Notas del capítulo 47

[1] 1523b. <<

[2] 1657a. <<

[3] 899a. <<

[4] 1804a. <<

[5] 272c. Para bes, «ser iniciado», véase J. M. Kruchten, Les Annales des prêtres de Karnak, Leuven, 1989, p. 147 y ss. <<

[6] 622b. Variante: «en la morada del Noble que está en Heliópolis». <<

[7] 331a. <<

[8] 882c. <<

[9] 226a. 435a, caps. 383 y 387. <<

[10] 766a-d (que añade que Horus ha recibido los derrames [redju] de Osiris). 24c, d: Horus se las ha ingeniado para que los dioses se reuniesen en el lugar de donde tú has partido, Horus se las ha ingeniado para que los hijos de Horus se reuniesen en el lugar donde tú te ahogaste. 615a-d: los dioses se han reunido en el lugar donde el Faraón se ahogó. <<

[11] 1284b. <<

[12] 1450d. <<

[13] 944a-c. <<

[14] 203b. <<

[15] 1337a-d, 1339a. <<

[16] 957a-c. El sometimiento a proceso de Set es formulado en el cap. 477. <<

[17] 958a-959d. <<

[18] 1556a. <<

[19] 1035b-c. <<

[20] 2128a. <<

[21] 2127b-c. <<

[22] 95c. <<

[23] 2112a. <<

[24] 1632a-b. <<

[25] 1258c. <<

[26] 1628b-c. Los Seguidores de Set son severamente castigados; se les desmembra, se les arranca el corazón, se les cortan la cabeza y los miembros, se bebe su sangre (1285c-1286c). <<

[27] 1964d. <<

[28] 1965a. <<

[29] 1255c. El término utilizado para la búsqueda de Osiris es sejen, determinado por dos brazos que protegen y abrazan. Isis se convierte en el ave hat; Neftys, en un milano. <<

[30] 584c. 1256a-c: cap. 694. Osiris es el «ba que está en Nedit», el Gran Poder que está en la gran ciudad. 972a-c: Has venido en busca de tu hermano Osiris, pues su hermano Set lo ha arrojado sobre su costado, sobre ese costado de Gehesty. <<

[31] 2127e. <<

[32] 1630c-d. <<

[33] 1799a-b. Para Horus huérfano yendo hacia el Faraón, 1285b. <<

[34] 1033a-b. <<

[35] Cap. 694. <<

[36] Cap. 574. 1485a-149le. <<

[37] 1257a-1258b. <<

[38] 1283a-b. <<

[39] 1122c-d. <<

[40] 1981a. 964a-970c: el Faraón enjuga el rostro de Osiris, le viste con las vestiduras de un dios, le purifica y asegura su subsistencia. <<

[41] 1140c. <<

[42] 628a. 610c. <<

[43] 788b. <<

[44] 2114a. <<

[45] ¡Oh, Osiris, llega la inundación, la abundante ola se apresura! (2111). Tu agua es para ti, tu abundancia es para ti, tus linfas son para ti (2007a-b). <<

[46] 848a-b. <<

[47] 1059c-d. <<

[48] 1090e-f. <<

[49] 616d-f. Nut protege, abraza y levanta a su hijo (1629a). <<

[50] 1089d, 2098d. <<

[51] 163d-164a. <<

[52] 1997. <<

[53] 2112a. <<

[54] 313b. <<

[55] 1281a-1282b. El velatorio puede celebrarse en Assiut (Lincópolis), la ciudad santa de Anubis: Isis y Neftys han velado por ti en Assiut, pues su señor está en ti en tu nombre de señor de Assiut, pues su dios está en ti en tu nombre de Dios (630a-c). También las Almas de Heliópolis están implicadas en ello: los dos bau que están a la cabeza de las Almas de Heliópolis, al servicio de Ra, se inclinan y pasan su noche lamentándose por Osiris (460a-b). <<

[56] 309a. <<

[57] 1004c-d; 1972-1975b. <<

[58] 743-744b. <<

[59] 872a-b. <<

[60] 884a-b. <<

[61] 1347b. <<

[62] 632a-633b. <<

[63] 1635b-1636a. <<

[64] Cap. 723. <<

[65] 2015a-b. Ni Dios ni el Faraón están sometidos al mal, pues son liberados (2105 b-c). <<

[66] 349b. Las ataduras del Faraón son las trenzas de Neftys, y él se libera de ellas (1363b-c). El Faraón se libera de sus ataduras igual que Horus y Set (1921f-g). Los dos señores que están en el océano de energía desatan las ataduras del Faraón (593b), que es salvado del nudo que retiene a los vivos y oculta a los dioses (1555a). El Faraón se libera de su impureza para Atum (207a). <<

[67] 592a. <<

[68] 2097a. <<

[69] 616a-b. <<

[70] Cap. 631 (1789) que consiste en esta única frase. <<

[71] 1732a. <<

[72] 1684a. <<

[73] 1368b. <<

[74] 2008a-b. <<

[75] Caps. 373, 654a-d. <<

[76] 617a-c. <<

[77] 1081b-c. <<

[78] 2008a-b. <<

[79] 1722c. <<

[80] 1296c-d. <<

[81] 318a-b. <<

[82] 572c. <<

[83] 828a. <<

[84] 1981.1982a. <<

[85] Caps. 4 y 5. <<

[86] 3b-e. <<

[87] 364a-b. <<

[88] 1885-1786c. <<

[89] 1427c. <<

[90] 1500a-1501b. Los términos utilizados para la resurrección son tches, utches, «levantarse, incorporarse» (por ej., 260a); aha, «estar de píe» (260b); uh, «levantarse»; inen, «volverse»; shem, «ir» (218c-d); res, «el despertar»; nehes, «el despertar». 894c-d: se despiertan ese Grande, el Faraón, los dioses, se despiertan las potencias. El Faraón se despierta en paz, la diosa del tejido se despierta en paz en un contexto de donación de las telas (cap. 81). El Faraón, cuya boca es pura, despierta al dios chacal Upiu (el Abridor) y a los durmientes (126a-b). Una vez lograda la reanimación, el Faraón es el rojo (ines) que sale de Isis, el rojo (desher) que sale de Neftys (1464a). <<

