Martes, día 2

SEMANA 29

LITERATURA



Walt Whitman

Walt Whitman (1819-1892) fue el primer gran poeta norteamericano, y contribuyó de forma fundamental al nacimiento de una voz literaria propia de este país. Sus obras fueron especialmente influyentes al ser pionero del verso libre, una forma poética que deja de lado la métrica estricta y los esquemas de las rimas para crear estructuras más irregulares y variables. El verso libre se convirtió en el preferido de los poetas del siglo XX y sigue utilizándose con mucha frecuencia en la actualidad.

Whitman creció en Brooklyn, donde trabajó como profesor y periodista, aprovechando la oferta cultural de la ciudad de Nueva York, especialmente en lo que al teatro se refiere. Poco antes de cumplir 30 años, hizo un viaje de varios meses por la región del río Misuri, captando la esencia del corazón del país. De regreso a Brooklyn escribió un amplio poemario; él mismo se financió la primera edición de Hojas de hierba (1855).

Hojas de hierba es un trabajo exuberante, repleto de poemas en los que se elogia la democracia, la hermandad, el paisaje americano y el cuerpo humano. Debido a que ocasionalmente se hacían descripciones físicas subidas de tono, y a la ambigüedad sexual implícita y a veces abiertamente homosexual, hay quienes rechazaron el trabajo por obsceno. El poema más conocido de la colección es el primero, «Canto a mí mismo», que establece el tono de todo el trabajo desde las primeras líneas:

Me celebro y me canto a mí mismo.

Y lo que yo diga ahora de mí, lo digo de ti,

porque lo que yo tengo lo tienes tú

y cada átomo de mi cuerpo es tuyo también.

Vago… e invito a vagar a mi alma.

Vago y me tumbo a mi antojo sobre la tierra

para ver cómo crece la hierba del estío.

Mi lengua y cada molécula de mi sangre nacieron aquí,

de esta tierra y de estos vientos.

Me engendraron padres que nacieron aquí,

de padres que engendraron otros padres que nacieron aquí,

de padres hijos de esta tierra y de estos vientos también.

Tengo treinta y siete años. Mi salud es perfecta.

Y con mi aliento puro

comienzo a cantar hoy

y no terminaré mi canto hasta que muera.

En Hojas de hierba encontramos muchos hitos del trascendentalismo, que gracias a Ralph Waldo Emerson (1803-1882) y Henry Dav: Thoreau (1817-1862) barría en los círculos artísticos norteamericanos la época. Originario de Nueva Inglaterra, el trascendentalismo era filosofía intelectual optimista en la que se enfatizaba el individualismo, autoconfianza y la búsqueda de la pureza espiritual que trasciende preocupaciones de la vida cotidiana.

Whitman no dejó nunca de revisar Hojas de hierba, añadiendo poemas nuevos y modificando los antiguos; culminó la obra con la edición autorizada en su lecho de muerte que apareció en 1892. Con el tiempo sus poemas se fueron volviendo más serios, como reflejo de la profunda tristeza que le provocaron la guerra de Secesión y el asesinato de Abraham Lincoln. Su elegía desgarrada a Lincoln, «Cuando las lilas florecían en la puerta del patio» (escrita en 1865-1866), se encuentra entre sus mejores poemas.