[1] 1776a-b. A causa de una incomprensión del pensamiento egipcio, la expresión «justo de voz» se traduce a menudo por «fallecido». <<
[2] 316d. <<
[3] 354a. 356c. 357c. <<
[4] 929a. 935a. 361c. El ka de un dios que toma de la mano al Faraón para llevarle al cielo es justo de voz en presencia de Geb (1327c). <<
[5] 1095a: ir.k. <<
[6] Ha venido Isis, ella ha cogido para sí sus senos para su hijo, el justo de voz (2089a). Los cuatro hijos de Horus viven de la justeza de voz (1483b). <<
[7] 1041b. <<
[8] 2288c. En el camino divinizado (metchen) y al guardián del portal, el rey le pide declarar respecto a él ante «esos dos grandes (uru) e importantes (aau) dioses, pues el Faraón es el hijo de la luz divina (Ra), sostiene el cielo, guía a la tierra, clasifica a los dioses» (952a-d). <<
[9] 462a-c. <<
[10] 386a-b. <<
[11] Una de las traducciones posibles del término que interpretamos como im(y)-aj, «el que está en la luz». <<
[12] El imaj es para el Faraón, dicen los bau de Heliópolis (1289a), 505b: el imaj del Faraón está sobre el Faraón. <<
[13] 811b. <<
[14] 1203d-e. <<
[15] 1703b. Cf. también 1741b. <<
[16] 1219c. <<
[17] 1192a-b. <<
[18] 23b, 1713b, 2118a. <<