[1] Palabra árabe que significa “catástrofe” y que designa el éxodo palestino a consecuencia de la creación del Estado de Israel. (N. de la T.). <<
[2] En 1989, tras un atentado terrorista en un autobús de línea, Meshi Zahav y el rabino Aizenbach crearon una organización de voluntarios, la mayoría judíos ortodoxos, para ayudar a la identificación de las víctimas, judías o no, del terrorismo, de accidentes de circulación y otras catástrofes. (N. de la T.). <<
[3] En la onomástica árabe, el sobrenombre (la kunya) es un término honorífico derivado del nombre del hijo primogénito precedido de la palabra Abu (padre de) o Umm (madre de). Utilizar el sobrenombre es más respetuoso que llamar a alguien por el nombre propio. (N. de la T.). <<
[4] Flecos del chal de oración (talit) que sirven para recordar los mandamientos de Dios. (N. de la T.). <<
[5] Shmulikipod es uno de los personajes de un cuento eternamente clásico de T. Carmi y S. Heyman. Es la historia de una bonita amistad entre un niño enfermo y el erizo Shmulik. (N. de la T.). <<
[6] Yad Sara es una organización israelí de voluntarios que proporciona servicios gratuitos para facilitar la vida de los enfermos, discapacitados y ancianos, y la de sus familias. (N. de la T.). <<
[7] El tashlij, que significa “enviarás lejos”, es una costumbre judía de origen antiguo. Se practica la tarde de Rosh Hashaná, el año nuevo, con la intención de alejar los pecados cometidos durante el año. Durante la ceremonia se tiran al agua viva (río, mar, lago, océano) pequeños trozos de pan, piedras, etcétera. (N. de la T.)<<
[8] El quixque es un plato de la cocina tradicional judía que se prepara con tripa de vaca rellena y tiene forma de salchicha. (N. de la T.). <<
[9] Actor y director de cine israelí (Tel Aviv, 1935). A finales de los años setenta dejó el mundo de la farándula para sumarse al de la ortodoxia judía más estricta. (N. de la T.). <<
[10] Shmulik Kraus (Israel, 1935), cantautor de un talento musical innegable. Tras una vida privada tormentosa y una carrera con muchos altibajos, actualmente vive en Tel Aviv confinado en una silla de ruedas. (N. de la T.). <<