Don Juan y sus guerreros hicieron una pausa a fin de dar campo a que la mujer nagual y yo pudiéramos cumplir con la regla: esto es, mantener, engrandecer y conducir a los ocho guerreros a la libertad. Todo parecía perfecto, y sin embargo, algo estaba mal. Las primeras cuatro guerreras que don Juan había encontrado eran ensoñadoras, cuando debían haber sido acechadoras. Don Juan no sabía cómo explicar esta anomalía. Sólo podía concluir que el poder había puesto a esas mujeres en su camino de tal manera que fue imposible rehusarlas.
Había otra patente irregularidad que era aún más sorprendente para don Juan y su grupo; tres de las mujeres y los tres guerreros no podían entrar en un estado de conciencia acrecentada, a pesar de los esfuerzos titánicos de don Juan. Estaban como atontados, vacilantes, al parecer no podían romper el sello, la membrana que separa los dos lados. Los apodaban los borrachos, porque se tambaleaban por doquier sin coordinación muscular. Eligio y la Gorda eran los únicos que disponían de un grado extraordinario de conciencia, especial mente Eligio, quien se hallaba a la par de la misma gente de don Juan.
Las tres muchachas formaron una unidad inquebrantable. Lo mismo hicieron los tres hombres. Grupos de tres, cuando la regla prescribe de cuatro, era algo nefasto. El número tres es símbolo de dinamismo, cambio, movimiento, y sobre todo, símbolo de revitalización.
La regla ya no servía como mapa. Y sin embargo, era in concebible la posibilidad de un error. Don Juan y sus guerreros arguyeron que el poder no comete errores. Examinaron el asunto como ensoñadores y videntes. Se preguntaron si quizá no se habrían apresurado en exceso, y simplemente no habían visto que las tres mujeres y los tres hombres eran ineptos.
Don Juan me confió que para él había dos cuestiones pertinentes. Una era el problema pragmático de nuestra presencia entre ellos. La otra era la cuestión de la validez de la regla. Su benefactor los había guiado a la certeza de que la regla abarcaba todo lo que concernía a un guerrero. No los había preparado para la eventualidad de que la regla pudiera resultar inaplicable.
La Gorda decía que las mujeres del grupo de don Juan nunca tuvieron problemas con nosotros; eran sólo los hombres los que no sabían qué hacer. Los hombres hallaban incomprensible e inaceptable que la regla fuera incongruente en nuestro caso. Las mujeres, sin embargo, tenían confianza en que tarde o temprano se aclararía la razón de nuestra presencia entre ellos. Yo mismo había observado cómo las mujeres se mantenían alejadas de la turbulencia emocional al parecer completamente ajenas al resultado. Parecían saber, sin ninguna duda, que nuestro caso se hallaba incluido de alguna manera en la regla. Después de todo, definitivamente yo les había ayudado al aceptar mi papel. Gracias a la mujer nagual y a mí, don Juan y su grupo habían completado su ciclo y casi se hallaban libres.
Finalmente la respuesta les llegó a través de Silvio Manuel. Él vio que las tres hermanitas y los tres Genaros no eran ineptos; más bien se trataba de, que yo no era el nagual adecuado para ellos. Yo no podía guiarlos porque tenía una configuración insospechada que no encajaba con el patrón establecido por la regla, una configuración que a don Juan, como vidente, le había pasado desapercibida. Mi cuerpo luminoso daba la apariencia de tener cuatro compartimientos cuando en realidad sólo había tres. Había otra regla para lo que llamaban «el nagual de tres puntas». Yo pertenecía a esa regla. Silvio Manuel dijo que yo era como un pájaro incubado por el calor y el cuidado de pájaros de otras especies. Todos ellos aún se hallaban obligados a ayudarme, así como yo mismo estaba obligado a hacer todo por ellos, pero aun así, yo no pertenecía a su grupo.
Don Juan asumió toda responsabilidad, puesto que él me había encontrado, sin embargo mi presencia en el grupo obligó a que todos dieran de sí hasta el máximo, buscando dos cosas: una explicación de qué era lo que yo hacía entre ellos, y la solución del problema de qué hacer conmigo.
