Nace el primer club de fútbol del mundo

De que el fútbol es una religión para algunos ya no cabe duda y si no, ahí están los argentinos, que han elevado a Maradona a los altares. Pero más allá de la pasión y de la devoción, está la solera, el abolengo y por eso hay que recordar que el 24 de octubre de 1857 se fundó el primer club de fútbol del mundo. Por supuesto, inglés. Es el Sheffield FC, más conocido en Inglaterra como «Los antiguos» por razones obvias. Siglo y medio de historia son muchos años metiendo goles. Aunque en su caso, más que metiendo, encajando.

El fútbol existía desde antes de que el Sheffield fundara su club, porque dar patadas a una pelota es un juego milenario. En Atapuerca es probable que también jugaran a algo parecido. Pero los ingleses, al ser los primeros en fundar un club, también crearon las reglas del fútbol moderno. Es decir, nadie antes que ellos había empleado el juego aéreo. Y también inventaron el saque de esquina, el de banda, la prórroga y el gol de oro o muerte súbita. Y mejoraron el larguero de la portería, porque hasta entonces era una cuerda que unía los dos postes, y el Sheffield utilizó por primera vez un madero.

La idea de fundar el Sheffield se debió a dos jugadores de críquet que se aburrían en invierno, porque el criquet sólo se jugaba en verano. Así que, decidieron montar un equipo para seguir jugando a algo entre temporadas. Los partidos que organizaban eran de lo más cándidos: solteros contra casados o profesionales contra obreros. No había interés alguno más allá del deporte puro y duro.

Cuando fueron creándose nuevos equipos, los del Sheffield decidieron seguir siendo amateurs, no quisieron profesionalizar su deporte. Y así les fue, claro… sus estanterías tienen más polvo que trofeos. Está claro que ser el decano del fútbol universal no le aseguró ser también el mejor.