16

Mi primera impresión fue que al fin tenía lo que deseaba, que al fin sabía quién había sido la amante de Sebastian. Pero después mi entusiasmo decayó. ¿Podría haber sido esa mujer, esa pluma de viento? Me lo preguntaba mientras un taxi me llevaba a mi última dirección. ¿Valía la pena seguir esa huella demasiado convincente? ¿La imagen evocada por Pahl Pahlich no era una broma demasiado evidente? La mujer ligera que arruina la vida de un hombre necio. Pero ¿era Sebastian un necio? Recordé su aguda aversión por el bien obvio y el mal obvio, por las formas corrientes de placer y las formas convencionales de dolor. Una muchacha de ese tipo le habría irritado en seguida. ¿Cuál habría podido ser su conversación, suponiendo que se las hubiera arreglado para entrar en relación con aquel silencioso, insociable y distraído inglés en el hotel Beaumont? Él la habría evitado, sin duda, después del primer cambio de palabras. Sebastian solía decir, lo recuerdo, que las muchachas livianas tienen mentes pesadas y que nada hay más tonto que una mujer bella con ganas de divertirse. Más aún, si examina uno con atención a la más hermosa de las mujeres en el momento en que destila lo más selecto de su idiotez, sin duda se encontrarán algunos defectos en su belleza correspondientes a sus hábitos de pensamientos. Quizá Sebastian no se abstuviera de dar algún mordisco a la manzana del pecado porque, salvo los solecismos, era indiferente al pecado; pero le gustaban las manzanas deliciosas, en cajas y con marca. Habría podido perdonar a una mujer la coquetería, pero nunca habría sobrellevado un misterio fingido. Le habría divertido una mujer borracha de cerveza, pero habría sido incapaz de tolerar a una grande cocotte que hablara de la imposibilidad de vivir sin hashish. Cuanto más pensaba en ello, tanto menos verosímil me parecía la idea. De todos modos, no seguiría preocupándome por la muchacha mientras no examinara las otras dos posibilidades.

Así que entré con paso decidido en la imponente casa (en una parte muy elegante de la ciudad) frente a la cual se detuvo mi taxi. La criada dijo que Madame no había regresado, pero al ver mi decepción me pidió que aguardara un momento y volvió con la sugerencia de que podía hablar, si quería, con una amiga de Madame Von Graun, Madame Lecerf. Era una mujercilla delgada, pálida, de suave pelo negro. Pensé que nunca había visto una piel tan uniformemente pálida; el vestido negro le llegaba al cuello y usaba una larga boquilla negra.

—¿Desea usted ver a mi amiga? —dijo.

Había en su francés cristalino una deliciosa suavidad nostálgica.

Me presenté.

—Sí, lo he leído en la tarjeta… Es usted ruso, ¿verdad?

—He venido por un asunto muy delicado —expliqué—. Pero dígame usted antes, ¿estoy en lo cierto al suponer que Madame Graun es compatriota mía?

Mais oui, elle est tout ce qu'il y a de plus russe —respondió con su delicada voz cantarina—. Su marido era alemán, pero también él hablaba ruso.

—Ah —dije—, bienvenido el pretérito…

—Puede usted ser franco conmigo —dijo Madame Lecerf—. Me encantan los asuntos delicados…

—Soy pariente —proseguí— del escritor inglés Sebastián Knight, que murió hace dos meses. Trato de escribir su biografía. Knight tenía una amiga íntima que conoció en Blauberg, donde vivió en 1929. Estoy intentando encontrarla. Eso es todo.

Quelle drôle d'histoire! —exclamó—. ¿Y qué quiere que le diga ella?

—Oh, cuanto desee… Pero debo suponer… ¿Quiere usted decir que Madame Graun es la persona que busco?

—Es muy posible —dijo ella—, aunque nunca la oí pronunciar ese nombre… ¿Cómo ha dicho usted?