Con gran rapidez, Silvio Manuel encontró los medios por los cuales se podían deshacer de mi. Tomó la dirección del proyecto, pero como no tenía ni la energía ni la paciencia para tratar conmigo, comisionó a don Juan para que hiciera lo necesario en calidad de suplente suyo. La meta de Silvio Manuel consistía en prepararme para el momento en que un mensajero me trajese la regla pertinente al nagual de tres puntas.
Dijo que no le correspondía a él personalmente revelar esa porción de la regla. Yo debía, como todos los demás, esperar a que llegara el momento adecuado.
Aún había otro serio problema que añadía más confusión. Tenía que ver con la Gorda, y, a la larga, conmigo. La Gorda había sido aceptada en mi grupo como mujer del Sur. Don Juan y el resto de sus videntes lo habían confirmado. Parecía hallarse en la misma categoría de Cecilia, Deba, Marta y Teresa. Las similitudes eran innegables. Pero luego la Gorda perdió el peso superfluo y adelgazó hasta la mitad de su tamaño anterior. El cambio fue tan radical y profundo que se convirtió en otra persona.
Pasó desapercibida durante mucho tiempo, simplemente porque los demás guerreros se hallaban tan preocupados con mis dificultades que no le prestaron atención. Después, cuando ocurrió su drástico cambio, todos tuvieron que concentrarse en ella, y vieron que no era una mujer del Sur. Lo abultado de su cuerpo los había hecho verla inadecuadamente. Entonces recordaron que desde el momento en que llegó; la Gorda en realidad no podía llevarse bien con Cecilia, Delia y las otras mujeres del Sur. Por otra parte, se hallaba fascina da con Nélida y Florinda, porque en realidad siempre había sido como ellas. Lo cual significaba que había dos ensoñado ras del Norte en mi grupo: la Gorda y Rosa, una estridente discrepancia con la regla.
Don Juan y sus guerreros experimentaron una tremenda confusión. Interpretaron todo lo que les ocurría como un augurio, una indicación de que las cosas habían tomado un curso imprevisible. Puesto que no podían aceptar la idea de que un error humano supeditara a la regla, asumieron que un designio superior los había hecho errar por razones difíciles de discernir, pero que no por eso dejaban de ser reales.
Estudiaron el asunto de cómo remediar todo esto, pero antes de que alguno de ellos llegara a una respuesta, una verdadera mujer del Sur, doña Soledad, entró en escena con tal fuerza, que les fue imposible rechazarla. De acuerdo con la regla, ella era acechadora.
Su presencia nos distrajo. Durante un tiempo pareció como si ella fuera a empujarnos hacia otro nivel. Creó un movimiento vigoroso. Florinda, la tomó bajo su mando para instruirla en el arte de acechar. Pero todo el beneficio que ella trajo consigo no fue suficiente para remediar una extraña pérdida de energía que yo experimentaba, una languidez que parecía aumentar día a día.
Finalmente, Silvio Manuel dijo que en su ensoñar había recibido un plan maestro. Estaba rebosante de alegría y se apresuró a discutir los detalles con don Juan y con los demás guerreros: La mujer nagual fue invitada a las discusiones, pero yo no. Esto me hizo sospechar que no querían que yo me enterara de lo que Silvio Manuel había descubierto acerca de mí.
Les hablé a cada uno de ellos de mis sospechas. Todos lo negaron y se rieron de mí, salvo la mujer nagual, quien me dijo que yo estaba en lo cierto. El ensueño de Silvio Manuel le había revelado la nefasta razón de mi presencia entre ellos. Yo tenía, sin embargo, la obligación de aceptar mi destino, que consistía en no saber la naturaleza de mi tarea hasta el momento en que me hallara listo para saberlo.
Habló con tanta seriedad que no tuve más recurso que aceptar sin preguntas todo lo que me decía. Creo que si don Juan o Silvio Manuel me hubieran dicho lo mismo, yo no me habría rendido tan fácilmente. La mujer nagual también me dijo que ella había persistido en que don Juan y los demás me informaran el propósito general de sus acciones, aunque sólo fuera para evitar fricciones y rebeldías innecesarias.
Me dijeron que lo que Silvio Manuel se proponía hacer era prepararme para mi tarea llevándome directamente a la segunda atención. Para ello planeaba llevar a cabo maniobras que galvanizarían mi conciencia.
En presencia de todos los demás me dijo que estaba tomándome a su cargo, y por tanto me llevaría a la zona de su poder.
