Las Malvinas, españolas

La historia de las islas Malvinas está enquistada en el tiempo. Entender por qué Reino Unido y Argentina se enfrascaron en el 1982 en una guerra por su posesión no es fácil si antes no nos vamos dos siglos y pico atrás. Fue el día 10 de junio de 1770 cuando se produjo uno de los muchos episodios que tuvieron que ver con el asunto, cuando los españoles enviaron varias naves para expulsar a los ingleses de las que ellos llamaban islas Falkland. La historia trae cola.

Hagamos un recorrido en el tiempo a toda mecha. Según los españoles, las Malvinas las descubrimos nosotros y según los ingleses, las descubrieron ellos. Sea de quien fuera el mérito en aquel lejano siglo XVI, la cuestión es que nadie se instaló en ellas hasta dos siglos después. Las Malvinas están formadas por doscientos islotes y en los dos mayores, en isla Soledad y en Gran Malvina, se empadronaron franceses e ingleses. Según el Tratado de Tordesillas, las islas pertenecían a España, y así lo entendieron los franceses, que aceptaron una indemnización y se largaron. Pero no los ingleses, que continuaron allí hasta que España los expulsó en 1770. Ahí quedó la cosa, aunque con los enfrentamientos propios de la época. Que vete, que las islas son mías… que vale, me voy pero volveré… que si ahora te vuelvo a expulsar… lo típico.

El dominio español llegó hasta mediados del siglo XIX, cuando cedió las islas Malvinas a la recién creada República Argentina. Los españoles se fueron y allí se quedaron los argentinos con sus islas, a las que no prestaron mayor atención. Ni siquiera se preocuparon de nombrar un gobernador.

Como los ingleses no olvidan, volvieron a por ellas, y como sólo se encontraron a veinte habitantes, las invadieron y se las quedaron. Y hasta hoy. Las intenciones argentinas de recuperar las Malvinas en 1982 quizás fueran legítimas, pero el momento elegido fue el peor. Al menos la guerra trajo una cosa buena: la rendición de Argentina dejó al ejército a la altura del betún, el régimen militar cayó y el país restauró la democracia. Para más información, el 14 de junio. O sea, unas líneas más adelante.