—Sebastian Knight.

—No. Pero es muy posible. Siempre hace amigos en los lugares que visita. Il va sans dire —agregó— que deberá usted hablar personalmente con ella: la encontrará encantadora. Pero qué extraña historia… —repitió, mirándome con una sonrisa—. ¿Por qué desea usted escribir un libro sobre él, y cómo se explica que ignore el nombre de la mujer?

—Sebastian Knight era más bien reservado —expliqué—. Y las cartas que conservó de esa dama… Bueno, ordenó que las quemara después de su muerte.

—Eso está bien. Lo comprendo —dijo alegremente—. Antes que nada, quemar las cartas de amor… El pasado es un excelente combustible. ¿No quiere una taza de té?

—No. Le agradecería que me dijera cuándo puedo ver a Madame Graun.

—Pronto —dijo Madame Lecerf—. Hoy no está en París, pero creo que podrá usted volver mañana. Sí, será lo mejor. Quizá ella vuelva esta noche…

—¿Puedo pedirle que me hable más de ella?

—Bueno, no es difícil —dijo Madame Lecerf—. Es muy buena cantante…, canciones zíngaras, ya conoce usted el tipo… Es muy hermosa. Elle fait des passions. La adoro y vivo en su apartamento cuando paso por París. Este es su retrato…

Lenta, silenciosamente se deslizó por la espesa alfombra de la sala y cogió una gran fotografía enmarcada que estaba sobre el piano. Miré unos instantes una cara exquisita, ligeramente vuelta hacia un lado. La suave curva de la mejilla y las cejas espectralmente proyectadas hacia arriba eran muy rusas, pensé. Había un reflejo de luz en los párpados inferiores, otro en los gruesos labios oscuros. La expresión parecía una extraña mezcla de ensoñación y astucia.

—Sí —dije—, sí…

—¿Es ella? —preguntó Madame Lecerf curiosamente.

—Podría serlo —respondí—, y estoy muy impaciente por conocerla.

—Procuraré estar presente —dijo Madame Lecerf con un encantador aire de conspiración—. Porque me parece que escribir un libro sobre gente que conocemos es mucho más honrado que hacer de ella picadillo y después presentarlo como una invención propia.

Le di las gracias y me despedí a la manera francesa. Su mano era muy pequeña y como, inadvertidamente, la apreté demasiado, hizo una mueca, pues llevaba un gran anillo en el dedo medio. Yo mismo me hice un poco de daño.

—Mañana, a la misma hora —dijo, riendo suavemente.

Una mujer graciosa y silenciosa.

Hasta ese momento no había sabido nada, pero sentía que estaba en el buen camino. Ahora se trataba de tranquilizarme con respecto a Lydia Bohemsky. Cuando llegué a la dirección que poseía, el portero me dijo que la dama se había mudado meses antes. Me dijo que, según pensaba, vivía en un hotelito, en la acera opuesta. Allí me dijeron que se había mudado tres semanas antes y que vivía en el otro extremo de la ciudad. Pregunté a mi informante si sabía que fuera rusa. Dijo que lo era. «¿Una mujer hermosa, morena?», sugerí, valiéndome de una antigua estratagema de Sherlock Holmes. «Exactamente», contestó en tono evasivo (la respuesta exacta habría sido: Oh, no, es una rubia espantosa). Media hora después, entré en una casa de aspecto lúgubre, no lejos de la prisión de la Santé. Una mujer vieja, gorda, de pelo brillante, anaranjado y con rizos, y un poco de vello negro sobre los labios pintados me recibió:

—¿Puedo hablar con Mademoiselle Lydia Bohemsky? —pregunté.

—C'est moi —contestó, con un terrible acento ruso.

—Entonces corro a buscar las cosas —murmuré, y salí a todo escape de la casa. A veces me pregunto si no estará esperando en el umbral.

