Bibliografía

Manuscritos

El texto principal que transmite la totalidad de la enseñanza de Ptahhotep es el papiro Prisse (Bibliothéque Nationale, n.º 183-194, París). Su fecha es controvertida: finales del Imperio Antiguo, comienzo o finales del Imperio Medio.

Las otras fuentes son:

—El papiro British Museum 10371/10345 (citado L1), incompleto, que data del Imperio Medio.

—El papiro British Museum 10509 (citado L2), incompleto, que data del Imperio Nuevo.

—La tablilla Carnarvon I, museo de El Cairo, n.º 41790, descubierta en 1908, y que conserva tan sólo el comienzo.

—Los ostraca de Deir el-Médineh (oDeM 1232-1234), descubiertos en 1950-1951, que conservan fragmentos del texto.

—Un fragmento de papiro no publicado y conservado en el museo de Turín (Catálogo General, Turín 54014); data del Imperio Nuevo, y ha conservado el comienzo del texto.

Texto y traducciones

Jéquier, G.: Le papyrus Prisse et ses variantes, Paris, 1911.

Dévaud, E.: Les Maximes de Ptahhotep, d’après le papyrus Prisse, les Papyrus 10371,10435 et 10509 du British Muséum et la Tablette Carnarvon, Fribourgo, 1916.

Zába Z.: Les Maximes de Ptahhotep, Editions de l’Académie Tchécoslovaque des Sciences, Praga, 1956.

Caminos R.: Literary Fragments in the Hieratic Scripts, Oxford, 1956, pls, 28-30.

Traducciones

En lengua francesa, la traducción de Zába fue un notable trabajo, muchas de cuyas intuiciones fueron confirmadas más tarde, cuando los egiptólogos dispusieron de instrumentos de trabajo apropiados.

La traducción de J. Levêque, Sagesses de l’Egypte ancienne, Supplément au Cahier Evangile 46, 1983, páginas 13 a 22, se inspira largamente en aquélla.

La traducción de E. Laffont, en Les Livres de sagesses des pharaons, Paris, 1979, pp. 35-47, es inutilizable y se halla muy alejada del texto.

La de C. Lalouette, publicada en Textes sacres et textes profanes de l’ancienne Egypte. Des pharaons et des hommes, Paris, 1984, pp. 235-250, es una decepción.

En lengua inglesa, si bien la traducción de A. Erman, aparecida en The Ancient Egyptians. A Sourcebook of their writings, obra publicada de nuevo en 1966, es muy anticuada, existen dos notables trabajos que hemos utilizado ampliamente, W. K. Simpson, R. O. Faulkner, E. F. Wente, The Literature of Ancient Egypt, New-Heaven y Londres 1973, pp. 159-176 (traducción de Faulkner), y M. Lichtheim, Ancient Egyptian Literature, vol. I, Berkeley y Los Angeles, 1975, pp. 61-80 (con bibliografía).

En lengua alemana, hemos consultado con provecho la traducción más reciente: H. Brunner, Die Weisheitsbücher der Ägypter, Zurich y Munich, 1991, pp. 109-132.

Dos estudios de detalle, con traducciones parciales: J. L. Foster, Thought Couplets and Clause Sequences in a Literary Text: The Maxims of Ptah-hotep, Toronto, 1977; G. Fecht, «Cruces interpretum in der Lehre des Ptahhotep (Maximen 7, 9, 13, 14) und das Alter des Lehere», en Hommages à François Daumas, Montpellier, 1986, pp. 227-251.