, estrangulado y quemado el 3 de agosto de 1546 con sus libros en la plaza Maubert. Tenía treinta y siete años. <<

[35] Catherine de Vivonne, marquesa de Rambouillet, era llamada «la incomparable Arthénice», que, además de ser el nombre de una ninfa muy de moda en la literatura preciosista, compone el anagrama de Catherine, nombre al parecer ideado por Malherbe, según uso muy en boga en la moda literaria de la época (su hija Julie fue Mélanide y su yerno Montausier fue Ménalidus). Desde la alcoba de su «salón azul» —véase El misterio de la cámara azul, también en Alianza Editorial— recibía recostada en un lecho, tal y como era costumbre hacerlo en el siglo XVII, a las más ilustres mentes de su época. (N. de las T.) <<

[36] El pastor extravagante había sido publicado en 1627. La obra describía nuestras cámaras actuales, mientras que El correo verdadero imaginaba ¡los métodos de registro del sonido! <<

[37] Años más tarde, Molière se inspiraría en él para el personaje de Alcestes en El misántropo. <<

[38] Oriundo de una familia alemana noble, Josias Rantzau abrazó muy joven la carrera de las armas. Habiendo entrado al servicio de Luis XIII, se distinguirá en el sitio de Arras, donde le serán amputadas una pierna y una mano. Pese a varios fracasos militares, llegará a mariscal de Francia a los treinta y nueve años. <<

[39] De las tres, la de encima, la picaruela y la secreta se llevaban debajo. <<

[40] Encolerizada con alguien, en lenguaje preciosista. <<

[41] Un lacayo, entre las preciosas. <<

[42] Sentaos cabe la chimenea. <<

[43] Especie de taburete. <<

[44] Los senos, en lenguaje preciosista. <<

[45] El palacete de Avaux está situado en el n.º 71 de la calle del Temple. <<

[46] Acabaría costándole ochocientas mil. <<

[47] Sobrenombre con que la marquesa de Rambouillet había bautizado unos años antes a Julio Mazarino, por entonces nuncio del Papa en París. <<

[48] Un libro que Gondi había publicado a los veintiséis años y que había provocado la siguiente observación de Richelieu: «¡Qué mente tan peligrosa!». <<

[49] Las cuatro de la mañana. (N. del A.) En nuestros días, maitines (llamadas también vigiliae en la Antigüedad) y laudes, entre las 2,30 y las 3 de la madrugada. (N. de las T.) <<

[50] La Pomme de Pin fue demolida a mediados del siglo XVIII En el lugar donde se ubicaba la taberna se halla hoy uno de los pabellones del Hospital General. <<

[51] La ruelle era el angostillo o calleja a lo largo del lecho en las estancias de recepción. <<

[52] Médicos. <<

[53] Antoine acababa de publicar De la frecuente comunión. <<

[54] Primero secretario de Mazarino y luego del gabinete de Luis XIV, en el cual tendrá derecho de firma, como había tenido con Mazarino. <<

[55] La estrapada se practicaba también un poco más lejos, cerca de la puerta de Saint-Jacques, en la Plaza de la Estrapada, donde una máquina dedicada a este suplicio estaba instalada permanentemente. <<

[56] La Mothe le decía el otro día / A Richelieu: /Hagamos el amor, / Besémonos, etcétera. / La Chémerault le decía a su vez: Ay, picaruelo, / Deja a ese Mothe ahí, / Y toma mi monte de…

Hemos obviado otras coplillas todavía más subidas de tono que esta canción recogida por Roger de Bussy. (N. de las T.) <<

[57] Pierre tenía once años más que Gédéon. <<

[58] El abad era su hermano menor, François. Marie se casaría con Henry de Massuez, marqués de Ruvigny. <<

[59] Colegio de los jesuitas. <<

[60] Ésta es una de las preguntas que se hacía Mersenne: ¿Cuáles son las medidas de la Tierra, cuánto dista del Sol y cuál es la velocidad del rey de los astros? <<

[61] Saint-Cyran, amigo de los hermanos Arnauld, se había comprometido a traducir a san Agustín y a comentarlo. Antoine, joven teólogo de la Sorbona, adicto a la causa agustiniana, publica De la frecuencia de la comunión en 1643. <<

[62] Sacar dos seis. <<

[63] Como el lector habrá comprendido, se trata del cálculo infinitesimal, uno de cuyos inventores es Fermat. <<

[64] Rameras de ínfima categoría. <<

[65] El palacio de Liancourt estaba situado a orillas del Sena, precisamente en la calle del Sena, en el actual emplazamiento de las calles Visconti y des Beaux-Arts <<

[66] Veamos lo que nos cuenta Tallemant des Réaux respecto al marqués de Fontrailles: Un día en que Richelieu iba al encuentro de un embajador, el cardenal vio al enano en su antecámara y exclamó:

—¡Retiraos, señor de Fontrailles, no os dejéis ver, que el embajador no soporta a los monstruos!

