Glosario de los principales dioses y
términos egipcios mencionados en este libro

AKH: Término que designa el principio espiritual del ser humano y uno de los tres elementos constitutivos de la persona.

AMON: Uno de los dioses principales y de gran importancia a partir de la XII dinastía. Aunque primitivamente fue un dios de los vientos, se representa como un dios solar muy identificado con Ra. Su símbolo animal es un carnero de cuernos curvos. También se le puede ver como figura antropomorfa con un cetro que lleva dos altas plumas.

ANUBIS: Dios relacionado con la muerte y los embalsamamientos. Es el que conduce a los muertos a la sala donde se pesaba su alma en la balanza. Se le representa con forma humana y cabeza oscura de chacal.

APOPHIS: Serpiente gigantesca que mora en el abismo oscuro y el gran enemigo de Ra en su viaje en la barca solar. Es dueña del inframundo y representa las fuerzas maléficas. No se la puede destruir, sólo someter.

ATUM: Primer dios de la Enéada de Heliópolis. Es un dios solar que luego se identificará con Ra y representa al sol cuando se pone. De figura antropomorfa, lleva la doble corona como cetro y porta la cruz egipcia.

BA: Término que designa el alma y otro de los tres principios constitutivos de la persona. Se lo representa como un halcón con cabeza humana (la del difunto).

BAST o BASTET: Diosa relacionada con la alegría y el placer en cuyo honor se celebraban unas fiestas orgiásticas. Se la representa con cabeza de gato y con un sistro en la mano.

BES: Extraño enano, deforme y barbudo, de gran aceptación como protector y favorecedor de la fecundidad. Su figura se convirtió en un amuleto.

DUAMUTEF: Uno de los cuatro hijos de Horus y responsable del vaso canope que guardaba el estómago del difunto. Se le representa con forma de momia y cabeza de chacal.

DUAT: Mundo subterráneo considerado como residencia de los difuntos.

ENÉADA: Agrupación de dioses que forman la teología de Heliópolis y formada por: Atum, dios primigenio que se manifiesta como Ra, dios creador, cuyos hijos gemelos, Shu y Tefnut, engendran a su vez al dios Geb, la tierra, y a la diosa Nut, el cielo. Éstos a su vez engendran a dos parejas de hermanos: Isis y Osiris, y Seth y Nephtis. De Isis y Osiris nace el dios Horus.

GEB: Dios de la Enéada de Heliópolis. Señor de la tierra y pareja de Nut. Es el guardián de animales, plantas, minerales y seres humanos. A veces se le representa como una oca.

HAPI: Uno de los cuatro hijos de Horus y responsable del vaso canope que guardaba los pulmones del difunto. Aparece con figura de momia y cabeza de babuino.

HAPY: Nombre del río Nilo. Se lo representa con forma andrógina, con grandes pechos colgantes y enorme barriga. Símbolo de fertilidad, también se asimila al loto y al papiro.

HATHOR: Diosa celeste con forma de vaca. Se representa a veces como una mujer con orejas de este animal. Es diosa de la vida, del amor y de la música y danza. En ocasiones se asimila a Isis.

HEKA: Nombre del dios de la magia y a su vez de la fuerza mágica. En ocasiones se asocia con los principios creadores de Hu y Sia. Se le representa con una figura humana que porta dos serpientes cruzadas.

HEKET: Diosa con cabeza de rana, considerada como compañera de Khnum.

HORUS: Hijo de Isis y Osiris representado por un halcón o como hombre con cabeza de halcón. Es un dios de muchos aspectos. La Luna era considerada el «ojo de Horus» que el dios perdió en su lucha con su tío Seth. Es uno de los dioses más importantes de Egipto y de naturaleza celestial.

HU: Es el Verbo creador. Más que una divinidad es la representación de un poder. Se asimila a la lengua de Ptah y se asocia al término Sia.