Al día siguiente, cuando volví al apartamento de Madame Von Graun, la criada me condujo a otra habitación, una especie de boudoir que hacía lo posible por parecer encantador. Ya había percibido el día anterior el intenso calor del apartamento. Y como la temperatura exterior distaba, aunque muy húmeda, de poder llamarse fría, aquella orgía de calefacción central parecía más bien exagerada. Esperé largo rato. Había viejas novelas francesas sobre la consola (casi todos los autores habían ganado premios) y un ejemplar muy manoseado de San Michele, del doctor Axel Munthe. En un jarrón había claveles dispuestos sin naturalidad. Se veían también algunas frágiles fruslerías, quizá muy bonitas y caras, pero yo siempre he compartido la aversión casi patológica de Sebastian por cuanto esté hecho de vidrio o porcelana. Por fin, aunque no lo menos importante, un falso mueble que contenía, horror de los horrores, un aparato de radio. Pero si lo sumábamos todo, Hélène von Graun parecía una persona «de gusto y cultura».

Al fin, la puerta se abrió y la dama que había visto el día anterior se introdujo de lado en la habitación —digo que se introdujo de lado porque tenía vuelta la cabeza hacia atrás y hacia el suelo, hablando a lo que resultó ser un bulldog negro, con cara de sapo, que no parecía tener muchas ganas de seguirla.

—Acuérdese de mi zafiro —dijo al darme la mano.

Se sentó en el sofá azul y alzó al pesado bulldog.

Viens, mon vieux —jadeó—, viens. Echa de menos a Hélène —dijo cuando el animal se acomodó entre los almohadones—. Es una lástima… Pensé que volvería esta mañana, pero llamó desde Dijon y anunció que no llegaría hasta el sábado (aquel día era martes). Lo siento muchísimo. No sabía dónde avisarle. ¿Está usted muy decepcionado?

Me miró; tenía la barbilla apoyada sobre las manos juntas. Los codos agudos, envueltos en ceñido terciopelo, descansaban sobre sus rodillas.

—Bueno, si me cuenta algo sobre Madame Graun quizá pueda consolarme.

No sé por qué, pero de algún modo la atmósfera del lugar afectaba mis modales y mi lenguaje.

—… y lo que es más —dijo ella, levantando un dedo de afilada uña—, j'ai une petite surprise pour vous. Pero antes tomemos té.

Comprendí que esa vez ya no podía evitar la comedia del té. Además, la criada ya entraba con una mesilla portátil donde centelleaba el servicio de té.

—Déjala allí, Jeanne —dijo Madame Lecerf—. Sí, está bien. Ahora, dígame usted, con la mayor claridad posible —continuó Madame Lecerf—, tout ce que vous croyez raisonnable de demander à une tasse de thé. Imagino que le habría gustado un poco de crema, si hubiera vivido en Inglaterra. Tiene aire de inglés.

—Prefiero parecer ruso.

—Me temo que no conozco a ningún ruso, salvo Hélène, desde luego. Creo que estos bizcochos son bastante divertidos.

—¿Y cuál es su sorpresa? —pregunté.

Tenía un modo curioso de mirarlo a uno intensamente, no a los ojos, sino a la parte inferior de la cara, como si uno tuviera una migaja o algo que estaba de más. Iba muy poco maquillada para ser francesa, y yo encontraba muy atractivos su piel transparente, su pelo oscuro.

—Ah —dijo—, le pregunté algo cuando telefoneó y… —Se detuvo y pareció divertirse con mi impaciencia.

—Y respondió —dije— que nunca había oído ese nombre.

—No —dijo Madame Lecerf—. No hizo más que reír, pero conozco esa risa suya.

Creo que me levanté y anduve por la habitación.

—Bueno —dije al fin—. No me parece que sea cosa de risa, ¿no? ¿No sabe que Sebastián ha muerto?

Madame Lecerf cerró los oscuros ojos aterciopelados en un silencioso «sí» y después miró nuevamente mi barbilla.

