[1] Manetón era un sacerdote egipcio que vivió en el siglo III a. C. Su obra más importante, las Aegyptiaca, relataba la historia de las dinastías egipcias. Por desgracia, se ha perdido y solo conocemos de ella los extractos citados por los autores antiguos. <<
[2] El Alto y el Bajo Egipto. <<
[3] Fueron faraones del Imperio Medio, los Mentuhotep, quienes fundaron Karnak o, más probablemente, desarrollaron un antiguo santuario erigido en el lugar. Amenemhat I (1991—1962 a. C.) construyó allí un templo; luego, Sesostris I (1962—1928 a. C.) creó notables monumentos, que vamos a mencionar. De ellos subsiste la célebre y magnífica Capilla Blanca, reconstruida gracias a los bloques encontrados en la tercera portalada de Karnak. <<
[4] En egipcio, hut-uaret, «el castillo del terreno empinado» o «la fundación real del distrito». <<
[5] Ciudad del Alto Egipto, al sur de Tebas. <<
[6] Ankh, udja, seneb, que a menudo se traduce, aproximadamente, por «vida, salud, fuerza». <<
[7] Los egipcios en cambio, clasificaban los cocodrilos entre los peces. <<
[8] Hipotética traducción del egipcio Tjarudjet. <<
[9] La antigua Nekhen, a ochenta kilómetros al sur de Tebas. <<
[10] Se trata del paraje de Deir el-Ballas. <<
[11] La momia del faraón Seqen-en-Ra ha sido preservada. Hoy se expone en el museo de El Cairo. <<