NOTAS

[1] Tutmosis IV (1412-1402) se durmió al pie de la esfinge tras haber cazado leones en el desierto. En sueños, la esfinge le habló: si la desenterraba de la arena, sería rey. La promesa se cumplió, por ambos lados. La estela que relata el acontecimiento sigue en el lugar. <<

[2] Una de las piedras más duras, que los egipcios sabían trabajar sin romperla. <<

[3] Aunque conocieran el petróleo, los egipcios no favorecían su uso. <<

[4] La existencia de este corredor, mencionada por antiguas fuentes sigue siendo hipotética; hasta la fecha no se ha organizado ninguna campaña de excavaciones. <<

[5] Este canto y el nombre de las vacas están inscritos en los bajorrelieves de las tumbas del Imperio Antiguo. <<

[6] Maat es simbolizada por una mujer sentada, con una pluma de avestruz en la cabeza; encarna la armonía celestial. <<

[7] La escena pertenece a un bajorrelieve. Animal del dios Set, dueño de la tempestad y del poder cósmico, el asno fue el auxiliar privilegiado del hombre en el antiguo Egipto. <<

[8] En el antiguo Egipto se viajaba mucho, utilizando sobre todo la autopista natural, el Nilo, pero también caminos campesinos y pistas del desierto. El faraón debía garantizar la seguridad de los viajeros. <<

[9] Menes fue el primer faraón que unió las dos tierras, el Alto y el Bajo Egipto. Su nombre significa «fulano de tal» y «el establo». <<

[10] Gran árbol cuyo fruto, muy apreciado por su dulzura, parecía un corazón y las hojas una lengua. <<

[11] El natrón es un compuesto natural de carbonato de sosa y bicarbonato de sosa. <<

[12] La expresión se utiliza en el Libro de los muertos para distinguir lo justo de lo injusto. <<

[13] Inula graveolens, una de las variedades de helenio. <<

[14] Arbusto aromático, alguna de cuyas especies produce la canela; aquí es un aroma. <<

[15] Caña de extremo puntiagudo que servía para escribir. <<

[16] El ritmo de trabajo habitual de los trabajadores egipcios. <<

[17] Puede verse un impresionante babuino policía deteniendo a un ladrón en un bajorrelieve de Tepemankh que se conserva en el museo de El Cairo. <<

[18] En Egipto se inventó el primer tipo de reloj de pulsera, una clepsidra portátil, reservada a los especialistas (astrónomos, médicos), para quienes el cálculo del tiempo era una necesidad. <<

[19] Un péndulo. Se conocen también varas de zahori y sabemos que algunos faraones, como Seti I, fueron grandes radiestesistas capaces de encontrar agua en el desierto. <<

[20] Este árbol da un fruto, la algarroba, una vaina que contiene un jugo azucarado y que, para los egipcios, encarnaba la dulzura por excelencia. <<

[21] El texto del «secreto del médico» era conocido por todos los facultativos y formaba la base de su ciencia. <<

[22] Los árabes no destruyeron esa estatua de Sekhmet porque les aterrorizaba. La llamaron «la ogresa de Kamak». Todavía se puede admirar en una de las capillas del templo de Ptah. <<

[23] Suti cita el inicio de uno de los libros de la sabiduría que leía y copiaba el aprendiz de escriba. <<

[24] El gorrión, debido a su perpetua agitación y su tendencia a pulular, era considerado uno de los símbolos del mal. <<

[25] La fábula era clásica. Esopo se inspiró en las fábulas egipcias, que tuvieron en La Fontaine su último avatar. <<

[26] Gran pescado comestible. <<

[27] Traducción literal de la expresión egipcia que significa «asesino». <<

[28] Máscaras que llevaban los sacerdotes que desempeñaban el papel de dioses en las celebraciones rituales. <<

[29] Expresión egipcia que corresponde a nuestro «hombre lobo». <<

[30] El terebinto es un alfóncigo cuya resina se utilizaba en medicina y para ingredientes rituales. <<

[31] Figuritas, con frecuencia de cerámica, que representaban divinidades, símbolos como la cruz de la vida o el corazón, etc. Los egipcios solían llevarlas para protegerse de las fuerzas nocivas. <<

[32] Branir transmite a su discípulo las palabras de los sabios, recogidas en «enseñanzas» en forma de máximas. <<

[33] Planta cuyo fruto, ya seco, proporciona un aroma. <<

[34] Sustancia vegetal que se utilizaba para espesar. <<

[35] Cerca de los templos se hallaban los laboratorios encargados de experimentar y fabricar distintos tipos de remedio. Su estudio está todavía en pañales, debido a las dificultades de traducción de los términos técnicos. <<

[36] Abydos, en el Egipto Medio, donde todavía puede visitarse un admirable templo de Osiris. <<

[37] Aroma extraído de una gomorresina. <<

[38] La madera era un material bastante escaso en Egipto; por ello su valor no era desdeñable. <<

[39] Se trata del Ramesseum, el templo funerario de Ramsés II, en la orilla oeste de Tebas, cuya función es ofrecer «millones de años» en el más allá al ka del faraón. <<

[40] Conjunto de fortificaciones que defendían la frontera nordeste de Egipto. <<

[41] Los beduinos fueron, con los libios, permanentes creadores de disturbios a quienes los egipcios combatieron desde las primeras dinastías. En la época antigua se los llamaba «andariegos de la arena». <<

[42] Siluro y mújol: dos peces del Nilo. <<

[43] Los piratas del Mediterráneo abandonaban a veces su existencia aventurera para alistarse como mercenarios en el ejército egipcio. <<

[44] Se conoce el caso de un visir depuesto de sus funciones pues, por temor a ser acusado de favoritismo, se había mostrado injusto con sus parientes. <<

[45] Colección de máximas transmitidas de generación en generación. <<

[46] El adulterio era considerado una falta grave, se trataba de una traición a la palabra dada, ya que el matrimonio se basaba en una mutua confianza. <<

[47] El olíbano es una resma parecida al incienso; la juncia una caña aromática. <<

[48] Texto inscrito en las estelas de los sabios depositadas en el interior de los templos. <<

[49] Condecoración muy apreciada de la que se han encontrado algunos ejemplares. La mosca evocaba el carácter agresivo e insistente del buen soldado. <<

[50] En este lugar de la orilla occidental de Tebas, la célebre reina-faraón Hatsepsut construyó un gran templo que todavía hoy sigue visitándose. <<

[51] Algunas claves de los sueños han llegado hasta nosotros; indican la naturaleza de los sueños y les dan una explicación. <<

[52] Éste era el texto escrito en la propia puerta. <<

[53] El faraón es el único «sacerdote» de Egipto; sólo él puede mantener el vínculo de la sociedad con lo divino. En los distintos templos de Egipto, los especialistas que celebran los ritos actúan por delegación del rey. <<

[54] El ministro de economía. <<

[55] Cada noche, en el mundo subterráneo, el sol debe enfrentarse y vencer a Apofis, una gigantesca serpiente que se convertirá en el dragón de la mitología medieval. <<