—¿La ha visto usted últimamente…? Quiero decir si la vio usted en enero, cuando los diarios publicaron la noticia de su muerte. ¿No pareció apenada?

—Mi querido amigo, es usted curiosamente ingenuo —dijo Madame Lecerf—. Hay muchas clases de amor y muchas clases de dolor. Supongamos que Hélène sea la persona que busca. Pero ¿qué nos hace suponer que lo quisiera bastante para sentirse destrozada a causa de su muerte? O supongamos que lo quisiera, pero sus ideas especiales sobre la muerte excluyeran la histeria… ¿Qué sabemos de esas cosas? Son asuntos personales. Hélène se lo dirá, espero, y mientras tanto es absurdo insultarla.

—No la he insultado —grité—. Lo siento si pareció duro de mi parte. Pero hablemos de ella. ¿Desde cuándo la conoce usted?

—Oh, no la había visto demasiado, hasta este año. Ella viaja mucho, sabe… Pero íbamos a la misma escuela, aquí, en París. Creo que su padre era un pintor ruso. Era muy joven cuando se casó con ese tonto.

—¿Qué tonto? —pregunté.

—Su marido, desde luego. Muchos maridos son tontos, pero este era hors concours. La cosa no duró mucho, felizmente. Tome uno de los míos.

Me tendió además el encendedor. El bulldog gruñó en sueños. Ella se movió y se acurrucó en el sofá, dejando sitio para mí.

—Usted no sabe mucho de mujeres, ¿verdad? —me preguntó, acariciándose el talón.

—Sólo me interesa una —respondí.

—¿Cuántos años tiene usted? —siguió—. ¿Veintiocho? ¿He adivinado? ¿No? Oh, bueno, entonces es mayor que yo. Pero no importa. ¿Qué le decía?… Sé poco de ella… Lo que me dijo ella misma y lo que averigüé yo. El único hombre al que quiso de veras era un hombre casado, y eso fue antes de su matrimonio, cuando era casi una niña, entendámonos…, y él se hartó de ella, supongo. Hélène tuvo unas cuantas aventuras después, pero eso no importa. Un coeur de femme ne ressuscite jamáis. Después hubo otra historia que ella me contó de principio a fin… Algo triste.

Rio. Los dientes eran quizá demasiado grandes para su boca pequeña y pálida.

—Parece usted enamorado de mi amiga —dijo burlonamente—. A propósito, quería preguntarle cómo dio con su dirección… Quiero decir, qué lo trajo hasta Hélène.

Le conté lo de las cuatro direcciones obtenidas en Blauberg. Dije los nombres.

—¡Soberbio! —exclamó—. ¡Es lo que yo llamo energía! Voyez vous ça! ¿Y se fue hasta Berlín? ¿Era judía? ¡Adorable! ¿Y encontró a las demás?

—Vi a una, y me bastó con ello.

—¿Cuál? —preguntó con un espasmo de incontrolable alegría—. ¿Cuál? ¿La Rechnoy?

—No —dije—. Su marido ha vuelto a casarse, y ella ha desaparecido.

—Es usted encantador, encantador… —dijo Madame Lecerf, secándose los ojos y empezando de nuevo a reír—. Me lo figuro irrumpiendo en una casa, frente a una pareja inocente. Oh, nunca he oído nada más gracioso. ¿La mujer lo arrojó por la escalera?

—Olvidemos el asunto —dije cortésmente.

La alegría de la muchacha empezaba a fatigarme. Me temo que poseía ese sentido del humor francés referido a la vida conyugal que, en otras circunstancias, me habría divertido; pero por el momento me pareció que la visión ligeramente obscena que tenía de mi busca ofendía de algún modo la memoria de Sebastian. Como esa sensación aumentó, de pronto me encontré pensando que quizá todo el asunto era indecente y que mis torpes esfuerzos por dar caza a un fantasma habían profanado la idea que me había hecho del último amor de Sebastian. Y que acaso Sebastian se sentiría irritado por el aspecto grotesco de la investigación iniciada en su memoria… ¿Tendría la biografía ese «sesgo knightiano» que compensaría plenamente la torpeza del biógrafo?

