[1] 307a. <<
[2] 213b. Traducimos neheh por «eternidad luminosa», «eternidad del instante» (debido a la grafía del término donde figura un sol) y djet por «eternidad de los ciclos», tiempo infinito que se desarrolla ritualmente. Para el estudio de estos términos, véase J. Leclant, «Espace et temps, ordre et chaos dans l’Egypte pharaonique», Revue de Synthése 55-56, 1969, pp. 217-257; J. Assmann, Zeit und Ewigkeit un alten Ägypten, Wiesbaden, 1975. <<
[3] 449a. 1780c: La calidad de primogénito es atribuida al Faraón hasta en la dimensión de eternidad. <<
[4] 412a. 412c: el Faraón está en la frontera de la región de luz para la eternidad (djet) y la eternidad (neheh). <<
[5] 4d: Los dioses le piden a Nut: protege al Faraón eternamente. <<
[6] 1524b-d. <<
[7] 1195a, c. <<
[8] 965a-c: Es Sothis, tu hija mayor, quien prepara tu alimentación anual en su nombre de Año y quien guía a este Faraón cuando viene hacia ti (Osiris). Según 883d, el año te ha puesto una diadema en compañía de Osiris. Según 705b, los años son invertidos para el Faraón. <<
[9] 1693b. <<
[10] 132a. 714a. <<
[11] 515a. Djeser, «sacralizar, separar», parece significar aquí «iluminar, aclarar». El Principio creador, padre del Faraón, se encuentra en las tinieblas donde su hijo enciende una lámpara para él (cap. 362). <<
[12] 1761c-d. <<
[13] 318c. <<
[14] 323c. <<
[15] 708b. <<
[16] 269a. Según 515a, el Faraón ha iluminado (djeser) el cielo, ha alejado a las estrellas que marcan las horas. <<
[17] 321a. <<
[18] 164d-166a. 166c añade: los que están en el cielo inferior (nunet) pertenecen al Faraón, como si se tratara de un quinto punto cardinal. <<
[19] 348a-c. <<
[20] 464a-b. En lo concerniente a las identificaciones de los dioses de los puntos cardinales, los Textos de las Pirámides dan dos listas:
Set = el Sur
Osiris = el Norte
Tot = el Oeste
Dun-Anuy = el Este (cap. 217)
Shu = el costado oriental del Faraón
Tefnut = el costado occidental del Faraón
Nu = el costado meridional del Faraón
Nunet (el cielo inferior) = el costado septentrional del Faraón (1916a-b). <<
[21] 470a-c. <<
[22] 1960a-b. <<
[23] 883a. <<
[24] 928a. <<
[25] 341a-b. Cap. 359. <<
[26] 2200c. <<
[27] 888a, 1465d-e. <<
[28] 1038. <<
[29] 1703a-b. <<
[30] 282b-c. <<
[31] 471a. <<
[32] 1996b. <<
[33] 1835b. <<
[34] 306a-b. No hay que viajar por los caminos de agua del Occidente, pues no se vuelve de ellos, sino por los caminos de agua del Oriente, entre los Seguidores de la luz (2l75a-d) <<