Notas del capítulo 32

[1] 2039. <<

[2] El Faraón da las ofrendas (2040c), hace una gran ofrenda (880d): véase también 818a-b. Y una fórmula se repite muy a menudo: Ofrenda que da el Faraón. <<

[3] 2289d. <<

[4] 1158b. <<

[5] 772b. 536b-c: los servidores de los dioses traen una ofrenda al Faraón. El Faraón ordena al «toro de las ofrendas» bajar su cuerno y dejarle pasar (914a). <<

[6] 399c. 286a: el señor de las ofrendas te da la mano. Y la ofrenda hecha por el Faraón no es ignorada por el divino señor (495c). <<

[7] 859d. 716d: lo que es deseado, y lo que es dado, es lo que el Faraón da. <<

[8] Por ej… 448b. <<

[9] 811c. <<

[10] 1220c. <<

[11] 1554b. Uno de los términos utilizados para «ofrenda» es hotepet, formado a partir de la raíz hotep, «estar en paz, en plenitud». <<

[12] 1729b. <<

[13] Por ej., 484b, 951c. 1087d, e; el término utilizado es dua, que indica una adoración matinal. <<

[14] 155b: 2077a-b. <<

[15] 395a. <<

[16] 931c. Cuando el rey es llevado al cielo, encuentra a seres dignos de veneración y declara: Vosotros, venerables (chepesu) de Dios, que Dios ama, que se apoyan en sus bastones, guardianes del Alto Egipto, ataviados con telas rojas, que se alimentan de higos, beben vino y son ungidos con ungüento de primera calidad (815d-816c). <<

[17] 1942c. <<