Qué bonito era el No-Do, con sus inauguraciones de pantanos, con sus señoritas de la Sección Femenina formando a futuras amas de casa, con sus obispos y sus arzobispos bendiciendo grupos de Coros y Danzas, con sus desfiles de la Victoria… El 4 de enero de 1943 las salas de cine españolas estrenaban el primero de los 4.016 Noticiarios y Documentales Cinematográficos que hubo que tragarse por obligación durante los siguientes treinta y tres años. La mayor parte de las veces, el No-Do tenía más ficción en sus guiones que la película que venía después.
El No-Do era la propaganda de la dictadura, el telediario de Franco, y aquel 4 de enero los ciudadanos de posguerra que tenían cuerpo y una perra gorda para ir al cine en plena hambruna vieron un reportaje sobre el ambiente navideño que vivía España. La primera imagen que se vio fue un puesto repleto de pollos con la que se pretendía demostrar la oferta alimenticia que tenían los españoles, cuando gran parte de los españoles se pasaban el día en las colas del auxilio social con la cartilla de racionamiento en la mano.
Pero aquel No-Do proyectó muchos más asuntos interesantes en su primera edición. En el bloque de deportes se informó del partido de fútbol entre la selección Arma Aérea Italiana y el Atlético Aviación, y también de la gran demostración deportiva nazi que hubo en Berlín ante Hitler. La sección de sociedad se ocupó de la moda de peinados en París, y la internacional acercó asuntos tan interesantes como la cosecha de algodón en Ucrania, la utilización del metano en Italia como sustitutivo de la gasolina y el desfile de las tropas japonesas ante el emperador Hiro-Hito.
El aguinaldo de la División Azul, un reportaje sobre el teniente general Muñoz Grandes y, por último, un señor bajito, gordo y con bigote que en la intimidad atendía por Paco entregando despachos a los nuevos oficiales del Estado Mayor completaron aquel primer No-Do.
Cuando uno se había tragado toda la propaganda franquista, entonces sí, ya se podía ver a «Tirone Pover», a «Clar Gable» y a «Josefine Baquer».