[1] 1220c-d. <<
[2] 2289d. <<
[3] 1717c, 803d. <<
[4] 393a-403b y 403c-413c. <<
[5] 381a-383b. <<
[6] 2003c. <<
[7] 1375b. <<
[8] 531c. <<
[9] 1344a-b. <<
[10] Cap. 661. 371c. 1354a, caps. 41 y 42. <<
[11] 1427c-d. Sobre el amamantamiento, véase también cap. 308. <<
[12] 2148b. <<
[13] 1876a-b. <<
[14] 717b-c. Según el cap. 501. hay tres comidas, una en el cielo, dos en la tierra. <<
[15] Cap. 223. <<
[16] 736b-c. <<
[17] 2290a. <<
[18] 192b. <<
[19] Caps. 39 a 57. El extraño cap. 294 nos informa de que el Faraón sale de su corva (djenit) después de haber pasado allí la noche y aparece en su gloria por la mañana. Los caps. 493-496 hablan de la abundancia, de las provisiones, del grano, del pan, del agua, de la ola nutricia, de los alimentos y del campo de las ofrendas que alimenta al rey. <<
[20] 555b y cap. 341. <<
[21] 1722a. 1877b. <<
[22] 1876c. <<
[23] 551a-b. <<
[24] 551d-552d: véase también 339. <<
[25] 970a. <<
[26] 937e-f. <<
[27] 774a. 788a. <<
[28] 25c, 1003c. Horus es el «agua joven» (767a). Horus utiliza el agua fresca para purificar al Faraón (841b). Él recibe esta agua fresca (788a), le es dada al Faraón en el momento de la resurrección (2010a). Él recibe su agua fresca, posee el frescor con Horus, en su nombre de «aquél que sale del agua fresca» (765a-b). Tu agua y tu agua fresca son la abundancia que sale de ti (868b). Véase también los caps. 32 (22a-23a) y 33 (24a-b). <<
[29] 130c. El Evangelio se acordó de este simbolismo. El Faraón, Osiris-Orión, es el «señor del vino» con ocasión de la fiesta uag (820a), en el curso de la cual se celebra el recuerdo de los difuntos. <<
[30] 970a. <<
[31] 866a. <<
[32] 260. <<
[33] 1946b. La Enéada ha ordenado que el Faraón esté sentado delante de su «gran pan» (1947d-e); dispone del «gran pan» y del vino (1723b). <<
[34] 1047b. <<
[35] 501. <<
[36] 1177a-b. <<
[37] 859a-c. <<
[38] 1722a. <<
[39] 874a-b. 1748b. <<