Nos explicó que en sus ensueños se le habían presentado una serie de no-haceres diseñados para un equipo compuesto por la Gorda y por mí como actores, y por la mujer nagual como vigilante.
Silvio Manuel sólo tenía palabras de admiración cuando se refería a la mujer nagual. Decía que ella era de una clase exclusiva, y que podía desempeñarse de igual a igual con él o con cualquier otro de los guerreros del grupo.
No tenía experiencia pero podía manear su atención como quiera que lo necesitara. Silvio Manuel me confesó que, para él, la destreza de la mujer nagual era un misterio tan grande como lo era mi presencia entre ellos, y que la fuerza de la mujer nagual era tan intensa que yo era un principiante junto a ella. A tal extremo que le pidió a la Gorda que me auxiliara en especial, para que yo pudiese resistir el contacto de la mujer nagual.
Para nuestro primer no-hacer, Silvio Manuel construyó una enorme caja de madera donde cabíamos la Gorda y yo, si nos sentábamos espalda contra espalda con las rodillas hacia arriba. La caja tenía una tapa de enrejado para permitir la ventilación. La Gorda y yo teníamos que entrar en ella y sentarnos en total oscuridad y silencio, sin quedarnos dormidos. Silvio Manuel empezó dejándonos entrar en la caja por breves periodos; después los aumentó, conforme nos acostumbrábamos al procedimiento, hasta que pudimos pasar la noche entera dentro de ella sin movernos ni dormitar.
La mujer nagual se quedaba con nosotros para asegurarse de que no cambiásemos de niveles de conciencia a causa de la fatiga. Silvio Manuel decía que la tendencia natural, bajo condiciones de esfuerzo y tensión desacostumbrados, es cambiar del estado de conciencia acrecentada al normal, y viceversa.
El efecto general de este no-hacer, cada vez que lo llevábamos a cabo, era una sensación inigualable de tranquilidad, de descanso, lo cual era un completo enigma para mí, ya que jamás nos quedamos dormidos durante esas vigilias de toda la noche. Atribuí esa sensación de tranquilidad al hecho de que nos hallábamos en un estado de conciencia acrecentada, pero Silvio Manuel dijo que una cosa nada tenía que ver con la otra, y que la sensación de descanso se debía a que nos sentábamos con las rodillas arriba.
En el segundo no-hacer, Silvio Manuel nos hacía tender en el suelo en nuestro lado izquierdo, como perros hechos ovillo, casi en una posición fetal, con las frentes sobre los brazos doblados. Silvio Manuel insistió en que conserváramos los ojos cerrados lo más que pudiéramos, abriéndolos tan sólo cuando nos indicaba que cambiáramos de posición y que nos tendiéramos en el lado derecho. Nos explicó que el propósito de este no-hacer era separar a nuestro, sentido del oído del de la vista. Como antes, Silvio Manuel gradualmente incrementó la duración de las sesiones hasta que pudimos pasar toda la noche en una vigilia auditiva. Silvio Manuel nos dijo que estábamos para entonces listos para entrar a otra área de actividad. Nos explicó que en los dos primeros no-haceres habíamos roto cierta barrera perceptual mientras estábamos pegados al suelo. A manera de analogía, comparaba a los seres humanos con árboles. Somos árboles móviles. De alguna manera nos hallamos arraigados a la tierra; nuestras raíces son transportables, pero eso no nos libera del suelo. Dijo que para establecer el equilibrio teníamos que llevar a cabo el tercer no-hacer suspendidos en el aire. Si lográbamos canalizar nuestro intento mientras permanecíamos colgados de un árbol dentro de un arnés de cuero, podríamos hacer un triángulo con nuestro intento; la base de este triángulo se hallaba en el suelo y el vértice en el aire. Silvio Manuel creía que con los dos primeros no-haceres habíamos almacenado nuestra atención a tal punto, que podríamos ejecutar el tercero perfectamente desde el comienzo.
Una noche, Silvio Manuel nos puso a la Gorda y a mí en dos arneses separados que eran como sillas de correas; nos sentamos en ellos y él nos suspendió con una polea hasta la rama más alta y gruesa de un árbol muy grande. Quería que prestáramos atención a la conciencia del árbol, que, según él, nos daría señales, ya que éramos sus huéspedes. Hizo que la mujer nagual se quedara en el suelo y nos llamara en voz alta, una y otra vez, durante toda la noche.