—Por favor, perdóneme —dijo, poniéndome su mano glacial en la mía y mirándome fijamente—. No debe ser usted tan susceptible…

Se puso de pie y se dirigió al objeto de caoba, en el ángulo. Cuando se inclinó miré su espalda esbelta, de niña…, y adiviné qué iba a hacer.

—¡No, eso no, por Dios! —grité.

—¿No? —dijo—. Pensé que un poco de música lo tranquilizaría. Y en general la música crea la atmósfera adecuada para nuestra conversación. ¿No? Bueno, como quiera…

El bulldog se sacudió y volvió a arrellanarse.

—Está bien —dijo ella con voz entre acariciadora y herida.

—Estaba usted a punto de contarme… —le recordé.

—Sí —dijo, sentándose a mi lado y estirándose el extremo de la falda, mientras cruzaba una pierna sobre la otra—. Sí. No sé quién era, pero sé que era un hombre difícil. Hélène dice que le gustaba su aspecto y sus manos y su manera de hablar y pensaba que sería divertido enamorarlo, porque parecía tan intelectual…, y siempre es entretenido ver caminando a cuatro patas y moviendo la cola a esa clase de tipos refinados, distantes…, cerebrales… ¿Qué pasa ahora, cher Monsieur?

—¿De qué diablos está usted hablando? —grité—, ¿cuándo…? ¿Cuándo y dónde ocurrió eso?…

