[1] «Comienza la vida nueva». <<
[2] «Tenía nueve años…». El número nueve, que para Dante expresa perfección, aparece a menudo en esta obra. En el capítulo XXIX, Dante explica minuciosamente la importancia que le concede. <<
[3] Beatrice di Folco Portinari (1266-1290). La identidad entre Beatriz y beatitudo, implícita aquí, reaparece plenamente en el penúltimo soneto (cap. XL): [Beatriz=] beatrice = «ventura» (dicha, beatitud). <<
[4] Aparece aquí una división clásica de las actividades espirituales: vital, animal, natural. <<
[5] «He aquí un dios más fuerte que yo, que viene a dominarme». <<
[6] «Se ha mostrado vuestra felicidad». Cfr. nota 3. <<
[7] «Ay de mí, que en adelante seré entorpecido a menudo». <<
[8] Cfr. Odisea, VI, 149 y ss. <<
[9] «Yo soy tu señor». <<
[10] «Mira tu corazón». <<
[11] Guido Cavalcanti (c. 1250-1300), máximo representante del stil novo. Una selección de su obra ha sido vertida al castellano por Carlos Alvar en El dolce stil novo (Madrid, 1984). <<
[12] Cavalcanti, Rime, XXXVII [xxxviii]; Dante, Rime, II. También han llegado a nosotros las respuestas de Ciño da Pistoia: Naturalmente chere ogni amandore…, y Dante da Maiano: Di ció che stato sei dimandatore… (Dante, Rime, III y IV). <<
[13] La escena tiene lugar en una iglesia. Las «palabras» son una letanía de Nuestra Señora. <<
[14] Lamentaciones, 1, 12. <<
[15] «Hijo mío, es el momento de dejar a un lado nuestros simulacros». <<
[16] «Yo soy como el centro de un círculo, del cual equidistan todas las partes de la circunferencia; tú sin embargo no eres tal centro». <<
[17] Pasa a hablarle en toscano. <<
[18] Se trata de una glosa al Corpus iuris cívilis justinianeo. <<
[19] El sabio es Guido Guinizelli (c. 1235-c. 1276), precursor del stil novo; la canción, Al cor gentil rempaira sempe amore, cuyos ecos suenan también en boca de Francesca da Polenta (Inferno, V, 100): Amor, ch*al cor gentil ratio s)apprende. <<
[20] Folco Portinari, muerto el 31 de diciembre de 1289. <<
[21] Guido Cavalcanti (véase nota 11) amó a esta Giovanna, a la que llama «piacente primavera»{Rime, i [vi], 3). Giovanna es también la dama que habría de acompañar, junto a «monna Lagia» y queda ch’e sul numer de le trenta, a Guido Cavalcanti, Lapo Gianni y Dante Alighieri en el incantamento al que se refiere este último en uno de sus más deliciosos sonetos {Rime, III). <<
[22] Primavera —prima verrá = «primero vendrá». El juego de palabras, aunque intraducibie al castellano, puede comprenderse fácilmente. <<
[23] San Mateo, 3,3. La frase procede de Isaías, 40, 3. <<
[24] Giovanna y Beatrice. <<
[25] Aristóteles. <<
[26] Para una noción exacta de las ideas de Dante sobre lengua y literatura, léase De vulgari eloquentia. <<
[27] Las citas corresponden a Eneida, 1, 65; 1, 76-77, y III, 94; Farsalia, 1, 44; Arte Poética, I 41; Remedio del Amor, 2. La elección de estos poetas no es arbitraria: Homero, Virgilio, Horacio, Ovidio y Lucano son para Dante las cumbres de la poesía. En la Commedia (Inferno, IV, 88-90), acompañado de Virgilio «encontrará» a los otros cuatro y proclamará:… io fui sesto tra cotanto senno (op. cit., IV, 102). <<
[28] Guido Cavalcanti. <<
[29] Jeremías, Lamentaciones, I, 1. <<
[30] 8 de junio de 1290. <<
[31] Uno de los cinco hermanos de Beatriz. <<
[32] La Verónica. <<
[33] Aristóteles. <<