Para mis lectoras y lectores

Como siempre, más de uno se preguntará cuánto hay de verdad y cuánto de falso en esta historia.

Por supuesto, no he inventado nada sobre el congreso de Münster y sobre nuestros plenipotenciarios el conde de Avaux y Abel Servien.

Ferrante Pallavicino desafió al papa Urbano VIII, el cual le pidió a Carlo Morfi que organizase una emboscada en Orange, mientras Ferrante era esperado en París por Mazarino. Carlo Morfi era el librero Charles de Bresche, y Mazarino, más tarde, pidió a Gandulfi, su guantero y perfumista, que lo asesinase.

Maurice de Coligny murió en efecto a consecuencia de su duelo en la plaza Real con el duque de Guisa. Pero ningún historiador podría asegurar que fuese el encargado de organizar un nuevo servicio de estafetas para el congreso de Münster. En cambio, he liberado un poco antes al señor de Montauzier, quien, en realidad, permaneció prisionero diez meses y no dos en Alemania.

La Belle Gueuse era la espía de Richelieu. En efecto, se casó con el señor de La Bazinière, tesorero de la Corona. Volveremos a hablar de ella.

Los historiadores ignoran lo que hacía el marqués de Fontrailles durante ese invierno del año 1643. El marqués reaparecerá, sin embargo, durante la guerra de la Fronda, al lado del coadjutor Paul de Gondi, cardenal de Retz. También hablaremos de ellos en su momento.

¿Llevó a cabo Pierre de Fermat la demostración de la conjetura de Diofanto? Si es así, no consta en ningún lado.

Isabeau de Astarac, hermana del marqués de Fontrailles, se había casado con Godefroy de Durfort, marqués de Castelbajac.

Antoine Rossignol sigue siendo uno de los más grandes maestros de códigos secretos de todos los tiempos, y su Gran repertorio ha quedado consagrado como uno de los métodos de cifrado más difíciles de descodificar.