[1] 600c: el Faraón está destinado a contar (tchenu) los dedos. <<
[2] 2041. <<
[3] 309e. <<
[4] 1381b. <<
[5] 254a-c. 853a. 854b. 21 38e: Salve, el Uno que dura cada día; salve, el Uno del que habla su padre. <<
[6] 1041b. <<
[7] 1652c-1653a. <<
[8] 447b. <<
[9] 1248d-1249b. <<
[10] 1443b. <<
[11] 1353c. <<
[12] 2053a. Se dice a Nut: Tu padre Shu es conocedor del hecho de que tú amas continuamente al Faraón más que tu madre Tefnut (5d). El falo de Shu, la vagina de Tefnut crean las aguas puras que abrazan los pies del Faraón (2065b). <<
[13] 1985b-c. <<
[14] 2099c: «Serpiente venerada» sobre su cetro (djam) que sostiene a Shu, Tefnut «vuelve amplio» el espacio del Faraón en los diferentes lugares sagrados. <<
[15] 1066a-b. <<
[16] 1739b. Tefnut eleva la tierra bajo el cielo con sus manos, toma las manos de Ra, toma la mano del Faraón (1405a-b, 990b). <<
[17] 552a, 553a-d. Existen muchas otras formas de dualidad: las coronas del Alto y del Bajo Egipto, Horus y Set, etc. Sobre la dualidad en el pensamiento egipcio, véase LdÄ I. 1148-1150: H. Frankfort, La royaute et les dieux, pp. 44-50; G. Thausing, Uber das dualistiche Denken im alten Agypten, en WZKM 62, 22-9 y los estudios de E. Otto. <<
[18] 2156c. <<
[19] 514 (entre Horus y Set). <<
[20] 363f (¿de Ra y de Horus de la región de luz?). <<
[21] 2268a-b. 1424a-1426a: el Faraón es el tercero o: ha hecho al tercero de los dos que estén con él, uno detrás, el otro delante. 2068b: Vuestro tercero es aquél que ordena la ofrenda. La tercera del Faraón es Sothis, la de los asientos puros (\0 2d, 822a). <<
[22] El Faraón es «el cuarto» (1475a) y «el quinto» (2269a) de los cuerpos estelares que forman la comunidad de las estrellas imperecederas. El Faraón es el cuarto de estos cuatro dioses que salen de la frente de Geb (2268d); véase también 1510a y ss. Él es «el octavo» (2270b). <<
[23] 511c. <<
[24] 1655c. Los «nueve arcos» simbolizan los enemigos del Faraón que pone bajo sus sandalias para impedirles que le hagan ningún daño. Aquí, «los nueve arcos» de la Enéada son los servidores y los agentes activos de lo divino. <<
[25] 1660c, 1906f, 483b, 1694c. El dios Min está igualmente a la cabeza de la corporación de la Enéada (1928d), y el Faraón se alza como Min (1948a). <<
[26] 1645a. <<
[27] 1834b. <<
[28] 1919c. <<
[29] 2103d; véase también 255b. <<
[30] 2c. 1689a-c. <<
[31] 1815a-b. <<
[32] 895b-c. <<
[33] 845c. Se trata de «la grandísima corona» (ureret). <<
[34] 371b. 1651e-f. <<
[35] 1405d, 991a. 770d: el Faraón está a la cabeza de la gran Enéada que está en Heliópolis; 1933a-b: Encuentras a las dos Enéadas sentadas y te sientas con ellas; las dos Enéadas de Atum sirven al Faraón (304a), vienen reverentemente hacia él (1993a) y tiemblan delante de él (1710c, 537b). <<
[36] 902a, entendiendo bau como la totalidad del ba del Faraón. <<
[37] Sejem, 513c. Según 1714b, las dos Enéadas se encuentran entre los dos cetros (sejem). <<
[38] 202b. 1934c. <<
[39] 1093a-e. <<
[40] 1127a-c; 2267b. <<
[41] 258. <<
[42] 262a. 2206b. 1087c: de las dos Enéadas. <<
[43] 1628a. <<
[44] 2020b. <<
[45] 626c-d. <<
[46] 1660a-c. <<
[47] Existe también un «toro de las dos Enéadas» (2105a) que abre el camino del Faraón (2248d-2249a) y oye la palabra divina (1238c). <<
[48] 162b-c. <<
[49] 1489b. <<
[50] 1449b-c. <<
[51] 254b. <<
[52] 14c. <<
[53] 1100a. <<
[54] 730d. <<
[55] 458b-c. <<
[56] 370a. <<
[57] 1982b. <<
[58] 1262a, 819b. Ellas respaldan al Faraón si éste desciende al agua y a la tierra (1044b, 1045b), sostienen (remen) al Faraón (1750b). <<
[59] 2170b. <<
[60] 1696a-1700. <<
[61] 1373b. <<
[62] 906c-d. <<
[63] 2125b-d, 1573a-c. Un ser llamado Suntchu atraviesa el cielo nueve veces por la noche. Es un barquero que toma de la mano al rey cuando éste boga en la barca del dios en compañía de la Enéada a cuya cabeza se encuentra (cap. 528, 1250a-1251d). <<
[64] 1203d-e. <<
[65] 1063b. <<
[66] 1116-1117b: el Faraón ha venido hacia la Enéada, hacia el cielo, para satisfacerla con su pan; y lo mismo hace con la tierra. <<
[67] 1196a-b. <<
[68] 773a-b. <<
[69] 305 a. <<