[1] 276c. El termino egipcio para designar a Dios es neter. Ha dado lugar a numerosas discusiones resumidas por E. Hornung, El Uno y lo Múltiple. A fin de cuentas las traducciones «Dios», «Principio», «Principio divino», en la medida en que la etimología de estos términos lleva inherente las ideas de luz y de creación original no traicionan en exceso el pensamiento egipcio. <<
[2] Véase C Jacq, «Le nom comme support de conaissance d’après la philosophie de l’Egypte ancienne», Nouvelle Revue de Paris, 5 1986 pp. 177-186. <<
[3] 548a. <<
[4] Del faldellín del Faraón cuelga un rabo de toro que indica su cualidad de representante de la potencia luminosa en la tierra. <<
[5] Udja «esta sano intacto gozando de buena salud», «plenitud bienestar». La raíz sirve para formar el nombre del ojo udjat es decir el ojo reconstituido que expresa la totalidad de la creación. <<
[6] A todo Faraón se le desea vida (anj) salud (uas) plenitud vital (seneb). <<
[7] 816d. Horus hablara del Faraón al Gran Dios el Faraón asciende hacia el Gran Dios para esta ascensión véase también 2253a-b, 1016d, 1455b. <<
[8] 1984c. <<
[9] El Faraón se convierte en el Gran Dios Este Faraón es el Gran Dios (272b 274c). <<
[10] 2095a, 2000b. <<
[11] 1471c-d. ¡Oh Gran Dios entrega al Faraón tu bastón para que viva eternamente! <<
[12] 1182a: el Faraón recibe su comida que proviene del granero del Gran Dios <<
[13] 2253a. <<