Paul Ehrlich: a la 606 va la vencida

Muchos investigadores se empeñan en poner nombres muy rebuscados a los medicamentos que descubren para que los demás no sepamos pronunciarlos. Por eso hay que estarle doblemente agradecido al alemán Paul Ehrlich, porque el 30 de julio de 1910, además de descubrir el primer fármaco eficaz contra la sífilis, tuvo el buen juicio de bautizarlo con un nombre tan sencillo como 606. Ehrlich era un tipo listísimo, meticuloso y muy paciente, pero poniendo nombre a sus descubrimientos era más simple que el asa de un cubo.

Ehrlich llamó 606 a su medicamento contra la sífilis por una cuestión muy sencilla. Porque fue en el experimento 606 cuando llegó a donde quería. Había realizado previamente 605 ensayos con compuestos a base de arsénico que durante años estuvo inyectando en roedores para ver si les curaba de la sífilis que previamente les había contagiado. Fue una faena para los ratones, porque contrajeron la enfermedad sin haber conocido ratita que les transmitiera el mal como Dios manda. Ni se sabe los miles de roedores que se cargó Ehrlich en su laboratorio hasta que su fármaco 606 empezó a curarles.

Pero el 606 también se llamó de otra manera, Salvarsan, que no es otra cosa que «arsénico salvador», el primer medicamento con el que se inició la farmacoterapia moderna. Por eso a su descubridor, a Paul Ehrlich, se le considera el padre de la quimioterapia, de la terapia química.

Aquel primer fármaco capaz de curar la sífilis fue una revolución en todo el mundo, porque la enfermedad llevaba 418 años matando a diestro y siniestro. ¿Y quién fue la primera víctima mortal y oficial? Pues un viejo conocido nuestro. Cuando en 1493 La Pinta llegó al puerto de Bayona, en Pontevedra, además de maíz, cacahuetes y papagayos, trajo otra cosa igualmente desconocida y exótica: la sífilis. La traía puesta Martín Alonso Pinzón, que acabó siendo el primero que se murió sifilítico perdido por andar haciendo de las suyas con las americanas. Nosotros les llevamos la viruela y ellos nos devolvieron el favor.