Mientras nos hallábamos suspendidos del árbol, en las innumerables veces en que llevamos a cabo este no-hacer, experimentábamos un glorioso diluvio de sensaciones físicas, como tibias cargas de impulsos eléctricos. Durante los tres primeros de los cuatro intentos que realizamos, era como si el árbol protestara por nuestra intrusión; después de eso, los impulsos se convirtieron en señales de paz y equilibrio. Silvio Manuel nos dijo que la conciencia de un árbol atrae su alimento de las profundidades de la tierra, en tanto que la conciencia de las criaturas móviles la atrae de la superficie. No hay sensación de contienda o rivalidad en un árbol, mientras que en los se res móviles esa sensación los llena por completo.
Silvio Manuel planteaba que la percepción sufre una profunda sacudida cuando nos colocamos en estados de quietud en la oscuridad. Nuestros oídos toman entonces la delantera y pueden percibirse las señales de todas las entidades vivientes y existentes en torno a nosotros: no sólo con los oídos, sino con una combinación de los sentidos auditivo y visual, en ese orden. Decía que en la oscuridad, especialmente mientras uno se halla suspendido, los ojos se vuelven subsidiarios de los oídos.
La Gorda y yo descubrimos que Silvio Manuel tenía absoluta razón. A través del tercer no-hacer, Silvio Manuel dio una nueva dimensión a nuestra percepción del mundo que nos rodea.
Después nos dijo a la Gorda y a mi que el siguiente grupo de tres no-haceres sería intrínsecamente distinto y más complejo. Éstos tenían que ver con el aprendizaje de cómo manipular el otro mundo. Era obligatorio incrementar su efecto cambiando la hora de acción al crepúsculo matutino o vespertino. Nos dijo que el primer no-hacer del segundo grupo tenía dos fases. En la primera debíamos llegar al más profundo estado de conciencia acrecentada a fin de percibir la pared de niebla. Una vez que esto se lograba, la segunda fase consistía en hacer que la pared dejara de girar para así poder uno aventurarse en el mundo que se hallaba entre las líneas paralelas.
Nos advirtió que su meta era colocarnos directamente en la segunda atención, sin ninguna preparación intelectual. Quería que aprendiéramos lo sutil y compleja que es, sin comprender racionalmente lo que estábamos haciendo. Su tema era que un venado mágico o un coyote mágico maneja la segunda atención sin intelecto. A través de la práctica forzada de viajar al otro lado de la pared de niebla íbamos a sufrir, tarde o temprano, una alteración permanente de nuestro ser total, y esa alteración nos haría aceptar que el mundo que se halla entre las líneas paralelas es real, porque forma parte de la totalidad del mundo, así como nuestro cuerpo luminoso es parte de la totalidad de nuestro ser.
Silvio Manuel también dijo que nos usaba a la Gorda y a mí para explorar la posibilidad de que algún día pudiéramos ayudar a los otros aprendices introduciéndolos en el otro mundo, en cuyo caso ellos acompañarían al nagual Juan Matus y a su grupo en el viaje definitivo. Razonaba que puesto que la mujer nagual debía abandonar este mundo con el nagual Juan Matus y sus guerreros, los aprendices tenían que seguirla porque ella era su única guía en ausencia de un hombre nagual. Nos aseguró que la mujer nagual confiaba en nosotros, y que por esa razón supervisaba nuestro trabajo.
Silvio Manuel hizo que la Gorda y yo tomáramos asiento en el suelo del área trasera de su casa, donde habíamos llevado a cabo los otros no-haceres. No necesitamos la ayuda de don Juan para entrar en nuestro más profundo estado de con ciencia acrecentada Casi en el acto vi la pared de niebla. La Gorda la vio también, pero, por más que tratábamos, no podíamos detener la rotación de ésta. Cada vez que movía mi cabeza, la pared se desplazaba con ella.
La mujer nagual pudo detenerla y atravesarla sin ayuda de nadie, pero por más esfuerzos que hizo no logró transportar nos a nosotros dos con ella. Por último, don Juan y Silvio Manuel tuvieron que detener la pared y empujarnos física mente a través de ella. La sensación que tuve al entrar en esa pared de niebla fue que a mi cuerpo lo torcían como las trenzas de una cuerda.
