[1] 1465b. <<
[2] 1523a. <<
[3] 1914b. <<
[4] 1725c. <<
[5] 1237c. Tot tiene autoridad sobre la diosa Cielo (2150c). <<
[6] 2266a. Según 1962b, el Faraón renace en el nido de Tot, en el campo de los tamarindos. <<
[7] 1305c. <<
[8] 639b. <<
[9] 830a. Tot le da el ojo de Horus. <<
[10] 329a. <<
[11] 796c: Sales a la voz de Anubis que le vuelve luminoso (ají en tanto que Tot. <<
[12] 1999c, 2247a. <<
[13] 1235b. <<
[14] 1429b-d. <<
[15] 1377a-b. <<
[16] 387a-b. <<
[17] 58a-c. El Faraón es Tot que protege el ojo (2213d). <<
[18] 1658b. Según el cap. 372. Horus ha hecho que Tot lleve a Set al Faraón para que se instale sobre su espalda. Tot, en relación con la corona misut, obstaculiza a Set deseoso de causar daño al Faraón (1927d-c). Armado con un cuchillo, Tot corta las cabezas y arranca los corazones de los enemigos de Osiris (962a-963a). No se apiada de nadie que odie al padre (Osiris) (1336a). Según los caps. 23 y 24, identifica a quienes detestan al Faraón y pronuncian malvadas palabras contra él, los apresa y los aleja; se apresura a alejar del Faraón a todo ser peligroso. Únicamente el conocimiento puede alejar el mal y la destrucción. <<
[19] 1153b. <<
[20] 449a. <<
[21] 815d. N 55. <<
[22] 495b. Véase también 772a. <<
[23] 855a-856d. <<
[24] 327a. Pero el Faraón es el hijo de aquél que es desconocido (515c). <<
[25] 755c. <<
[26] 737c. <<
[27] 495a. <<
[28] 1614c. <<
[29] 411d. <<
[30] 410b. <<
[31] 806b. <<
[32] 854b-c. 258a: ¡Salve, sabio! 394c: el Faraón es el señor de la sabiduría (?, sabout) cuyo nombre ignora su madre. <<
[33] 300c. <<
[34] 1776. Según 2127g, juzga sabiamente a Horus que está en su morada. <<
[35] 1614b. <<
[36] Nt 303 = 41b. El Faraón conoce igualmente de forma intuitiva «el ureo que está en la barca del día» (335c). <<
[37] 307b. <<
[38] 1371a. <<
[39] 2044a. Trascendencia e inmanencia son evocadas en este pasaje:
Asciende y desciende. Asciende con la luz divina (Ra), sumérgete en la oscuridad con Nedi.
Asciende y desciende. Asciende con la luz divina, aparece al alba con el gran bajel.
Asciende y desciende. Desciende con la soberana del templo (Neftys), sumérgete en la oscuridad con la barca de la noche.
Asciende y desciende. Asciende con Isis, aparece al alba con la barca del día (209a-210c). <<
[40] 267a-268d. Es probable que el verbo ip implique otra forma de conocimiento. El Faraón es (re)conocido por los dioses, por ej., Horus, 587a. 589a: Horus te reconoce, (pues) Horus te ama (609b); Horus viene para reconocer a Osiris (1335a). Anubis cuenta (ip) los corazones, cuenta (ip) a Osiris con los dioses que hay en la tierra para remitirle a los dioses que están en el cielo (1523c). El Faraón es reconocido (ip) por su trono (602a) y la diosa Cielo reconoce al Faraón apto para vivir (823e). Si el tema del conocimiento está profusamente ilustrado, el de la memoria es en cambio escasamente abordado; sin embargo, a las entidades celestiales se les pide: Acordaos de él, de este Faraón (150c). <<