Y…

¿QUÉ OCURRIÓ EN LAS NAVAS DE TOLOSA?

La famosa batalla en los llanos de las Navas de la Losa, o de Tolosa, en Jaén, tuvo lugar el día 16 de julio del año 1212. El papa Inocencio III, a petición de Alfonso VIII de Castilla, proclamó la cruzada contra los sarracenos. El ejército cristiano estaba formado por castellanos, navarros, aragoneses y franceses, y se componía de dos alas, la derecha a cargo de Sancho el Fuerte, y la izquierda al mando del rey Pedro II de Aragón. Alfonso VIII de Castilla dirigía el conjunto del ejército desde la retaguardia. En un gran empuje, los musulmanes desbarataron inicialmente la vanguardia, que se dio a la fuga. El rey navarro se apercibió de lo que sucedía y cayó fulminante sobre el enemigo. Igualmente hizo por el flanco izquierdo el rey de Aragón, permitiendo que el ejército del centro rehiciera sus filas e iniciara la ofensiva dirigida por el castellano.

Sancho el Fuerte alcanzó la retaguardia musulmana y la propia tienda del miramamolín, defendida, según se dice, por diez mil negros sujetos unos a otros con las cadenas que rompió el rey navarro y que luego incorporó al antiguo escudo de Navarra.

La batalla finalizó en una gran derrota musulmana. Miles de vencidos apresados fueron despeñados por las rocas, se cree que esto dio lugar al nombre de Despeñaperros porque los «perros» eran los musulmanes, según los cristianos.

¿QUÉ FUE DE LA BODA DE SANCHO EL FUERTE CON LA PRINCESA SAMIRA?

Según las crónicas, el rey navarro regresó a su reino cargado de presentes del emir Mohamed ben Yusuf, pero los territorios hispano-musulmanes no entraron en el lote, lo cual hace suponer que no hubo boda. Sin embargo, algunos historiadores creen que el matrimonio se llevó a cabo porque en una carta de donación en favor del abad de Fitero se menciona el nombre del rey don Sancho y el de su esposa Sancha. Fuese como fuera, la «reina Sancha» no aparece mencionada en la genealogía de los reyes de Navarra, lo cual tampoco es óbice para que la unión no se llevara a cabo y para que se haya omitido su existencia dado que no hubo descendencia.

¿QUÉ FUE DEL LIBRO DE LA SABIDURÍA?

El lector deberá imaginarse la continuación de esta historia. Hoy en día continúan apareciendo documentos antiguos que se creían perdidos o cuya existencia se ignoraba y que revolucionan las teorías establecidas. Tal vez un día el Libro de la sabiduría aparezca en una cueva de la sierra de Leire o entre los olvidados manuscritos polvorientos de alguna oscura biblioteca en cualquier parte del mundo.