En el otro lado se hallaba el horrible valle desolado, con pequeñas dunas redondas de arena. Había unas nubes amarillas muy bajas en torno a nosotros, pero ningún cielo, ningún horizonte; bancos de pálido vapor amarillo impedían la visibilidad. Caminar era muy difícil. La presión parecía mucho mayor que aquella a la que mi cuerpo está acostumbrado. La Gorda y yo caminamos sin rumbo, pero la mujer nagual pare cía saber hacia dónde se dirigía. Mientras más lejos nos íbamos de la pared, más oscuro era todo y más difícil resultaba avanzar. La Gorda y yo no pudimos ya seguir caminando erectos. Tuvimos que gatear. Perdí mi fuerza, y a la Gorda le pasó lo mismo; la mujer nagual tuvo que arrastrarnos para que pu diéramos regresar a la pared y salir de ella.
Repetimos ese viaje incontables veces. Las primeras veces don Juan y Silvio Manuel nos auxiliaban a detener la pared de niebla, pero después la Gorda y yo nos volvimos tan expertos como la mujer nagual. Aprendimos a detener la rotación de la pared. Esto ocurrió de una forma muy natural. En mi caso, en una ocasión advertí que mi intento era la clave: un aspecto especial de mi intento, porque no se trataba de mi voluntad tal como la conozco.
Era un deseo intenso que se concentraba en la parte media de mi cuerpo. Se trataba de una nerviosidad peculiar que me hacía estremecerme y que después se convertía en una fuerza que en realidad no detenía a la pared, pero que hacía que cierta parte de mi cuerpo involuntariamente se volviera noventa grados a la derecha. El resultado era que por un instante tenía dos puntos de vista. Miraba al mundo dividido en dos por la pared de niebla y al mismo tiempo contemplaba directamente un banco de vapor amarillento. Esta última visión ganaba predominancia y algo me jalaba hacia la niebla y más allá de ella.
Otra cosa que aprendimos fue a considerar ese lugar como algo real; nuestros viajes se transformaron para nosotros en algo tan concreto como una excursión a las montañas, o un viaje por mar en un bote de vela. El valle desierto con promontorios que semejaban dunas de arena, para nosotros era tan real como cualquier parte del mundo.
La Gorda y yo teníamos la sensación de que los tres pasábamos una eternidad en ese mundo que se halla entre las líneas paralelas, y sin embargo, no podíamos recordar qué era lo que realmente acontecía allí. Sólo podíamos recordar lo aterradores que eran los momentos cuando teníamos que salir de ese mundo para retornar al de la vida de todos los días. Siempre eran momentos de tremenda angustia e inseguridad.
Don Juan y todos sus guerreros siguieron nuestros empeños con gran curiosidad; solamente Eligio siempre se hallaba extrañamente ausente de todas nuestras actividades. Aunque era un guerrero insuperable, que sólo se podía comparar con los guerreros del grupo de don Juan, nunca tomó parte en nuestras luchas, ni nos auxilió de ninguna manera.
La Gorda decía que Eligio había logrado adherirse a Emilito y, así, directamente al nagual Juan Matus. Nunca fue parte de nuestro problema porque él podía trasladarse a la segunda atención en un abrir y cerrar de ojos. Para él, viajar a los con fines de la segunda atención era tan fácil como sacudir los dedos.
La Gorda me hizo recordar el día en que los insólitos talen tos de Eligio le permitieron descubrir que yo no era el hombre indicado para ellos, mucho antes de que cualquier otro tuviera la menor sospecha de la verdad.
Me hallaba sentado bajo una ramada atrás de la casa de Vicente cuando Emilito y Eligio repentinamente aparecieron. Todos estaban acostumbrados a que Emilito se ausentara durante largos periodos de tiempo; cuando volvía a aparecer, todos daban, por cierto que había vuelto de un viaje. Nadie le formulaba preguntas. Él hacía una relación de sus descubrimientos primero a don Juan y después a todo aquel que quisiera escucharlo.
En ese día era como si Emilito y Eligio simplemente hubieran entrado en la casa por la puerta trasera. Emilito se hallaba tan efervescente como siempre. Eligio, en su acostumbrada condición silenciosa y sombría. Yo siempre pensé, cuando los dos se encontraban juntos, que la exquisita personalidad de Emilito abrumaba a Eligio y lo hacía aún más taciturno.
