Aquel lunes 18 de octubre de 1976 un nuevo periódico se instaló en los quioscos españoles. Se llamaba Diario 16, lo dirigía Ricardo Utrilla y costaba doce pesetas. Fue atrevido y se desenvolvió con desparpajo. Vespertino en sus principios, sensacionalista unas veces, riguroso muchas más… sufrió un atentado de los Grapo, destapó el escándalo de los GAL, las gamberradas de Luis Roldán… y, al final, entre todos lo mataron y él solito se murió.
De Diario 16 quedan sus profesionales, porque dio mejor cantera que el Athlétic de Bilbao, y la canción compuesta para el lanzamiento del periódico y que se convertiría en el himno de la Transición democrática. El director general de RTVE en aquel 1976, Rafael Ansón, ahora Anson, un político heredado del franquismo, prohibió la difusión de Libertad sin ira en todas las radios y televisiones del país. Quedó en agua de borrajas, porque eso ya no había quien lo parara.
Diario 16 arrancó como intentan hacerlo todos, con una exclusiva: «El rey anula el castigo de Franco a los vascos», un titular que anunciaba la inmediata derogación del decreto franquista que declaraba a Vizcaya y Guipúzcoa «provincias traidoras». Pero el mayor espacio de aquella primera portada se la llevó otro guiño de libertad: la actriz Blanca Estrada subida a lomos de un burro en su papel de la republicana Mariana Pineda. Era la foto de uno de los capítulos de la serie de televisión Paisaje con figura, escrita por Antonio Gala y que regresaba a la programación tras un serio intento de censura. Comenzaba el regreso de los depurados.
Por las portadas más impactantes de Diario 16 pasaron titulares tan irreverentes como «Wojtila Superstar» en la primera visita de Juan Pablo II a España; la pornográfica foto de Emilio Butragueño en la que la tensión por robar el balón a un jugador del Español le emocionó hasta límites insospechados; el titular a seis columnas que se llevó el regreso de «El último exiliado del franquismo», El Gernika de Picasso; y las otras seis que le tocaron a los Rolling Stones en el memorable concierto del 82. Tanto le gustó a Mick Jagger, que encargó una tirada especial para llevársela de recuerdo.
Diario 16 dejó de vivir aniversarios porque murió antes de tiempo, pero contribuyó sobremanera a que este país aún disfrute de libertad sin ira. Sólo con algún que otro cabreo esporádico.