ACUERDOS DE BRETTON WOODS
Acuerdos firmados en 1944 por los países aliados con el objetivo de poner orden en el sistema de relaciones comerciales y monetarias internacionales. Entre sus fines estaba el de mantener estables los tipos de cambio entre los mercados.
BANCO MUNDIAL Y FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)
Instituciones creadas en 1944 en el marco de los acuerdos de Bretton Woods. Pretenden mantener estable el Sistema Monetario Internacional y condicionar las políticas económicas a través de la concesión, o no, de créditos a los diferentes países cuando tienen problemas de balanza de pagos o necesitan financiar proyectos de desarrollo.
GATT (Acuerdos Generales sobre Aranceles Aduaneros y Comerciales)
Acuerdos firmados en 1947 para propiciar el libre comercio, suprimir trabas a los intercambios y abaratar las tarifas aduaneras. Después se institucionaliza como organización destinada a velar por la liberación de la economía mundial. Actualmente ha sido sustituido por la Organización Mundial del Comercio (OMC).
LIBERALIZACIÓN (DESREGULACIÓN)
Políticas destinadas a reducir las regulaciones o reglamentaciones estatales a favor del libre comercio.
MERCADOS DE DERIVADOS O DE FUTUROS
Mercados en los que se establece hoy un precio para la entrega en el futuro de un determinado bien. Existen mercados de futuros de bienes como el trigo o el petróleo, pero en las últimas décadas han adquirido mucha importancia los mercados de futuros de activos financieros.
MUNDIALIZACIÓN
Tendencia actual a una mayor interrelación de las economías nacionales con la economía internacional a nivel de movimientos de capitales y flujos comerciales.
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL
Conjunto de instituciones que regulan los pagos internacionales. Desde 1945 y hasta principios de los años setenta funciona un sistema de cambio básicamente fijo entre las monedas, y el dólar tiene un papel privilegiado como medio de cambio internacional. Posteriormente el SMI se ha caracterizado por una gran inestabilidad de los tipos de cambio.