¿Qué hacía Franco en Tenerife el 15 de julio de aquel fatídico 1936? Pues pasar la última noche tranquila con doña Carmen, porque al día siguiente el militar golpista abandonó la isla camino de Gran Canaria para iniciar su aventura guerrera, subirse al Dragon Rapide y organizar la marimorena en Marruecos. Fue el principio del fin de las libertades en España.
El Dragon Rapide esperaba a Franco en Gran Canaria para llevarle a Tetuán, junto a sus tropas leales y con las que emprendería el golpe de Estado contra la República. Pero el militar tenía muy difícil salir de Tenerife, porque desde el gobierno ya se olían que tramaba algo. Pero se produjo un hecho providencial: el gobernador militar de Las Palmas murió cuando se le disparó su pistola mientras hacía prácticas de tiro, y el entierro iba a ser el día 17 de julio. Era la excusa que necesitaba para trasladarse a Gran Canaria sin levantar sospechas. Nunca ha quedado claro si la muerte del gobernador fue, efectivamente, un accidente o si alguien provocó ese accidente para que Franco pudiera acudir al funeral.
Porque resultó que todo estaba perfectamente organizado. Aquel 16 de julio, antes de embarcar para Gran Canaria, Franco confesó y comulgó, fue absuelto de sus pecados presentes y futuros, metió a su mujer y a su hija en un barco francés, encarceló al gobernador civil, cerró las comunicaciones con la Península y dio por comenzada la guerra. Cuando Franco desembarcó el día 17 en Gran Canaria, el entierro de su supuesto amigo pasó a segundo plano, porque la sublevación ya era evidente. Allí le estaba esperando la Guardia de Asalto para impedir que subiera al Dragon Rapide, y de hecho éste fue el primer combate de guerra. Queda claro que ganó Franco.
El siguiente paso que dio Franco fue afeitarse el bigotito hitleriano para no ser reconocido, vestirse de civil y emprender el vuelo en aquel avión que consiguió gracias a sus amigos Juan de la Cierva, Juan March, el duque de Alba y Luca de Tena. En Tetuán le esperaba otro aliado de apellido famoso: Eduardo Sáenz de Buruaga. Era el 18 de julio de 1936.