IMHOTEP: Arquitecto real responsable de la construcción de la pirámide de Djoser. Posteriormente fue divinizado. Se lo representa con forma humana y vistiendo ropa de sumo sacerdote.

IMSETI o AMSET: Uno de los cuatro hijos de Horus y responsable del vaso canope que guardaba el hígado del difunto. Aparece con figura de momia y cabeza humana.

ISIS: Diosa madre de Horus y esposa-hermana de Osiris. Es la gran diosa de Egipto, de naturaleza lunar, y protagonista de la búsqueda del cadáver y posterior resurrección de su esposo. Se la vincula con la magia y era conocida como la gran mediadora. Se la representa con forma humana llevando un trono en la cabeza.

KA: Término que designa uno de los tres principios constitutivos de la persona junto al BA y el AKH. Se le puede definir como el principio vital o doble energético del ser humano. Se lo representa como unos brazos alzados al cielo.

KEPHER: Dios solar que representa al sol en el momento del amanecer. Se lo representa bajo forma de escarabajo o de hombre con cabeza de escarabajo. Su efigie se consideraba un poderoso amuleto.

KHNUM: Dios creador representado como un alfarero que forma a los hombres de barro en su torno. Asimismo, modeló el huevo cósmico y todas las criaturas. Cansado de su labor, ideó colocar en cada ser una diminuta rueda para que se recreasen sin su participación. Se lo representa con figura humana y cabeza de oveja con cuernos ondulados. Junto a sus esposas ANURIS y SATIS, forma la tríada Elefantina.

KHONSU: Se lo considera hijo de Amón y Mut. Es un dios lunar representado con forma de niño y cuerpo de momia y el disco lunar en la cabeza.

MAAT: Diosa de la verdad y de la justicia. En el juicio por el alma del difunto, ésta debía de pesar menos que la pluma que portaba Maat en su cabeza cuando se ponía en un platillo de la balanza. Si pesaba más, el alma era devorada por la diosa monstruo Ammut o castigada por el simio Babu, según sus faltas. Si pesaba menos, era recibido en los reinos celestes por los 42 dioses. Anubis era el encargado de pesar el alma o psicostasia, Toth era el fiel testigo y notario, y Osiris presidía el tribunal.

MESKHENE: Diosa de los partos y la que recibía en el mundo al recién nacido. Se la suele representar por el ladrillo que las egipcias utilizaban para colocar al bebé nada más nacer.

MIN: Dios de fertilidad representado como un hombre con un gran falo erecto. Se le daba un carácter lunar y en su honor se celebraban grandes juegos gimnásticos.

MONTU: Dios guerrero que se representa bajo la forma de un toro o con la cabeza de este animal.

MUT: Esposa de Amón cuyo nombre significa literalmente «Madre». Es representada bajo la forma de un buitre o como mujer con cabeza de buitre. Era una diosa protectora relacionada con la maternidad.

NEFERTEN: Hijo de Ptah y Sekhmet. Se le relaciona con el loto azul del cual brota el sol de la mañana. Se lo representa con forma humana y el loto azul en la cabeza.

NEIT: Diosa de guerra y caza que a veces aparece como madre de Sobek. Es también la diosa que, mediante la palabra, crea el mundo visible a través de siete palabras primordiales. Se la representa con forma de mujer que lleva dos flechas cruzadas.

NEPTHIS: Hermana de Isis y Osiris, y a la vez hermana y esposa de Seth. Según el mito, ayudó a Isis a encontrar a Osiris, al cual embriagó para tener relaciones sexuales con él, y de las cuales nació Anubis. Se representa con forma de mujer con un tocado cilíndrico rematado en una copa.

NUN: Dios primordial que representa el caos primigenio y el abismo acuático y oscuro de donde todo surge.

NUT: Diosa primordial del cielo y esposa de Geb (la Tierra). Se la representa como una mujer gigantesca cuyo cuerpo arqueado plagado de estrellas cubre la Tierra.

