[1] 2013a. 147b: Levántate, en tu nombre de Dios. <<
[2] 1824h. <<
[3] 1908d. <<
[4] 408a. <<
[5] 619a. <<
[6] 1819b. <<
[7] 1037d. Hay una laguna al comienzo de la frase, pero las paralelas posteriores vuelven la traducción segura. Según 2128b, la espina dorsal del Faraón es el cerrojo de Dios. <<
[8] 1406c. 2244b: Este cuerpo, que es tuyo, pertenece a Dios. <<
[9] 762b. <<
[10] 1634c. <<
[11] 543c. <<
[12] 1316a. Traducimos iry por «compañero». <<
[13] 920a (un, «existencia»), 2118c: Vives en tanto que Dios. <<
[14] 2096a-b. 603d: el Faraón es el ba divino: 1815b: el Faraón ejerce la potencia sobre toda divinidad. <<
[15] 1948e y 1990b. 1250d: el Faraón boga en la barca de Dios. <<
[16] 759a. 2094b, 2097a. <<
[17] 1044c, 1045c. <<
[18] 391b. Para el «lugar feliz» de Dios y del Faraón, véase 1115c. Es un sicómoro que encierra a Dios, según 1485a. <<
[19] 532b. 533b. 2108a: ¡Oh, Faraón, estas vestido en tanto que Dios! <<
[20] 1293c (véase también 1365a-b, 2066b): Sé purificado con tus cuatro vasos-nemset y tus cuatro vasos-aabet que provienen para ti del templo de Dios a fin de que seas divino. 765b: el Faraón es divino (neter) gracias al natrón (se-neter, lit.: lo que vuelve divino). <<
[21] 951e. La expresión dua neter, «venerar a Dios», cuando está determinada por una estrella, es traducida por «estrella matutina», lit.: «la que venera a Dios» (por ej., 2014b), siendo la estrella una de las formas del Faraón para ascender al cielo. <<
[22] 514d. <<
[23] 1443b: Dios nace del cielo… en los brazos del Faraón. Para el Faraón que favorece los planes de Dios, 513a. <<
[24] 327a. <<
[25] J. Assmann. Maat. L’Égyptepharaonique et l’idée de justice sociale, París, 1989, pp. 127 y 128. <<