[1] 1775b. 265c precisa que este acto se ha producido en «la isla de la llama». Cf. C. Jacq, Les paysages de l’outre monde, 29. Es allí, al término de un encarnizado combate, donde la luz triunfa cada día sobre las tinieblas. Existe un dios Ider-isefet, «El que ahuyenta la iniquidad», que libera al rey de la inmovilidad (2086b). <<
[2] Jan Assmann, Maât, L’Egypte pharaonique et l’idée de justice sociele, París, 1989, pp. 124 y 125. <<
[3] J. Assmann. Maât. op. cit., pp. 12H, 127 y 126. <<
[4] 1079c. Según 317a-c. Maaty (o las dos Maat) ha escuchado al Faraón y ordenado que los tronos de Geb retornen a él. <<
[5] 2290b. <<
[6] 319b. 2243d: el Faraón se dirige a Ra y le dice «lo verdadero». 1520a-b: el Señor de Maat es alto al inicio del año. <<
[7] 1306c. 1315a. 1785b-c: el Faraón guía a la luz divina en sus dos barcas de Maat, el día de llevar el año a su término. Según 1429c. el Faraón se identifica con Sokaris, que preside la barca de Maat. <<
[8] Escrito con el determinativo del halcón en el pavés. <<
[9] 1219a-b que precisa que el Faraón se mantiene derecho a causa de su imaj, a saber, de su «capacidad de luz» que le hace digno de veneración. <<
[10] 4c-d. <<
[11] 1556a. <<
[12] 1658b. <<
[13] 1188c-d. El sin barca que es justo debe ser llevado por el barquero hacia el campo de los juncos (1188a-b). <<
[14] 2288c. <<
[15] 1142a-b. Geb (2096a), Shu y Tefnut (2099b), Horus (2106b) guían (maa) al Faraón. 1988a: Lo que guía precisamente a Horus es precisamente lo que guía al Faraón. <<
[16] 921c. <<
[17] 815a. <<
[18] 2267a. <<
[19] 1582a. En el secreto del templo, el Faraón ofrece cada día Maat a Maat. <<
[20] 1230c-d. <<
[21] 1238a. <<
[22] 1945b. Cuando el Faraón llega al cielo, ningún mal cae sobre él (1021c). <<
[23] 1100d. 1427: el mal ha librado al Faraón. <<
[24] 1096c. <<
[25] 1372b. <<
[26] 582a. <<
[27] 908c-g. <<
[28] Cap. 455. <<
[29] 2253d-e. <<
[30] 1603c. <<
[31] 1812a, 840c, 843d. 1622a. <<
[32] 1608a, 638c. 825b-c. <<
[33] 713b. <<
[34] 746b. <<
[35] 1978c-d. Que ni Osiris, ni Horus, ni Set, ni Jenet-irty, ni Tot, ni Isis, ni Neftys «lleguen con la llegada del mal»: si no, no habría que «abrirse de brazos por ellos», y padecerían terribles calamidades: Horus se volvería ciego: Set sería castrado: Jenet-irty se volvería baboso: Tot se vería privado de su madre; Isis, henchida de podredumbre: Neftys se convertiría en una falsa mujer sin vagina (1267a y ss). <<
[36] 1463a-d: djened, jeru (lit. «la voz»), shentjet, jenenu. <<
[37] 1685b: Horus impide que este mal (meret) le sea infligido a Osiris. El Faraón no permite que Osiris esté enfermo (mer) y calvo, y el Faraón no estará ni enfermo ni calvo (2055b. 2056b). Dios. Osiris y el Faraón no serán presa del mal (bin) (2105a-c). <<
[38] 2118a. <<
[39] 309c. <<
[40] 827 a y ss. <<
[41] 1043a-b: el Faraón no es pobre, sus uñas no crecerán, sus huesos no serán rotos. <<
[42] 1021a. <<
[43] 1441b, y el Faraón no será rechazado. Según 2202b, es Horus quien ha eliminado todo obstáculo. <<
[44] 1161a. <<
[45] 323a. El Faraón detesta lo que es detestable (but) (127d), los excrementos y la orina (127c): se mantiene alejado de lo que los hombres detestan, no pone la mano en lo que los dioses detestan (2082c-d). <<
[46] 1042d. <<
[47] 25b. <<
[48] 1467b-1468a. <<
[49] 2116c. <<
[50] 579b. 2072b. 203b. <<
[51] 2186a. El Faraón vence a sus enemigos gracias a un cuchillo que le ha entregado la corona del Bajo Egipto (197f). <<