Emilito entró a la casa a buscar a don Juan y Eligio me abrazó sonriente. Fue a mi lado, puso su brazo sobre mis hombros y colocó su boca junto a mi oído para susurrarme que había roto el sello de las líneas paralelas y había entrado en algo que Emilito llamaba la gloria.
Eligio continuó explicándome ciertas cosas acerca de la gloria, que yo no pude comprender. Era como si mi mente sólo se pudiera concentrar en la periferia de ese evento. Después de explicármelo, Eligio me tomó de la mano y me hizo ponerme en pie a la mitad del patio, mirando al cielo con mi barbilla levemente alzada. Se hallaba a mi derecha, de pie junto a mí en la misma posición. Me dijo que aflojara todos los músculos y que me dejara caer atrás, jalado por la pesadez de la tapa de mi cabeza. Algo me atrapó por detrás y me jaló hacia abajo. Había un abismo y me caí dentro de él. Súbita mente me hallaba en el valle desolado con promontorios que semejaban dunas.
Eligio me urgió a seguirlo. Me dijo que el borde de la gloria se hallaba al otro lado de las colinas. Caminé con él hasta que ya no pude moverme más. Él corría delante de mí sin ningún esfuerzo, como si estuviera hecho de aire.
Se detuvo en la cumbre de un gran promontorio y señaló más allá. Corrió hacia mí y me suplicó que me arrastrara hasta la cima de esa colina, que era, según dijo, el borde de la gloria. La colina se hallaba quizás a sólo treinta metros de mí, pero ya no pude moverme un centímetro más.
Trató de arrastrarme, no pudo hacerlo. Mi peso parecía haber aumentado cien veces. Finalmente, Eligio tuvo que traer a don Juan y su grupo. Cecilia me alzó en sus hombros y me llevó de regreso.
La Gorda añadió que Emilito había mandado a Eligio que hiciera todo eso. Emilito procedía de acuerdo con la regla. Mi propio había viajado a la gloria. Le era obligatorio mostrármela.
Pude recordar el anhelo en el rostro de Eligio y el fervor con el que me urgía a hacer un último esfuerzo para que presenciara la gloria. También pude recordar su tristeza y desilusión cuando fracasé. Nunca volvió a hablarme.
La Gorda y yo nos hallábamos tan inmersos en nuestros viajes al otro lado de la pared de niebla, que habíamos olvidado que era tiempo de emprender el siguiente no-hacer de la serie. Silvio Manuel nos dijo que éste podría ser devastador, y que consistía en cruzar las líneas paralelas con las tres hermanitas y los tres Genaros, directamente hacia la entrada del mundo de la conciencia total. No incluyó a doña Soledad porque sus no-haceres eran sólo para ensoñadores y ella era acechadora.
Silvio Manuel agregó que su interés era que nosotros nos fuéramos acostumbrando a la tercera atención, colocándonos al pie del Águila una y otra vez. Nos preparó para esa sacudida; nos explicó que los viajes de un guerrero hacia las deso ladas dunas de arena, es un paso preparatorio para el verdadero cruce de linderos.
Aventurarse tras la pared de niebla cuando uno se halla en un estado de conciencia acrecentada o cuando se está ensoñando, emplea solamente una pequeña porción de nuestra conciencia total, en tanto que cruzar corporalmente al otro mundo emplea la totalidad de nuestro ser.
Silvio Manuel había concebido la idea de usar el puente como símbolo del verdadero cruce. Razonó que el puente era adyacente a un sitio de poder; y los sitios de poder son grietas, pasajes hacia el otro mundo. Creía que era posible que la Gorda y yo hubiéramos adquirido la fuerza suficiente para resistir un vislumbre del Águila.
Anunció que era mi deber personal acorralar a las tres mujeres y a los tres hombres, y ayudarlos a entrar al nivel más profundo de conciencia acrecentada. Era lo menos que yo podía hacer por ellos, puesto que quizás yo había sido el instrumento que destruiría sus posibilidades de libertad.
