El asunto va de tradiciones. Nos pilla un poco lejos, pero es una costumbre simpática que comenzó a celebrarse el 2 de febrero de 1887 en Punxsutawney, un pueblito de Pensilvania (Estados Unidos). Es el Día de la Marmota, que consiste en esperar a que un bicho de estos salga de su madriguera y ver qué hace. Si vuelve a meterse, es que aún quedan seis semanas más de invierno. Si se queda fuera, es que la primavera llegará antes de tiempo. Cosas de yanquis.
No está claro si esta tradición la llevaron los irlandeses o los alemanes que se instalaron en el Estado de Pensilvania. Se trataba de un truco doméstico con el que los granjeros pretendían adivinar si era o no buen momento para cultivar los campos. Y se hacía de la siguiente forma. Se buscaba la madriguera de una marmota, ya saben, un roedor grande y rechoncho, de patas cortas y cola peluda, y se esperaba a que saliera del refugio donde había hibernado. La marmota podía tener dos reacciones: quedarse fuera o volverse a la madriguera para dormir unas semanas más. Está claro que si continuaba fuera, es que al invierno le faltaba poco para irse.
Hasta aquí la realidad más rural, y a partir de ahora el festejo y la leyenda. Hace más de ciento veinte años, los vecinos de Punxsutawney se plantearon que por qué no convertir en fiesta esta costumbre, y que en vez de ir a buscar madrigueras, mejor adoptar una marmota y echar unas cañitas a su costa. La marmota de Punxsutawney se llama Phil. Siempre se llama Phil, aunque ya se pueden imaginar que han pasado muchas marmotas con este nombre.
Cada 2 de febrero se mete a Phil en una cuba que hace las veces de madriguera. Entonces se abre sobre un escenario la cuba mientras varios señores con chistera y levita esperan la reacción. Dicen que si el 2 de febrero hace sol, la marmota se asustará de su sombra y volverá al refugio, indicando que aún quedan seis semanas de invierno. Si está nublado y la marmota se queda fuera, la primavera está cerca. Pues muy bien, pero está demostrado que la marmota sólo acierta una vez de cada diez.