Miércoles, día 3

SEMANA 41

ARTES PLÁSTICAS



El expresionismo

El movimiento expresionista inició su andadura de la mano de un grupo de artistas que se oponían abiertamente al naturalismo. Ellos preferían transformar el mundo para adecuarlo a sus necesidades en lugar de plasmarlo con objetividad y, aunque no compartían un estilo homogéneo, todos ellos hacían uso de colores chillones, una composición sin equilibrio y técnicas poco elaboradas, infantiles o primitivas. Dieron la espalda al refinamiento del clasicismo que imperó durante el Renacimiento y entre los pintores académicos y se inspiraron en las apasionadas obras de los maestros alemanes del siglo XVI, como Alberto Durero o Matthias Grünewald.

Aunque Vincent van Gogh y Paul Gauguin desempeñaron un papel considerable en la evolución del expresionismo, los inicios del movimiento suelen situarse en 1905, el año en que un grupo de artistas liderados por Henri Matisse expusieron por primera vez sus obras en París. Estos pintores pasaron a ser conocidos como fauves (bestias) por los encendidos colores y las figuras distorsionadas que utilizaban.

Mientras los fauvistas desataban la polémica en París, el expresionismo alemán despegaba en Dresde. Fue en esta ciudad donde Ernst Kirchner fundó el grupo conocido como Die Brücke (El puente), nombre con el que quiso simbolizar el nexo de unión entre el mundo antiguo y el moderno. Inspirándose en los postimpresionistas, los fauvistas y las tallas de madera africanas, los miembros de Die Brücke desarrollaron un estilo áspero e incisivo con el que plasmaron escenas urbanas. Uno de los miembros más destacados del grupo fue Emil Nolde, cuya obra Maskenstilleben III es un claro compendio de las prioridades artísticas del movimiento. A partir de 1905, el expresionismo comenzó a surgir por toda Europa de forma simultánea; entre sus representantes más ilustres se cuentan Oskar Kokoschka y Egon Schiele en Austria; Chaim Soutine y Georges Rouault en Francia; Edvard Munch en Noruega; y James Ensor en Bélgica. En 1911, Vasily Kandinsky y Franz Marc fundaron Der Blaue Reiter (El jinete azul), un efímero grupo de artistas con sede en Múnich que fusionó los principios del expresionismo, el simbolismo y el cubismo, dando como resultado la abstracción.

A veces se utiliza el término «expresionismo» a modo de enunciación general para designar todos los movimientos (cubismo, futurismo, dadaísmo y surrealismo) de la primera mitad del siglo XX que rechazaron el clasicismo. Comenzó a declinar a mediados de la década de 1930, cuando las autoridades nazis lo calificaron de decadente, por lo que muchos de sus miembros se vieron obligados a buscar refugio en Estados Unidos y en otros lugares seguros.

OTROS DATOS DE INTERÉS

1. Se considera a los fauvistas los primeros expresionistas a pesar de que tendían a evocar sentimientos positivos, mientras sus colegas de otros países se inclinaban por sensaciones como el miedo, la ira, la frustración y la desgracia.

2. Los expresionistas solían recurrir al grabado en madera, un material que apreciaban por sus ásperos trazos y por el discordante contraste del blanco y el negro.