[1] 1406c. <<
[2] 484c. <<
[3] Tienes poder sobre tu cuerpo como Dios (2096b); ¡ojalá puedas tener poder sobre tu cuerpo, viste tu cuerpo (1300c); ojalá puedas tener poder sobre tu cuerpo, nada lo obstaculiza! (211a). <<
[4] 2244b, 2245b. <<
[5] 548b. <<
[6] 474a. <<
[7] Caps. 4 y 5; 1885, 1786b. Cap. 595: Te traigo tu corazón, lo pongo sobre ti en tu cuerpo como Horus ha traído el corazón de su madre Isis, como Isis ha traído el corazón de su hijo Horus. <<
[8] 2178b: Nut, ella te da tu corazón. 268b: Es el Faraón quien dice lo que se encuentra en el corazón de la Grande (el cielo) con ocasión de la fiesta de las telas rojas. <<
[9] 1162a-b. <<
[10] 1891-1892a. <<
[11] 1869a. Lo mismo ocurre con Osiris (364a-b). <<
[12] 748d: véase también 311d. <<
[13] En 145b-c. se afirma que Ra-Atum no reclama el corazón del rey y que no tiene su dominio. <<
[14] 1442d. <<
[15] 267a-c. Para la reconciliación de los dioses, se utiliza la expresión tut ib (488a, 489d). <<
[16] 618a. 585d, 268d (aa y senek). <<
[17] 2024a. <<
[18] 715b-c. El hijo del Faraón agranda su corazón, se vuelve dulce para su corazón (1836b). «Abrir el corazón», «ponerlo en estado de buena salud» significa también «informarlo» (1444c, por ej.). El corazón del más grande de los dioses (Ra) es feliz (548b). <<
[19] Cap. 571.40+10. <<
[20] 2118a. <<
[21] 1995b, 1180d. 1181a. 22b, 23a. <<
[22] 1943c. <<
[23] 648a. <<
[24] 634a-b. 590b: los corazones de los Seguidores de Set. Es Anubis quien «reconoce, cuenta (ip)» los corazones (1523c). <<
[25] 2114a. <<
[26] 409c. El Faraón vive de los corazones de los mensajeros de los seres de luz 1907b). Es Set quien se come los corazones (2128a), pero el corazón de sus seguidores es arrancado (1286b) y contado (1287a). <<
[27] 324a-b. Cuando el rey se encuentra en el océano de energía (el nun), los corazones (ibu) son recorridos por el temor, los corazones (hatyu) por el terror reverencial (1039c). <<
[28] 414a-b. <<
[29] 9b. Cf. caps. 12-19, 286c. 1934d: Faraón, coge tu cabeza, tus dientes, tus cabellos. <<
[30] 819b. <<
[31] 274a. <<
[32] 613d. <<
[33] 259a-b. <<
[34] 788c, 1727a. <<
[35] 1738c. <<
[36] 1943a. <<
[37] 1727a, 1722c, 823a. En «el ojo de la Grande (el cielo)», el Faraón Sobek trae «el brillante verdor» (509b). <<
[38] 9c-d, 583b. Los dos ojos salidos de la cabeza de Geb se convierten en las «dos grandes en magia», las dos coronas (1624b-c). El ojo ha salido de tu cabeza como la grande en magia del Alto Egipto (1832b); Horus ha abierto los ojos del Faraón con la azuela del templo, a saber, «la grande en magia» (2221a). Para los ojos como equivalentes de los ureos, 1287b. <<
[39] 513a. <<
[40] 1614b. <<
[41] 320a-b. <<
[42] 2249b. 259a: Ve (maa). Faraón; observa (peter). Faraón. El rey no es ciego en las tinieblas (499b). El dios que está a «cargo de los dos ojos» le protege (771a). <<
[43] 451a-c. <<
[44] 2243a, 1943a. 476a, 1980a; idéntica declaración por parte de Isis y de Neftys (1742a. 939a-c). 992a: Cuan alto es de ver. <<
[45] 1062a. <<
[46] 909a. <<
[47] 1479b. <<
[48] 1961b. <<
[49] 304b. <<
[50] 266b. <<
[51] 915a. 495a. 1568a. 199c. <<
