PGARCÍA (Valencia, 1932). José García Martínez-Calín extrae su seudónimo de Pgarcía como homenaje al Psmith, de Wodehouse. Estudia una carrera de ingeniería industrial química y la ejerce durante ocho años antes de dedicarse plenamente al humorismo literario. Se inicia como columnista de humor en 1953 en el diario Las Provincias, compartiendo sección con Wenceslao Fernández Flórez, Julio Camba, Pío Baroja y Azorín. Dos años después ingresa en el semanario Don José, dirigido por Antonio Mingote, y en 1957 es nombrado académico correspondiente de la Academia Española de Humor fundada por Enrique Laborde y presidida en el exilio por Ramón Gómez de la Serna. Ente que refundará en 1989, siendo elegido presidente a perpetuidad.

En 1959 pasa a La Codorniz de Álvaro de Laiglesia, donde posteriormente serà redactor, permaneciendo en ella hasta 1973, cuando la abandona para crear El Cocodrilo Leopoldo. En 1975, con José Ilario, funda Interviú. Ha publicado más de 25 000 artículos humorísticos, ha escrito tres piezas teatrales, y una treintena de libros entre los que destaca la docena protagonizada por el singular detective privado Gay Flower, que ha merecido el interés de estudio por parte del departamento de lenguas extranjeras de la Universidad de West Virginia (USA).

Colabora durante un cuarto de siglo en TVE en una veintena de programas. Ha pronunciado más de 300 conferencias, y es un destacado divulgador del humorismo avanzado, así reconocido en alguna publicación del CSIC. En 1990 crea La Golondriz, sucesora de La Codorniz, que en la actualidad se mantiene en versión digital.