Movió nuestro periodo de acción a la hora justa antes del alba. Obedientemente traté de hacerlos desplazar su conciencia, como don Juan había hecho conmigo. Puesto que yo no tenía la menor idea de cómo manejar sus cuerpos o de qué hacer con ellos, acabé golpeándolos en la espalda. Después de varios truculentos intentos de mi parte, don Juan intervino finalmente. Los alistó lo mejor que pudo y me los pasó a que los empujara como una manada de ganado en el puente. Mi tarea consistía en llevarlos, uno a uno, al otro lado del puente. El sitio de poder se hallaba en el lado sur, lo cual era un augurio muy favorable. Silvio Manuel planeó cruzar él primero, esperarme a que se los llevara y después conducirnos como grupo hacia lo desconocido.
Silvio Manuel cruzó el puente, seguido por Eligio, quien ni siquiera me miró. Junté a los seis aprendices en un grupo compacto en el lado norte del puente. Todos estaban aterrorizados; se desprendieron de mí y empezaron a correr en distintas direcciones. Atrapé a las tres mujeres una a una y logré entregárselas a Silvio Manuel. Él las detuvo a la entrada de la hendidura entre los mundos. Los tres hombres fueron demasiado rápidos para mí.
Estaba muy cansado para perseguirlos.
Miré a don Juan, al otro lado del puente, en busca de guía.
Él y el resto de sus guerreros y la mujer nagual formaban un grupo compacto y me instaban con gestos a que corriera tras las mujeres y los hombres, riendo de mis torpes intentos. Don Juan hizo un gesto con la cabeza para indicarme que no hiciera caso de los tres hombres y cruzara con la Gorda hacia Silvio Manuel.
Cruzamos. Silvio Manuel y Eligio parecían sostenerlos la dos de una grieta vertical del tamaño de un hombre.
Las mujeres corrieron y se ocultaron tras la Gorda. Silvio Manuel nos urgió a todos a que entráramos por la apertura. Lo obedecí. Las mujeres, no. Más allá de la entrada no había nada. Y sin embargo, ésta se hallaba repleta hasta los bordes de algo que no era nada. Mis ojos estaban abiertos, todos mis sentidos se hallaban alertas. Me esforcé tratando de ver en frente de mí. Pero no había nada frente a mí. O, si había algo allí, yo no podía comprender lo que era. Mis sentidos no estaban divididos en los compartimientos que les dan significado.
Todo me llegó de golpe, o más bien la nada llegó a mí. Sentí que mi cuerpo era despedazado. Una fuerza desde mi interior empujaba hacia afuera. Yo me hallaba explotando, y no de una manera figurada. De súbito sentí que una mano humana me sacaba de allí antes de ser desintegrado.
La mujer nagual había cruzado para salvarme. Eligio no había podido moverse porque estaba sosteniendo la apertura, y Silvio Manuel tenía sujetas a las cuatro mujeres del cabello, dos en cada mano, listo para echarlas dentro.
Supongo que todo el evento debió de transcurrir cuando menos en un cuarto de hora, pero en ese momento nunca se me ocurrió preocuparme por la gente que pudiera estar cerca del puente. De alguna manera, el tiempo parecía haberse suspendido, de la misma forma como pareció suspenderse cuando regresamos al puente en nuestro viaje a la Ciudad de México.
Silvio Manuel dijo que aunque el atentado de cruzar pareció ser un fracaso, fue un éxito absoluto. Las cuatro mueres si vieron la apertura y, a través de ella, el otro mundo; y lo que yo experimenté allí fue una verdadera sensación de la muerte.
—No hay nada primoroso o pacífico en la muerte —dijo—. Porque el verdadero terror comienza al morir, Con esa incalculable fuerza que sentiste allí, el Águila te exprimirá todos y cada uno de los aleteos de conciencia que has llegado a tener. Después, Silvio Manuel nos preparó a la Gorda y a mí para otro intento. Nos explicó que los sitios de poder en realidad eran agujeros en una especie de palo que evita que el mundo pierda su forma. Un sitio de poder es utilizado cuando uno ha congregado suficiente fuerza en la segunda atención. Nos dijo que la clave para resistir la presencia del Águila era la potencia del intento de uno. Sin intento no había nada. Me dijo que yo debía entender, puesto que yo era el único que había puesto el pie en el otro mundo, que lo que casi me había matado era mi incapacidad para cambiar mi intento. Sin embargo, él estaba confiado en que con una práctica forzada, todos nosotros llegaríamos a alargar nuestro intento. Pero no podía explicar lo que era el intento. Bromeó diciendo que sólo el nagual Juan Matus podría explicarlo…, pero no andaba por allí.
