Notas del capítulo 11

[1] 1a: ajet uret. <<

[2] 265c. Esta Grande uret tiene una corva y una cola (507c), está en la luz (507c), tiene un ojo al que el Faraón aporta el brillante verdor. <<

[3] 785c: ja-ba-s. En 1303c. Este cielo de innumerables estrellas corresponde a los lados de la cabeza del Faraón. <<

[4] 1527a-b. <<

[5] 820c-d. <<

[6] 2116b. <<

[7] 785d. <<

[8] 645d. Juego de sentidos entre Horus, «el Lejano», y heret, «el cielo lejano». <<

[9] 1171a. Según 326b-c. al Faraón se le ofrece un camino de ascensión hacia ese cielo. <<

[10] 152c. 154c. 156c. 158c. <<

[11] 255a; véase también 2035a. <<

[12] 502a. 572a: Las puertas del cielo están abiertas para el Faraón. 572d: Están abiertas las puertas del cielo, los grandes cerrojos están descorridos para ti. Según los capítulos 325, 479 y 563, las puertas de diferentes cielos (pet, kebehu, isen) están abiertas para el Faraón y diversas formas de Horus. Según 1151a, los que están encargados de los miembros del cielo abren sus puertas al rey. <<

[13] 852e. <<

[14] 137b. <<

[15] 1196a. <<

[16] 202a. <<

[17] 1374a. <<

[18] 1990b: Efectúas una travesía como un sol celestial. <<

[19] 465a-b. <<

[20] 1180a. <<

[21] 1466a. <<

[22] 2041-: véase también 207b. <<

[23] 332c. <<

[24] 149b, 1275b. <<

[25] 1346b. <<

[26] 166c. <<

[27] M 766. <<

[28] 1992a. <<

[29] La palabra es sinónimo de bia, «cuarcita roja». Bia puede ser considerado igualmente como una región celestial que el Faraón atraviesa (1121a). Véase C. Jacq. Recherches sur le paradis de l’autre monde. 39, Le firmament de cuivre. <<

[30] 305a. <<

[31] 1945d. <<

[32] 1454b. 2051c. 749. Hay que hacer notar que el bia sirve para fabricar la azuela que abre la boca del Faraón y de los dioses (13c), y que proviene de Set (14a). <<

[33] 907b. <<

[34] 770c. 800d. 1562b-c. 1721-a. <<