[52] 1128a-1130a. 251b: el Faraón ve por encima de Osiris (él le ve debajo de la tierra desde lo alto del cielo) y se mantiene lejos de él (251b). Osiris ve lo que su hijo ha hecho por él (1976a). <<
[53] 1981e-1982. El Faraón ve la serpiente en la barca de la noche (335b). <<
[54] 1950e. <<
[55] 682d. <<
[56] 2036c. <<
[57] 698d. <<
[58] 1231b. Eleva el ojo de Ra, ese nombre que es tuyo, que han creado los dioses para Horus de la duat (1734a-b); el Faraón es ese ojo de Ra que es tuyo y que se encuentra en la frente de Hator, y que invierte los años en favor del Faraón (705a). <<
[59] 2206e. <<
[60] 290a-b. 124a-b: Una comida para mí, tú que estás en el ojo de Ra; una comida para mí, pajarero que estás en el ojo de Dios. <<
[61] 1240c, 216c; 2287a. <<
[62] 2033 (todo el cap. 680), 2285b; Horus repone el ojo (1239b). 609c; Horus equipa al Faraón con su ojo y se lo fija. El Faraón toma el ojo de Horus para Geb (1235d) y Atum (I237e). Según 977c-d, Horus se alegró de encontrar su ojo cuando éste le fue dado en presencia de su padre Geb. <<
[63] 1805b-1806a; cap. 639. <<
[64] 614c-d. <<
[65] 1147b-c. <<
[66] 301b-c. 2246d: el Faraón ha venido a traer el gran y poderoso ojo de Horus. 2087a-b: Geb ha elevado el ojo de Horus lleno de potencia vital que está en las manos de sus grandes potencias vitales y sobre sus numerosas potencias vitales. <<
[67] 1241b. Gracias al ojo de Horus, el Faraón toma posesión de la enorme corona (ureret) que está a la cabeza de los dioses (634d). <<
[68] 1795a. 900b. 1234b. <<
[69] 614b. <<
[70] 1240a: véase también 2088a. <<
[71] 57J = 40+10. <<
[72] 2276c. <<
[73] 114. 614d. 1858b: o con su ojo completo (21c, 614d). El Faraón es Horus rodeado con la protección de su ojo (195e). <<
[74] 976c. <<
[75] 21a. <<
[76] 758a. Véase también 1243b. El ojo de Horus viene eternamente con el rey (1243c). <<
[77] 1231c-d. <<
[78] 976d. <<
[79] 2090c. <<
[80] El ojo se encuentra en Heliópolis, está sano y vive (2050a-b). <<
[81] 1242a-c. <<
[82] 600c. <<
[83] 2250b-c. <<
[84] 2090b. <<
[85] 1959a. <<
[86] Sobre todos estos temas, caps. 108 a 199, 201 y 202, etc. <<
[87] 1588a, 1589-1590a. <<
[88] 1227c. 1429c. 946b. <<
[89] 830b. <<
[90] 43 = Nt 307-8. El ojo de Horus irradia sobre el ala de Tot (976a). <<
[91] 22a-b. <<
[92] 47 = Nt 313. <<
[93] 308e. Según 1233a, el rey se purifica con la purificación que Horus ha realizado para su ojo. El ojo de Horus vuelve puro al Faraón (206), aleja los derrames (redju) (20c), protege de la ola del brazo de Set (20d). <<
[94] 33a. <<
[95] Cap. 605. <<
[96] 253c-d. Se recomienda protegerse contra el ojo rojo de Horus cuya potencia es peligrosa y cuya capacidad de manifestación es tan poderosa que nadie puede rechazarle (253c-d). <<
[97] Caps. 741, 687, 757: 19a-b. 20a-d. 1241 a: el perfume del ojo de Horus está sobre el cuerpo del rey y se derrama sobre él (18c-d, caps. 26-29. 1754). <<
[98] 1755a-c, 737c: cap. 597 (1642): Faraón, ven y viste para ti el ojo de Horus sano que está en la ciudad del tejido. <<
[99] Cap. 106 (69-7la). <<
[100] 2272. <<
[101] 1590a. <<
[102] 113a; 249b, 614c, 782b. <<
[103] 192b, 60a. 1450b, sin embargo, indica que el rey no se traga el ojo de Horus y que los hombres no pueden afirmar que ha muerto a causa de él (1450b). <<
[104] . 1407b. <<