Por desgracia, el siguiente cruce no tuvo lugar, pues yo agoté mi energía. Fue una rápida y devastadora pérdida de vitalidad. De repente me encontré tan débil que me desmayé en casa de Silvio Manuel.
Le pregunté a la Gorda si acaso ella sabía lo que ocurrió después. Yo no tenía ni idea. La Gorda dijo que Silvio Manuel le dijo a todos que el Águila me había echado del grupo, y que finalmente me hallaba listo para que ellos me prepararan a llevar a cabo los designios de mi destino. Su plan era llevarme al mundo que se halla entre las líneas paralelas mientras yo estuviera sin sentido, y dejar que ese mundo me extrajera to da la energía restante e inútil de mi cuerpo. Su idea era correcta a juicio de todos sus compañeros ya que la regla indica que sólo se puede entrar allí consciente de uno mismo. Entrar sin conciencia trae la muerte, puesto que sin ella la fuerza se agota a causa de la presión física de ese mundo.
La Gorda añadió que a ella no la llevaron conmigo. Pero el nagual Juan Matus le había contado que al momento que me hallé vacío de energía vital, prácticamente muerto, todos ellos se turnaron a soplar nueva energía a mi cuerpo. En ese mundo, cualquiera que tiene fuerza puede dársela a los otros soplándosela. Siguiendo la regla me dieron su aliento en todos los lugares donde hay un punto de almacenamiento. Silvio Manuel sopló primero, después la mujer nagual. El resto de mí fue compuesto por todos los miembros del grupo del nagual Juan Matus.
Después de que todos me soplaron su energía, la mujer nagual me sacó de la niebla en casa de Silvio Manuel.
Me tendió en el suelo con la cabeza hacia el Sur. La Gorda me dijo que yo parecía estar muerto. Ella y los Genaros y las tres her manitas estaban allí. La mujer nagual les explicó que yo estaba enfermo, pero que algún día regresaría para ayudarles a encontrar la libertad, porque yo mismo no podría ser libre hasta que ellos lo hicieran.
Silvio Manuel luego me dio su aliento y me hizo resucitar. Por esa razón las hermanitas y ella recordaban que él era mi amo. Silvio Manuel me llevó a mi cama y me dejó dormido, como si nada hubiera pasado. Después de que desperté me fui y no regresé. Y luego la Gorda olvidó todo porque ya nadie la volvió a empujar al lado izquierdo.
Se fue a vivir al pueblo donde más tarde la encontré con los demás. El nagual Juan Matus y Genaro establecieron dos casas diferentes. Genaro se encargó de los hombres, el nagual Juan Matus cuidó a las mujeres.
***
Todo lo que yo recordaba era el haberme sentido deprimido y débil. Luego, perdí el conocimiento y, cuando desperté, me hallaba en perfecto control de mí mismo, efervescente, lleno de una energía extraordinaria y desacostumbrada. Mi bienestar se acabó en el momento que don Juan me dijo que tenía que dejar a la mujer nagual y a la Gorda y buscar yo solo el perfeccionamiento de mi atención, hasta el día en que pudiera regresar a ayudar a todos los aprendices. También me dijo que ni me impacientara ni me desalentara, pues el portador o la portadora de la regla se me haría presente a su debido tiempo para así revelarme mi verdadera misión.
Después ya no fui a ver a don Juan durante un largo tiempo. Cuando volví, él continuó haciéndome cambiar de la conciencia del lado derecho a la del izquierdo con dos fines: primero, para que yo pudiera continuar mi relación con sus guerreros y con la mujer nagual; y, segundo, para que él pu diera ponerme bajo el directo tutelaje de Zuleica.
Me dijo que de acuerdo con el plan maestro de Silvio Manuel, había dos tipos de instrucción para mí, uno para el lado derecho, el otro para el izquierdo. La instrucción del lado derecho pertenecía al estado de conciencia normal y su fin era conducirme a la convicción racional de que hay otro tipo de conciencia oculta en los seres humanos. Don Juan se hallaba a cargo de esta instrucción. La del lado izquierdo había sido asignada a Zuleica, estaba relacionada con el estado de conciencia acrecentada y tenía que ver exclusivamente con el manejo de la segunda atención a través del ensueño. De esa manera, cada vez que iba a México pasaba la mitad del tiempo con Zuleica, y la otra mitad con don Juan.