Lunes, día 1
SEMANA 48
HISTORIA
En una invasión sin precedentes, el 6 de junio de 1944, el día D, las fuerzas aliadas invadieron la Europa bajo control nazi. En tan sólo un día, más de 150 000 soldados estadounidenses, británicos y canadienses cruzaron el canal de La Mancha y llegaron a la costa francesa. Más de 5000 barcos y 11 000 aviones procedentes de una docena de países participaron en una invasión que se había estado planeando prácticamente desde la rendición de Francia en 1940. El día D se inició finalmente la liberación de Europa y, a partir de ese momento, el desplome alemán fue rápido; en menos de un año Hitler estaba muerto, Alemania había sido reducida a escombros y la guerra en Europa había terminado.
La carnicería humana del día D fue sobrecogedora. Más de 4000 soldados aliados y miles de alemanes murieron durante la campaña. Las tropas estadounidenses que habían llegado a la playa de Omaha, en Normandía, uno de los principales lugares de desembarco, sufrieron pérdidas tremendas. Sin embargo, al final del día superaron la resistencia alemana. «Por cada americano que veía caer, venían decenas de cientos más», contó un militar alemán a un historiador años después. Hitler sabía que las fuerzas aliadas estaban preparando una invasión, pero consiguieron burlarle haciéndole creer que la llevarían a cabo en otra parte de Francia.
Las consecuencias que trajo consigo el día D son incalculables. Después del desembarco, el general Dwight Eisenhower envió un mensaje a las tropas instándolas a lograr una rápida victoria. «El mundo entero os mira», escribió Eisenhower, el comandante al mando de los aliados en Europa, «marchan con vosotros las esperanzas y plegarias de los hombres que aman la libertad en todo el mundo». Y así fue: los franceses recibieron a las tropas aliadas con júbilo, y pocos meses después de la invasión se liberó la ciudad de París. Las tropas soviéticas se precipitaron desde el este, expulsando a los nazis de Europa oriental. Alemania no podía mantener la guerra en los dos frentes, y en la primavera de 1945 el régimen nazi estaba acabado, lo que permitió a los aliados concentrar sus fuerzas en derrotar a la única potencia del Eje que todavía quedaba en pie, Japón.
OTROS DATOS DE INTERÉS
1. A pesar de lo que se cree, la «D» no significa nada, es un término genérico militar para referirse al día en el que se inicia algo, en este caso la Operación Overlord, el nombre en clave de la invasión de Normandía.
2. Incluso la mera planificación del día D supuso un enorme coste para las tropas aliadas. En las operaciones preparatorias entre abril y mayo de 1944 perdieron a 12 000 hombres, heridos o muertos, y 2000 aviones.
3. Las palomas desempeñaron un papel crucial en el día D. Antes de la invasión, los miembros de la Resistencia francesa espiaban a las tropas alemanas y enviaban sus informes a Londres atados a las patas de palomas mensajeras.