Ah non, merci, je ne suis pas le calendríer de mon amie. Vous ne voudriez pas! No me preocupo de preguntarle fechas y nombres, y si me los dijera, los olvidaría… Ahora, por favor, basta de preguntas. Le digo lo que yo sé, y no lo que le gustaría saber a usted. No creo que el tipo fuera amigo suyo. Era muy diferente de usted…, desde luego, por lo que puedo juzgar según lo dicho por Hélène y lo que conozco de usted. Usted es un muchacho simpático e ilusionado…, y él, bueno, él era cualquier cosa menos simpático… Se puso hecho una fiera cuando descubrió que se estaba enamorando de Hélène. Oh, no, no se convirtió en un cachorro sentimental, como ella había esperado. Le dijo amargamente que era frívola y vulgar, y después la besó para cerciorarse de que no era una estatuilla de porcelana. Hélène no lo era… Al fin descubrió que no podía vivir sin ella, y ella descubrió que estaba harta de oírle hablar de sus sueños, y de los sueños de sus sueños, y de los sueños de los sueños de sus sueños. Le advierto que no estoy censurando a nadie. Quizá los dos tenían razón y quizá ninguno…, pero mi amiga no es el tipo ordinario de mujer que él pensaba que era… Oh, ella era algo muy diferente y sabía sobre la vida y la muerte y los hombres un poco más de lo que él suponía saber… Él era el tipo de hombre que piensa que todos los libros modernos son basura y todos los jóvenes modernos tontos, sólo porque está demasiado absorto en sus propias sensaciones e ideas para comprender las de los demás. Dice Hélène que sus gustos y sus caprichos eran inimaginables. Y cómo hablaba de religión… Debió de ser espantoso. Y mi amiga, sabe, es, o más bien era, muy alegre, très vive, pero cuando él aparecía se sentía envejecer, se agriaba. Porque él nunca se quedaba mucho tiempo con ella… Aparecía à l'improviste, se echaba en un sillón, las manos sobre el mango del bastón, sin quitarse los guantes… y la miraba con aire tétrico. Ella pronto trabó amistad con otro hombre que la cortejaba y era mucho, oh, mucho más gentil y amable y lleno de atenciones que ese hombre que usted confunde con su hermano (no frunza el ceño, por favor). Pero Helenne no le hacía demasiado caso y dice que era divertidísimo cuando se encontraban y se hacían mil cortesías. A Hélène le gustaba viajar, pero cuando encontraba algún lugar agradable donde pudiera olvidar sus preocupaciones y todo lo demás, de nuevo aparecía él de entre el paisaje, y se sentaba en la terraza, a su mesa, y le decía que era frívola y vulgar y que no podía vivir sin ella. O bien soltaba un largo discurso ante los amigos de Hélène…, ya sabe, des jeunes gens qui aiment à rigoler…, algún largo y oscuro discurso sobre la forma de un cenicero o el color del día… Y todos lo dejaban solo en su silla, sonriendo tontamente para sí mismo o tomándose el pulso. Sentiría que fuera de veras pariente suyo, porque no creo que Hélène conserve un recuerdo particularmente agradable de aquellos días. Al fin el pobre se convirtió en una plaga… Hélène no lo dejaba siquiera que la tocara, porque el tipo podía tener un ataque si se excitaba. Un día, al fin, Hélène supo que llegaría en el tren de la noche. Llamó a un joven amigo dispuesto a hacer cualquier cosa por ella y le pidió que fuera a su encuentro y le dijera que ella no quería verlo, y que si intentaba llegar hasta ella, sería considerado por sus amigos como un extraño inoportuno y sería tratado como correspondía. No fue muy amable de su parte, supongo, pero Hélène pensó que sería lo mejor para él, a la larga. No, no, realmente… No creo que pueda ser el hombre en cuestión… Si le digo todo esto es tan sólo para darle una imagen de Hélène…, y no de sus amantes. Ella estaba tan llena de vida, tan dispuesta a ser amable con todos, tan rebosante de esa vitalité joyeuse qui est, d'ailleurs, tout-à-fait conforme a une philosophie innée, à un sens quasi-religieux des phénomènes de la vie. ¿Y en qué acabó todo? Los hombres que le gustaban resultaban pequeños desengaños y todas las mujeres, salvo pocas excepciones, no eran más que gatas, y así se pasó la mejor parte de su vida tratando de ser feliz en un mundo que hacía lo posible por aniquilarla. Bueno, ya la conocerá usted y juzgará si el mundo lo ha conseguido.

Callamos durante un largo rato. Ay, ya no me quedaban dudas, aunque el retrato de Sebastian era atroz…, si bien era cierto que lo había recibido de segunda mano.

—Sí, no dejaré de verla. Por dos motivos: primero, porque quiero hacerle una pregunta, sólo una pregunta… Y segundo…

—¿Sí? —dijo Madame Lecerf, sirviéndome té frío—. ¿Segundo?

—Segundo, porque no llego a imaginarme cómo semejante mujer pudo atraer a mi hermano. Por eso quiero verla con mis propios ojos.

—¿Quiere usted decir que la cree temible, una mujer peligrosa? Une femme fatale? No es así. Es buena como el pan.

—Oh, no —dije—. No terrible, no peligrosa… Hábil, si lo prefiere usted, y todo lo demás. Pero… No, tengo que verla.

—Escúcheme —dijo Madame Lecerf—. Le daré un consejo. Yo partiré mañana. Me temo que si aparece usted el sábado, Hélène estará tan ocupada (siempre está ocupada) que lo citará para el día siguiente, olvidando que al día siguiente irá a pasar una semana conmigo, en el campo: y volverá a perderla. En otras palabras, creo que lo mejor sería que fuera también usted a mi casa. Porque entonces estará seguro de encontrarla. Lo que sugiero, pues, es que me visite la mañana del domingo… y se quede cuanto quiera. Tenemos cuatro dormitorios libres, y creo que estará cómodo. Además, podré hablar antes con ella y así estará de humor conveniente para entrevistarse con usted. Eh bien, êtes-vous d'accord?