ALFONSO VIII EL NOBLE: Rey de Castilla y Toledo de 1158 a 1214, hijo de Sancho III el Deseado y de Blanca de Navarra. Quedó huérfano a los tres años de edad. Amplió las fronteras de su reino conquistando tierras a los musulmanes y también a su primo Sancho de Navarra. Lideró la batalla de las Navas de Tolosa contra los almohades.
BERENGUELA DE NAVARRA: Reina de Inglaterra de 1191 a 1198, hija de Sancho VI de Navarra y de Beatriz de Castilla. Casó con Ricardo Corazón de León en Chipre y lo acompañó a Tierra Santa. A la muerte de su marido, cedió sus derechos a su cuñado Juan Sin Tierra y se retiró de la vida pública.
GARCÍA FERNÁNDEZ, don: Obispo de Pamplona de 1194 a 1205. Con motivo de la guerra declarada por Castilla y Aragón al reino de Navarra, prestó 70.000 sueldos sanchetes al rey don Sancho. Éste le pagó el préstamo cediéndole a cambio la iglesia de Pamplona y el palacio real de San Pedro, además de otros privilegios. Emprendió viaje a África acompañado de uno de los sitiados para exponer al rey la situación en la que se encontraba Vitoria y regresó dos meses después con la orden de que sus defensores se rindiesen a los castellanos.
INOCENCIO III: Papa de 1198 a 1216. Proclamó la cruzada contra los cátaros y albigenses del Midi francés y también la cruzada contra los almohades hispanos. Autorizó así mismo la fundación de las órdenes predicadoras de los dominicos y de los franciscanos.
PEDRO II EL CATÓLICO: Rey de Aragón de 1196 a 1213. En varias ocasiones se alió con Alfonso de Castilla en contra de Sancho de Navarra. Tomó parte en la batalla de las Navas de Tolosa. Durante su reinado tuvo lugar la cruzada de los nobles franceses contra los cátaros y albigenses del Midi francés, viéndose implicado en la misma a favor de éstos últimos al ser conde de Montpellier por matrimonio.
RICARDO CORAZÓN DE LEÓN: Rey de Inglaterra y duque de Aquitania de 1189 a 1199, hijo de Enrique II Plantagênet y Leonor de Aquitania, cuñado de Sancho VII el Fuerte de Navarra por estar casado con su hermana Berenguela y también cuñado de Alfonso VIII de Castilla por estar su hermana Leonor casada con el rey castellano. Tomó parte en la tercera cruzada, siendo hecho prisionero por los alemanes a su vuelta a Inglaterra. Murió en el sitio de Chaluz, en el Limosín francés, peleando contra el rey de Francia, Luis Felipe.
SANCHO VII EL FUERTE: Rey de Navarra de 1194 a 1234, hijo de Sancho VI el Sabio y de Beatriz de Castilla, famoso por su valentía y corpulencia. Durante su estancia en África perdió los territorios de Álava y Guipúzcoa, entre otras tierras que pertenecían al reino de Navarra. Estuvo presente en la batalla de las Navas de Tolosa. Su proeza al romper las cadenas que rodeaban la tienda del miramamolín propició la desbandada del ejército enemigo y la victoria del ejército cristiano. Vivió ochenta longevos años y murió sin descendencia legítima.
YAQUB IBN YUSUF, AL—MANSUR, EL INVENCIBLE: Emir y príncipe de los creyentes, soberano de toda África, de las dos Andalucías, Murcia, Valencia, parte de Portugal y Extremadura de 1184 a 1198. Además de un buen soldado, fue también un gran constructor, de cuya obra aún puede admirarse el alminar de la mezquita sevillana desde el que se llamaba a la oración, conocido como la torre de la Giralda.