[1] 1466d. El término utilizado es jeper, «nacer, venir a la existencia, transformarse». Otra formulación en 373a: Las Dos Tierras brillan, Horus abre el rostro de los dioses. <<
[2] 928a. <<
[3] 1382e, 1383a. El propio Faraón ha nacido en este lado oriental del cielo. <<
[4] 1961b. <<
[5] 408c. <<
[6] 344b. <<
[7] 1704e-d. Según 179c. los miembros del Faraón se cuentan entre los dioses. <<
[8] 847a-b: Envuelves (sejen) a todo dios en tu abrazo, sus tierras y sus posesiones. <<
[9] 2006a, conforme a lo que ha sido formulado. <<
[10] 795a. <<
[11] 1712a. <<
[12] 1169b. <<
[13] 1693c. 1694c: No estés alejado de los dioses, (pues) hacen para ti esta palabra que han hecho para Ra-Atum que brilla cada día. Según 13c, los dioses pueden ser mudos, y su boca se abre con una azuela de metal celeste. <<
[14] 266b. Según 457b, los dioses son purificados en el lago del chacal. Para la purificación común de los dioses y del Faraón, véase los caps. 35 y 36. <<
[15] 923a. <<
[16] 977a-b: Los dioses son los hermanos del Faraón y se regocijan de encontrarse con él. Según 1197a, el Faraón encuentra a los dioses ataviados y calzados con sandalias blancas. Se despojan de sus vestiduras y sandalias, pues no eran felices hasta que el Faraón descendió; les habla y os vuelve estables. <<
[17] 799b-c. <<
[18] 969b, 970a. <<
[19] 377b-378a: ¡Ojalá el Faraón exista con vosotros, dioses: ojalá pudierais, dioses, existir con el Faraón: ojalá el Faraón viva con vosotros, dioses: dioses, ojalá pudierais vivir con el Faraón: el Faraón os ama, dioses: ojalá los dioses amen al Faraón! <<
[20] 821a. <<
[21] 803b, 1717c. En 559c. el Faraón pide a la «gran ola» que apacigüe a los hombres y a los dioses. Según 565c. no apacigua más que a los dioses, cuando los dioses aman al Faraón (565d). <<
[22] 400a-410c. <<
[23] 1473b-1474 (es Atum quien reúne a los dioses): 941b-d (Geb). 1647a-b precisa: Atum ordena a los dioses que vengan y se reúnan para el Faraón como han hecho para Atum en Heliópolis. <<
[24] 590c: Horus (señor de los dioses según 895d) ha traído para ti a todos los dioses, en el acto, y no faltará ninguno de ellos. <<
[25] 1744c. <<
[26] Cap. 364. 610b. 611 b. 613a. 615a y d, 620a. 645a. Se destaca el papel de Horus: según 577b-c. es él quien reúne a los dioses para que fraternicen con el Faraón: según 1659a-b, hace ascender a los dioses hacia el Faraón para que iluminen su rostro. Según 634b, le trae los corazones de los dioses. <<
[27] 817b. <<
[28] 1715b. <<
[29] 1943b. <<
[30] 546c. 550c. <<
[31] 2247b: Geb hace emprender el vitelo al Faraón entre sus hermanos los dioses. <<
[32] 1824k, 1830a: Geb te ha dado todos los dioses del Alto y Bajo Egipto (para que) te eleven. 1658b: Tot ha colocado, para ti, a los dioses por debajo de ti. <<
[33] Los dioses anuncian a los dioses la llegada del Faraón, «espíritu luminoso imperecedero»: Set y Neftys la proclaman a los dioses del Alto y del Bajo Egipto (153a): Osiris e Isis, a los dioses del Bajo Egipto y a sus espíritus luminosos (155a): Tot, a los dioses del Occidente y a sus espíritus luminosos (157a): Dun-Anuy, a los dioses del Oriente y a sus espíritus luminosos (159a). <<
[34] 997c, 1 834a: el Faraón está a la cabeza de los dioses que están en el cielo. 2076c: el Faraón está a la cabeza de los dioses, está equipado como Dios. 256d: el Faraón se mantiene a la cabeza de los dioses en el cielo, su nombre viene a la existencia entre los dioses. <<
[35] 514b-c. <<
[36] 866c. 1166b. 1688a. <<
[37] 2110d. <<
[38] 1920a-b. <<
[39] Cap. 426. 776. <<
[40] 2077a. <<
[41] 1143a. 1144a: el Faraón gobierna para él (Geb) a los dioses, manda para él la barca de Dios; los dioses se acercan haciendo una inclinación hacia el Faraón. <<
[42] 731c. 1406a. 2005a. 2045b. 2046b. <<
[43] 254a-c. <<
[44] Cap. 425. 775a-c. Para los dioses «poseedores de bienes (jeret)», 836e. <<
[45] 309e. <<
[46] 725c. 1141c. Otra traducción posible: «uno de los dioses». <<
[47] 1831d. <<
[48] 1854s. <<
[49] 1649b-1650a. <<
[50] 1479b. <<
[51] 1647a. Añadamos que el Faraón es el heredero de los dioses (316a), el de Geb (483c. 1689a) y el de Osiris (1450a. 820b). La herencia le ha sido dada por la Enéada (1815a); el Faraón hereda del acto de guiar (seshem) del señor de los dioses (1911a): cuando el Faraón hereda, cesa la tristeza y nace la risa (1989a), porque el orden de Maat está asegurado, lo mismo que la justa sucesión de los seres Y de las cosas. <<