[1] Abydos se encuentra a 485 km al sur de El Cairo y a 160 km al norte de Luxor. <<
[2] La neshemet <<
[3] Khenty-imentiu. <<
[4] Uah-sut. <<
[5] A un centenar de kilómetros al suroeste de Menfis (El Cairo). <<
[6] El akhet, palabra construida con la raíz akh, «ser luminoso, útil». <<
[7] Para tan extraordinaria escena véase Mélanges Mokhtar, I, El Cairo, 1985, p. 156, fig. 3. <<
[8] Véase S. Aufrére, L’Univers mineral dans la pensée égyptienne, El Cairo, 1991, tomo I, p. 109. <<
[9] BauRa. <<
[10] Entre ambas ciudades hay una distancia de 485 km. <<
[11] «Textos de las pirámides», 1657 a-b. <<
[12] A unos 40 km al sur de El Cairo. <<
[13] Kedehut. <<
[14] Los días epagómenos. <<
[15] 2,60 m. <<
[16] Las dimensiones del edificio eran de 53 x 82 m. <<
[17] Se trata de la Osa Mayor. <<
[18] Ese respeto por los escritores, que no hablan de sí mismos, sino que vehiculan palabras de sabiduría, está muy presente aún en el Imperio Nuevo. En una tumba de aquella época (véase D. Wildung, L’Áge d’Or de l’Égypte, le Moyen Empire, París, 1984, p. 14, fig. 4) se honra a grandes autores como Ptah-Hotep, Ii-Meru, Ptah-Chepses, Kaires y Neferti. <<
[19] Neni-nesut (Herakleopolis Magna). <<
[20] Esa fuerza llevaba por nombre at. Los egipcios clasificaban al cocodrilo en la categoría de los peces. <<
[21] El Birket Qarun. <<
[22] Qasr el-Sagha. <<
[23] Ii-kher-neferet, «El que va, portador del cumplimiento». <<
[24] Todo lo que sigue procede de los descubrimientos de G. Tsoucaris, P. Walter, P. Martinetto y J. L. Lévéque, expuestos en el Mensuelde l’X, núm. 564, abril de 2001, pp. 39-45. <<
[25] La Osa Mayor. <<