Fue en 1881, en Saqqara, cuando fueron descubiertos los Textos de las Pirámides, de los que el egiptólogo francés Gastón Maspero preparó una primera edición y llevó a cabo una tentativa de traducción. Esta empresa particularmente difícil encontró su culminación en la obra titulada Les inscriptions des Pyramides de Saqqarah, aparecida en 1894, que reunía los artículos publicados a partir de 1882.
Luego llegó la etapa más importante: la publicación de todos los textos accesibles por K. Sethe, Die altägyptischen Pyramidentexte, 4 volúmenes, Leipzig, 1908-1922 (reimpresa en Hildesheim en 1969), que será seguida de una obra póstuma, Ubersetzung und Kommentar zu den altägyptischen Pyramidentexten, 6 volúmenes, Hamburgo, 1962. Dos días antes de su muerte, acaecida en 1934, Sethe trabajaba aún en esta traducción comentada.
Habrá que esperar hasta 1924 para ver aparecer una nueva traducción francesa íntegra, debida a la pluma del egiptólogo belga Louis Speleers, muy criticada por algunos de sus colegas. En 1934, ve la luz una nueva edición corregida: Traduction, índex et vocabulaire des textes des pyramides égyptiennes.
En 1952 es S. A. B. Mercer quien se lanza a la aventura publicando The Pyramid Texts in Traslation and Commentary, 4 volúmenes, Nueva York, Londres y Toronto.
En 1968 aparece la obra de Alexandre Piankoff, The Pyramide of Unas (Bollingen Series, Princeton). La primera pirámide con textos es íntegramente publicada en forma de fotografías, acompañadas de una traducción.
En 1969 se publica la traducción de R. O. Faulkner, The Ancient Egyptian Pyramid Texts. Oxford, acompañada de un pequeño volumen de textos que no figuraban en la edición monumental de Sethe.
Desde hace muchos años, el profesor Jean Leclant y sus colaboradores han reconstituido pacientemente los textos de la pirámide de Pepy I, cuya traducción ha sido anunciada. Cabe esperar la publicación de una sinopsis general que ofrezca el conjunto de los textos conocidos, pared por pared.
Para contar con una visión global de la investigación egiptológica relativa a los diferentes aspectos del texto fundacional del Egipto antiguo, conviene consultar la bibliografía exhaustiva establecida por N. Guilhou y B. Mathieu, Cent dix ans d’étude des Textes des Pyramides (1882-1996), aparecida en los Études sur l’Ancien Empire et la nécropole de Saqqára. Montpellier. 1997, pp. 223-244.