Motín de Esquilache

La que se lió en Madrid el 23 de marzo de 1766 fue de órdago. El motín de Esquilache, esa revuelta popular producto del cabreo contra el gobierno de Carlos III por obligar a los hombres a cambiar la capa larga por la corta y el sombrero de ala ancha por uno de tres picos. Pero esto sólo fue la gota que colmó el vaso. El cambio de vestimenta reventó el ánimo popular, pero podría haberlo exacerbado cualquier otra cosa. El problema venía de antes y el marqués de Esquilache estaba en el punto de mira. Menos mal que no estaba en casa cuando fueron a por él.

Los españoles llevaban meses soliviantados contra Carlos III. Demasiados extranjeros en el gobierno y demasiadas reformas en muy poco tiempo. A la plebe no le gustaba que le tocaran sus costumbres y le subieran el pan; y a la nobleza y al clero les gustaba aún menos que les tocaran sus privilegios. Encima, los productos de primera necesidad estaban por las nubes. Había hambre y todos culpaban a un solo hombre de los males, al ministro Esquilache, al de Hacienda. Un día que Isabel de Farnesio, la madre del rey, entró con su carruaje en Madrid, se vio asaltada por un tumulto que reclamaba comida. La madre se fue muy sofocada a los brazos de su hijo, el rey la emprendió contra Esquilache, y Esquilache le dijo a Carlos III que no podía hacer más encaje de bolillos con los presupuestos generales del Estado… que las arcas estaban tiritando.

Meses después de este incidente, el gobierno tomó la medida de prohibir la capa larga y el sombrero de ala ancha para evitar que los ciudadanos fueran embozados y con la cara oculta. Fue el colmo, y todos señalaron a Esquilache como el culpable. Asaltaron su residencia, la casa de las Siete Chimeneas, hoy sede del Ministerio de Cultura, y si lo llegan a encontrar no sale vivo de allí.

Los motines se extendieron a toda España y las consecuencias fueron de lo más variadas: Carlos III se escondió en Aranjuez, su madre murió de los disgustos, Esquilache acabó exiliado y los jesuitas expulsados. Y todo por culpa de la moda.