Y Fontrailles, con crujir de dientes, se dijo:

—¡Ah, Schelme, cobarde, acabas de clavarme un puñal en el pecho, pero yo te lo clavaré a ti en cuanto pueda! <<

[67] Descartes y luego Euler descubrieron otros. <<

[68] El lector curioso hallará la solución comentada en el libro de Simón Singh Le dernier Théorème de Fermat, J. C. Lattès, 1998. <<

[69] La isla recibe el nombre de Saint-Louis en 1725, tras la unión de I’Île aux Vaches (isla de las Vacas), adonde se llevaban vacas en barcas para que pastasen, y de I’Île de Notre-Dame, que pertenecía al cabildo de la catedral. <<

[70] En el siglo XVIII, este embarcadero era conocido como «el muelle de los Balcones» pues el arquitecto Le Vau había propuesto que todas las casas de la isla Saint-Louis a orillas del Sena fuesen adornadas de bellos balcones. Ahora es el muelle de Béthune. <<

[71] Christophe Marie y Le Regrattier habían obtenido en 1611 —contra el parecer del cabildo— el permiso de parcelar la isla, a condición de que construyesen un puente (el puente Marie), así como dos muelles y dos abrevaderos. En 1643, en vista de que los trabajos no habían finalizado, el cabildo de Notre-Dame impugnó la operación. <<

[72] Mazarini era como todavía llamaban muchos a Mazarino. El propio cardenal solía firmar así. <<

[73] La biblioteca personal del cardenal Mazarino acababa de abrirse al público. Es, por tanto, la más antigua biblioteca pública de Francia. <<

[74] Gabriel Naudé, médico general de Luis XIII y bibliotecario, primero del presidente de Mesme y luego de Mazarino. <<

[75] Véase Jean d’Aillon, L’Exécuteur de la Haute Justice, Ed. du Masque. <<

[76] Louis exagera un poco. Unos veinte años más tarde detuvieron a un espía en la secretaría de Estado de Asuntos Exteriores. Lo colgaron. <<

[77] Recordemos que la calleja era un pasillo a lo largo del lecho de gala en las cámaras de recepción. <<

[78] La frase no es mía sino de George Sand, quien contaba entonces su propia travesía por el bosque de Orleans. <<

[79] En la actualidad, forma parte de la Biblioteca Apostólica del Vaticano. <<

[80] Será efectivamente quemado. <<

[81] Esta forma de código será utilizada sobre todo durante la Primera Guerra Mundial por los alemanes. El código más común utilizando este método es ADFGFX, así llamado porque sólo esas cinco letras aparecían en los criptogramas. Será descifrado por una francesa. <<

[82] Se trata del cálculo diferencial descubierto por Fermat. <<

[83] Pierre de Fermat dejó este texto (en latín) en el margen de su Aritmética de Diofanto: He descubierto una demostración verdaderamente maravillosa de esta afirmación, pero este margen es demasiado estrecho para contenerla. <<

[84] La actual calle Le Regrattier (François Le Regrattier, tesorero de los Cien Suizos del rey). <<

[85] En 1645 será nombrado embajador del congreso de Münster y llegará a mariscal de Francia en 1675. <<

[86] El escudo de sol era, hasta 1640, la moneda principal del reino. Con un peso en torno a los 3,5 gramos de oro, valía la mitad de un luis. Luis XIII había reformado el sistema monetario en 1640 creando el luis de oro de 10 libras, que rápidamente valió el doble. El escudo de plata de 3 libras acabaría sustituyendo al escudo de oro, que, sin embargo, seguirá acuñándose hasta 1654. El doblón valía en torno a las 10 libras. El ochavo valía 3 dineros. La blanca era una moneda de 10 dineros hecha de vellón, una mezcla de cobre y de plata. De hecho, el valor de las monedas cambiaba continuamente (Declaración real de 23 de marzo de 1652: «… los luises de oro y el doblón serán equivalentes a once libras, los escudos de oro a cinco libras y catorce soles y los luises de plata a tres libras y seis soles…»). <<

[87] Con la publicación de la ordenanza de policía de 6 de noviembre de 1778, los hospederos fueron obligados a alojar a las personas de distintos sexos en habitaciones diferentes. Hasta entonces, hombres y mujeres podían compartir el mismo lecho sin conocerse. <<

[88] «La cuestión preparatoria o previa», eufemismo por «tortura», tenía entre otros tormentos el de la «cura del agua», que consistía en hacer tragar al acusado, tendido en un banco y atado de pies y manos, varios litros de agua hirviendo por medio de un cuerno que se le metía en la boca. El tormento de los borceguíes se llevaba a cabo apretando las piernas del acusado entre planchas e introduciendo en ellas cuñas a martillazos. Si no se ahogaba con el agua, los torturados no solían sufrir secuelas, al contrario de lo que ocurría con el tormento de los borceguíes, que solía dejar lisiado al acusado. <<

[89] Blaise Meliand, procurador general del Parlamento de París. Su sucesor será Nicolás Fouquet. <<

[90] El código de Antoine Rossignol no será descifrado hasta finales del siglo XIX. <<

[91] El procurador y los abogados de la acusación. <<

[92] A su muerte, ¡lo sucedería Fabio Chigi! <<

[93] «La carta robada», episodio que aparecerá en la novela: El hombre de los lacayos negros. <<

[94] Varias de sus obras están en el Louvre. <<