[91] 712a-b. <<

[92] 30a-b. <<

[93] Caps. 20-22. <<

[94] 1329b-1330b. <<

[95] 618a-619b. <<

[96] 574d. <<

[97] 1877c-1879a. <<

[98] 960a-b. <<

[99] 1033c. Este acto se lleva a cabo contra Set (1259a, 1701 a) quien no ha conseguido, por tanto, eliminar a Osiris. <<

[100] 755a. <<

[101] 1927f-1928a. <<

[102] 2013b-2014a. <<

[103] 1711c-d. 1012d. <<

[104] . 1013. Véase también 793a-794d: el Faraón se despierta para Horus, se mantiene firme contra Set, se incorpora en tanto que Osiris, ser de luz, hijo de Geb y primogénito suyo. Se mantiene derecho en tanto que Anubis en su baldaquín, mientras que la Enéada tiembla y «el gran poste de amarre» lo llama, siendo el rey puro para la luna nueva. <<

[105] 1005a-1008a. <<

[106] 2009a. <<

[107] 939b. <<

[108] 2009c-d, <<

[109] 1292a. <<

[110] 1943a-b. Se realiza un rito, según el cap. 342 (556a-557c): el Faraón se presenta a Isis, calificada de «llama», de «brillante», y a Neftys. «Ven y ve a tu hijo», dice. La provincia del Toro Negro y la corona blanca sirven al rey que lleva una alforja hecha de una fibra vegetal, así como una cesta. «Ha venido, trayendo lo que era deseado y dado.» El cap. 343 (558a-b) añade: el débil viento, el brasero está encendido, los que están encargados de su tarea se levantan, se le da la comida al rey. <<

[111] 1030a; 1301c, 2107c. <<

[112] 813f. <<

[113] 1369d. Él es duradero en Djedet (la Duradera) (1046b) y en su necrópolis (djedet, la duradera. 181a). Hay que señalar, en 878a, una grafía sorprendente de djet medu, «palabras que se deben decir», donde la palabra medu, «palabra» (simbolizada por un bastón), está acompañada del pilar djed. <<

[114] 1289c. <<

[115] 939b. 2051a: el Faraón asciende cuando tú asciendes, Osiris. <<

[116] 1419c. <<

[117] 2114b. 2116c, 819c. <<

[118] 2128b. El cielo habla y la tierra tiembla a causa del temor que inspira Osiris en el momento de su ascensión. Cap. 337 (549a-550c): Vacas lecheras que tenéis asignada esta tarea, vacas nutricias, dad vueltas a su alrededor, lloradle, lamentaos por él, escuchad los lamentos cuando) el Faraón lleva a cabo su ascensión. La agricultura, que es ritualizada por la observación del cielo, está destinada a alimentar a Osiris (2128c). <<

[119] 327c-332c. <<

[120] 996c, 379c. <<

[121] 210a-c. <<

[122] 734b, cap. 661; 1247c (M 679); 1375a, 371c. <<

[123] 707a. <<

[124] 1354a. <<

[125] 1214b-1215b. <<

[126] 467a. <<

[127] 1128c. En tanto que Horus, el Faraón es la simiente de Osiris que es acerado (1505a-b). <<

[128] 1978b-1980b. <<

[129] 584 y ss. <<

[130] 1976a-1978a. <<

[131] 1632c-1633b. Atum y las dos Enéadas son dados al Faraón; la gran Enéada protege a Osiris; Horus le da a sus cuatro hijos que lo elevan (1627a-1628a, 1982b-1983b. 619b). <<

[132] 1292b y ss. <<

[133] 2022a-2022b. <<

[134] 1912c-d. <<

[135] 752b. <<

[136] 754b. <<

[137] 2054. <<

[138] 2103d. <<

[139] 625a. Isis concibe (iur) al Faraón, Neftys le engendra (utetch), y se sienta en su gran trono (1154a-b). <<

[140] 163b-c. Convirtiéndose en única estrella del cielo, el rey se mantiene alejado de Osiris y no se encuentra entre los espíritus luminosos (aju) que Osiris gobierna en el mundo inferior (251a-c). <<

[141] 956c. <<

[142] 2112b. <<

[143] 1637a. <<

[144] 621a-c, 2010a-b, 2011c-2013a. <<

[145] 1260a-1262c. <<

[146] 960c-961. <<

[147] 1657a-b. Dios de la iniciación en el secreto de los espacios subterráneos donde tiene lugar una parte del misterio de la resurrección. Sokaris está próximo a Osiris y desempeñará un importante papel en el simbolismo de las tumbas reales del Imperio Nuevo. A partir de los Textos de las Pirámides se pone de relieve su función: Sokaris se ocupa del Faraón (2042a), le purifica (990c), se identifica con el rey convertido en espíritu luminoso (1013b-c). El Faraón es elevado en la barca de Sokaris en su nombre de Sokaris (cap. 645) y se identifica con Sokaris que preside la barca Rectitud (Maat) (1429c). <<