Lunes, día 1
SEMANA 40
HISTORIA
Andrew Carnegie (1835-1919) era un escocés que emigró a Estados Unidos y amasó una de las mayores fortunas del siglo XIX. Cuando se retiró era el hombre más rico del mundo y pasó el resto de sus días regalando dinero. Cuando falleció, había donado a la beneficencia más de 350 millones de dólares, una suma sin par en aquella época. En la actualidad, la mayor parte de las ciudades estadounidenses tienen una Biblioteca Carnegie construida con el dinero que donó este inmigrante filántropo.
Amasó su fortuna gracias al insaciable apetito de acero de Estados Unidos en el siglo XIX. En 1848, tras emigrar desde Escocia junto con su familia a los 13 años de edad, puso en marcha la empresa siderúrgica Carnegie Steel Company en Pittsburgh; así produjo el material necesario para las vías férreas y los puentes que salpicaban el continente norteamericano, inmerso en un vertiginoso proceso de industrialización. Carnegie era famoso por mantener unos costes muy bajos, y su empresa terminó por absorber a muchos de sus competidores.
En 1901 la vendió y se jubiló. Se había labrado la fama de ser amigo de la clase trabajadora gracias a sus orígenes humildes. De hecho, en su libro El evangelio de la riqueza, sostenía que los ricos deberían entregar toda su fortuna a los menos favorecidos. Y eso fue exactamente lo que hizo cuando se retiró de los negocios: con sus donaciones se financió la construcción de 2500 bibliotecas en el mundo anglófono, incluidas más de 1600 en Estados Unidos; también sufragó museos y expediciones científicas, y el musical hall más famoso de Nueva York lleva su nombre.
La historia de Carnegie —el hombre hecho a sí mismo— es uno de los ejemplos más conocidos del sueño americano, según el cual cualquiera puede hacer fortuna en Estados Unidos. Su nombre sigue siendo un símbolo de las oportunidades que ofrece este país, y también de la responsabilidad que conlleva ser millonario.
OTROS DATOS DE INTERÉS
1. Entre sus múltiples actividades filantrópicas, Carnegie financió la instalación de más de 7000 órganos en iglesias de todo el país, muchos de los cuales todavía siguen en funcionamiento.
2. Regresó a Escocia en numerosas ocasiones después de hacerse rico y allí compró el castillo Skibo en las Highlands para utilizarlo como residencia de verano. El castillo fue propiedad de la familia durante mucho tiempo, pero en la actualidad es un exclusivo complejo de vacaciones. En él se casaron Madonna y Guy Ritchie en 2000.
3. Fue un ferviente defensor de la causa de la Unión durante la guerra de Secesión, encargándose del correo y el transporte ferroviario de las tropas hasta el campo de batalla.
4. Un dinosaurio gigante —el diplodocus carnegii— debe su nombre al millonario escocés, que financió la expedición en la que se descubrió la criatura.