AKA: (aleutiano) Arriba, allá afuera.
ALANANASIKA: (aleutiano) Principal cazador de ballenas.
AMGIGH: (aleutiano, pronúnciese con una sílaba vocálica indefinida entre «m» y «g» y final mudo) Sangre.
ASXAHMAAGIKUG: (aleutiano atka) Me siento sola o solo.
ATAL: (aleutiano) Quemadura, llama.
BABICHE: Cordón realizado con cuero sin curtir. Probablemente procede de la palabra cree «assababish», diminutivo de «assabab», hilo.
CHAGAK: (aleutiano; también chagagh) Obsidiana. (En el dialecto aleutiano atka, cedro rojo).
CHIGADAX: (aleutiano, final mudo) Chaqueta impermeable confeccionada con intestinos de otaria o de oso, esófago de foca o de otaria o con la piel de la lengua de una ballena. La capucha tenía una cuerda y las mangas se ataban a las muñecas cuando viajaban por mar. Estas prendas que llegaban a las rodillas solían estar adornadas con plumas y con trozos de esófago coloreado.
DYENEN: (athabascano ahtna) Chamán, hechicero.
IK: (aleutiano) Bote de piel descubierto.
IKYAK, pl. IKYAN: (aleutiano, también IQYAX, pl. IQYAS) Bote en forma de canoa, fabricado con pieles tensadas alrededor de una armazón de madera y con una apertura en la parte superior para el ocupante; kayak.
KAYUGH: (aleutiano, también KAYUX) Fuerza muscular, poderío.
KIIN: (aleutiano, pronúnciese «quin») ¿Quién?
QAKAN: (aleutiano) El que está afuera.
SAGHANI: (athabascano ahtna) Cuervo.
SAGHANI S’UZE’ DILAEN: (athabascano ahtna) Me llamo Cuervo.
SAMIQ: (aleutiano) Puñal o cuchillo de piedra.
SHUGANAN: (origen y significado exacto imprecisos) Relativo a un pueblo antiguo.
SHUKU: (tlingit antiguo, pronúnciese «yu-cu») Primero.
SUK: (aleutiano, también SUGH, final mudo) Chaqueta sin capucha de cuello alto. A menudo estas prendas se hacían con pieles de aves y podían usarse del revés (con las plumas hacia dentro) por su abrigo.
TAKHA: (tlingit antiguo, pronúnciese «tacja») Segundo.
TUGIDAQ: (aleutiano) Luna.
TUGIX: (aleutiano) Aorta, vaso sanguíneo mayor.
UGHELI: (athabascano ahtna, adjetivo predicativo) Algo bueno. Que es bueno o buena.
UGYUUN: (aleutiano) Chirivía o apio silvestre (en ruso, poochki). Planta útil como alimento, tintura o medicina. Los tallos pelados y hervidos se parecen al colinabo. La capa exterior del tallo contiene una sustancia química que puede irritar la piel.
ULAKIDAQ: (aleutiano) Conjunto de hogares, grupo de viviendas.
ULAQ, pl. ULAS: (aleutiano, también ULAX) Hogar cavado en la ladera de una colina, con vigas de madera flotante y/o mandíbulas de ballena y techado con tepes y hierba.
UTSULA’ C’EZGHOT: (athabascano ahtna) Tiene la lengua torcida y miente.
WAXTAL: (aleutiano) Deseo, compasión.
Las definiciones de esta lista de palabras indígenas corresponden a su uso en Mi Hermano el Viento. Como ocurre con tantas lenguas indígenas registradas por los europeos, existen numerosas ortografías prácticamente de cada palabra, así como diferencias dialectales.