OGDOADA: Son los ocho dioses primordiales que se relacionan con los elementos del caos. Pertenecen a la teología de Hermópolis, que los llama «Los Padres y Madres creadores de Luz». Se relaciona asimismo con el Huevo Primordial del que brota la creación.

OSIRIS: Uno de los dioses fundamentales del panteón egipcio. Hermano de Nephtis y Seth y esposo y hermano de Isis. El relato de su sacrificio, muerte y resurrección, es una de las claves de la mitología egipcia. Es el dios que garantiza la salvación después de la muerte, y se asimila con el más allá y el culto a los difuntos. Se lo representa con forma de hombre con todos los atributos reales.

PTAH: Éste es un dios civilizador, esposo de Sekhmet y padre de Nefertem, junto a los cuales forma la llamada Tríada de Menphis. Es un dios primigenio que se asimilaba a la primera tierra que emerge del abismo acuático de Nun. Se lo representa con forma humana y momificada, habitualmente con el rostro verde.

QUEBEHNESUF: Uno de los cuatro hijos de Horus y responsable del vaso canope que guardaba los intestinos del difunto. Se representa con figura de momia y cabeza de halcón.

RA: Dios del sol y uno de los más importantes de Egipto. Representa el sol de mediodía en toda su potencia. Originalmente se llamó ATUM y nace de la oscuridad primigenia de NUN. Es padre de la primera pareja de gemelos Shu y Tefnut y creó el universo para que vivieran en él. Ra viaja en la barca solar que surca el cielo por la mañana, y por la noche entabla una batalla interminable con la gran serpiente APOPHIS que pretende engullirla. Se lo representa más comúnmente en forma de hombre con cabeza de carnero que porta el disco solar.

SEKHMET: Diosa leona, o con cabeza de leona, esposa de Ptah. Su nombre es «la poderosa» y es una diosa destructora y feroz con sus enemigos. Como símbolo solar, representa el poder devastador del Sol.

SELKIS: Diosa protectora que representa la primera respiración del niño al nacer. Es representada como escorpión o como mujer con un escorpión en la cabeza.

SETH: Hermano de Isis, Osiris, y hermano y esposo de Nepthis. Es el dios malvado que mata y despedaza a su hermano por celos y ansias de poder. Se le llama el usurpador, el divisor y el adversario. Es el que hiere y arranca un ojo a Horus, su sobrino y vengador de su padre. Se le representa con figura humana y cabeza de animal de difícil identificación cuya característica es el color rojo y las orejas cuadradas.

SHOTIS: Nombre de la estrella Sirio que los egipcios divinizaron. Se representa como una mujer con alto tocado coronado por una estrella.

SHU: Uno de los dos hijos gemelos de Ra. Este dios representa tanto el vacío como el «aire» o atmósfera. A veces se lo representa con cabeza de león.

SIA: Es el pensamiento creador que, para los egipcios, nace del corazón. Es el complemento de Hu y se asocia al dios Ptah, ya que Sia, en sí misma, no es una divinidad, sino la representación de un poder.

SOBEK: El dios cocodrilo, a veces representado también como hombre con cabeza de cocodrilo. Es un dios acuático, tanto con características malignas como benefactoras.

TEFNUT: Esposa y hermana gemela de Shu. Representa la humedad necesaria a la vida. Aparece con cabeza de leona.

THOT: Uno de los más antiguos dioses egipcios. Dios de la palabra y la escritura. Es el notario de los dioses. Es un dios lunar que se asocia con la magia y la sabiduría, así como es considerado «el gran juez». Se lo representa como un ibis o como hombre con cabeza de ibis.

UADJET: Es la cobra real que, a veces, se la representa también con alas. Se relacionaba con el crecimiento y la sabiduría y figuraba en la frente de los faraones como elemento en la corona.

UADJAT: El sagrado ojo izquierdo de Horus, que pierde en la lucha contra Seth. Se lo identifica con la Luna y la creación a través de la mirada. Era considerado un poderoso amuleto.