[1] 809a. <<
[2] 935a-b. <<
[3] Por ej., 487a y ss. <<
[4] 1096a. <<
[5] 1373a, 1374b. <<
[6] 910a-b, 911a-c. Véase también 729a, 910a. <<
[7] 910b-d. <<
[8] 881b. <<
[9] 1651e-f; cf. también 371b. <<
[10] 2018b-2019b. <<
[11] 325b. <<
[12] 194a-198d. <<
[13] La corona blanca reluciente (hedjet) es el ojo de Horus y confiere fuerza (user) (1324b), es una serpiente, pone el temor sentido hacia el Faraón en los ojos de todos los seres (900b) y posee una lengua invisible que le permite tragarse una serpiente (243a-b). Hay que hacer notar igualmente que «las dos potencias», es decir, las coronas, «elevan las partes cortadas del Faraón» para reconstituirlo, como a Osiris. <<
[14] 1624b-c. <<
[15] 1832b: el ojo ha salido de tu cabeza como la grande en magia del Alto Egipto. <<
[16] 410a. <<
[17] 901b. <<
[18] 198a. <<
[19] 1423b; 414a. <<
[20] 302c, 2025b. <<
[21] 900a-e. Los espíritus luminosos, las estrellas imperecederas tienen temor (senedj) del Faraón (1288b, 2025a). Si el Faraón puede contemplar la corona del Bajo Egipto, una serpiente de fuego, es porque la teme (194d). A esta corona, le pide que actúe para que se le tema como se la teme (197b) y que se sienta por él el mismo «temor respetuoso» que por ella. <<
[22] 2119, 224d. <<
[23] 2108a. <<
[24] 1182b. <<
[25] Los capítulos 414-417 están consagrados a la investidura ritual del Faraón. <<
[26] 41b. El tejido equivale aquí a una ascensión. <<
[27] 2004a. <<
[28] 2044a. <<
[29] 737b. <<
[30] 1462. <<
[31] Cap. 453. El Faraón está vestido con el ojo de Horus, la vestidura de Re-nenutet (cap. 622, 1755a-c). La investidura se lleva a cabo en «el campo del ser que se transforma sin cesar (jeperer)» (918b). <<
[32] 2274 (nus). <<
[33] El seshed. El Faraón es esa diadema de color rojo, salida de la gran Ijet (1147a). Tejida a partir del ojo de Horus en una tela verde y roja, envuelve el dedo herido de Osiris (1202b-d). <<
[34] 2272 y cap. 326 (534a-b). <<
[35] 1416a. El nombre del mandil, suh, indica que es una matriz que da a luz al Faraón. <<
[36] 1612a-1614a. <<
[37] 223a. <<
[38] 1089b-c. <<
[39] Cap. 106 (69a-7 la). 22b indica que el ojo de Horus (el agua fresca) está colocado bajo las sandalias del Faraón que así le domina. Para el equipamiento real (vestimenta, cetros, armas, etc.) véanse los caps. 57A a 711. <<
[40] Cada uno de ellos tiene una función; por ejemplo, el cetro aba sirve para golpear: el cetro iaat, para consagrar y gobernar (1159c). En 2004c, el Faraón utiliza la maza blanca y otro cetro para juzgar a los dioses. Horus le da un bastón de mando a la cabeza de los seres de luz y un cetro a la cabeza de las estrellas imperecederas (1994b). <<
[41] 962a-963a. <<
[42] 889d. <<
[43] 1212a-f. Esta arma corta las cabezas de eventuales adversarios que se encontrarían en el campo de las ofrendas. <<