Notas del capítulo 7

[1] 1180a. <<

[2] 1434b. 1442b. 200a y ss. revelan una serie de nombres de Ra: el gran toro salvaje, el gran bajel, el de afilado diente, Soped, Nedi, Penden, Denden. <<

[3] 952c. 1316c. <<

[4] 1317c, 1317a, 1318a. 1508a-b: el Faraón es concebido para Ra, nace para Ra; el Faraón es la simiente de Ra. El Faraón es el halcón surgido de Ra y el ureo nacido del ojo de Ra (2206d-e). <<

[5] 915a, 199c, 2120a. Existe una «hija de Ra» que se encuentra sobre los muslos del Faraón (2048b-d). <<

[6] 762a. <<

[7] 795 b. <<

[8] 1464c. 1694b-c. <<

[9] 886a. El Faraón emite una palabra que Ra conoce (855a, 856a). <<

[10] 703b-704d. <<

[11] 1461a. <<

[12] 1688b-c. 1835a: Su madre el cielo le trae al mundo vivo, cada día, igual que Ra. 1695a-b, 452b: Los dioses de la Encada hacen convertirse a este Faraón como Ra en ese su nombre de Jeperer (el que se transforma sin cesar); asciendes hacia ellos como Ra en ese su nombre de Ra. <<

[13] 856c. <<

[14] 495a-b; 328a. <<

[15] 531a. <<

[16] 990c. <<

[17] 1044c. 1045c. <<

[18] 757c. Según el cap. 363, Ra desempeña el papel de barquero. El Faraón le llama para que cruce a la otra orilla y pose la mano sobre él igual que posa la mano sobre el Occidente y el Oriente. <<

[19] 2095a. Véase también 2243c para el reencuentro con Ra, a quien el Faraón encuentra en el campo de los juncos y en el del Futuro (918c). <<

[20] 310d. El Faraón coge el rabo del toro-luz que atraviesa el cielo (543a-b, 547a-b). <<

[21] 1142b. <<

[22] 888a. 1582a. 37b: Ra asoma para el Faraón. <<

[23] 919a-c. El Faraón guía a la luz divina hacia el Occidente en la barca de las dos Enéadas (906c-d), la escolta brindándole su protección y la ama (517d, 1442c-d). <<

[24] 160a-b. 145b-c precisa que Ra-Atum, sosteniendo el universo luminoso, no dará el rey a Osiris, regente del reino subterráneo, que tampoco no lo dará a Horus, que no tomará su corazón y no le someterá. <<

[25] 449b. Cada día, el Faraón trae a Ra productos lejanos (263a). Él le ve con sus ataduras y le venera cuando es liberado de éstas (285c). <<

[26] 856e. Según 2175d, es bueno formar parte de los Seguidores de Horus así como viajar por los caminos de agua del Oriente. <<

[27] 2036a-b. <<

[28] 713b. <<

[29] 1470c. <<

[30] 1471a. <<

[31] 1061c. 304c: Horus está en la luz. Según 507c, la corva y el rabo de la Grande (el cielo) se encuentran en la luz. <<

[32] 1059c. Para «el campo de la luz», 1781b. <<

[33] 889d. <<

[34] 324b. Esta luz (iaju) se encuentra en el ojo del Faraón (513a). <<

[35] 1680c. Para el Faraón son desatados los movimientos de la luz (1078d, 852e). <<

[36] 751a-b. <<

[37] 1108a-b. 1231a: el cielo ha reforzado la luz para el Faraón. <<

[38] 1346a. <<

[39] 1948e. <<

[40] 370a. <<

[41] 889d (seshed). El Faraón provecta un estallido de luz en tanto que estrella única (1048d). <<

[42] 1490b. Hay que hacer notar que la sombra no es vista bajo un aspecto negativo de ausencia de luz, sino como protectora para los dioses (446b, d). <<