[105] 2250d; 1839a. El ojo de Horus ha sido reclamado a Set, y el ritualista lo ha puesto en la mano del rey (caps. 97-99, 65a-66a). <<
[106] 1742a. <<
[107] 578d-579a. 591b-c; Horus le ha cogido su ojo a Set, y te lo ha entregado, este ojo que es suyo y dulce. Que él vuelva a ti, que te sea encomendado y que te pertenezca (591b-c). <<
[108] 2288d. <<
[109] 265a. <<
[110] 484c. <<
[111] 1158a-c. <<
[112] 1627b. La boca de un ser de luz debe estar equipada (930a-c-f, etc.) <<
[113] 2154c. Es feliz (hotep) para el Faraón y para Horus que está en su lengua. <<
[114] 2128b. <<
[115] 1944c; 766a, c. Estos redju están asociados a la inundación. <<
[116] 1263c. <<
[117] 1263c. <<
[118] 1443b. <<
[119] 1425a. <<
[120] 1101a-b. <<
[121] 1471b. <<
[122] 1454a. <<
[123] 539b. <<
[124] 1517a. <<
[125] 1156e-d. <<
[126] 1653a-c. <<
[127] 1170a. <<
[128] 1093a-b. <<
[129] 1474a. <<
[130] 1049b. 2171a. <<
[131] 1001c. <<
[132] 1036a. <<
[133] 1451c. <<
[134] 1514a. <<
[135] 967d. <<
[136] 1632c. <<
[137] 2082d. <<
[138] 1022a-b. <<
[139] 1044c. 1045c: véase también 1496b. 1497b. 1498b, 1347a. 990c. 1471c. 819b. <<
[140] 990b. 1405b. <<
[141] 275e. 856e. La mano de Osiris resucitado es tomada por las Almas de Heliópolis y por Ra (1261 b-c). Se precisa que Ra tiene manos (1405b), símbolo que el faraón Ajenaton recuperará haciendo figurar unos rayos saliendo del disco solar y terminados en unas manos. <<
[142] 604e. <<
[143] 275e, 1578a. 2107a. 1422b. 2034a-b: Gran cielo, da tu mano al Faraón: gran diosa Cielo, da tu mano al Faraón. 1717b: el toro del cielo toma la mano del Faraón. <<
[144] 1300b. 1114c-1115a. 1030d. 1163a. <<
[145] 1036a. 1243a. 2238d. Osiris da su mano a Horus para que esté de pie (1627a-b). «La madre de los dioses», simbolizada por una especie de granero, da su mano al rey y toma la mano del rey para llevarle al cielo igual que ha llevado allí a Osiris (1419a-c). <<
[146] 1237a. <<
[147] 1561a-b. 1123b-c. 880a-b. La mano del Faraón es tomada por la escala dorada, hacia el campo de la ofrenda (1253d). El barquero toma la mano del Faraón (1250b) para ayudarle a cruzar al otro lado. <<
[148] 2178b. 1356a. 1427c. <<
[149] 1999d. Otros ejemplos del Faraón tendiendo la mano para manifestar su autoridad: 1740c. 1126a. <<
[150] 264b. <<
[151] 1428b. <<
[152] 1748a. <<
[153] 1021c. <<
[154] 2029c. <<
[155] 1881b. <<
[156] 1938c. <<
[157] 1318c, 411b, 413a. Sin duda también su luz (413a). <<
[158] 824b. Los dioses «golpean» a la enfermedad (255c). Las enfermedades del Faraón son rechazadas (308d) gracias a los dos milanos hembras de Osiris (308e) y el sufrimiento que ha provocado Set es alejado del ojo de Horus (1594b). <<
[159] 2065a. <<
[160] 1380c. <<
[161] 2016b. <<
[162] 917b. <<
[163] 658c-e. <<
[164] 854d-e. <<
[165] 1167a. <<
[166] 980c. <<
[167] Cap. 365 (622d, 625c-d); 311d. <<
[168] 722c-d. <<
[169] 1831b. <<
[170] 1048a. <<
[171] 768a-b. 1920d: Este tu movimiento (shemet), Faraón, es aquel del cual Horus hablara a su padre Osiris. <<
[172] 1291a-c. Cf. también 1730a-b: este tu viaje, mi padre el Faraón, es como el viaje de Horus hacia su padre Osiris (y le confiere idénticas cualidades). <<
[173] 1193b. 310c. <<
[174] 310d. <<
[175] 128b-130d. <<
[176] 1990b. <<