[1] Assam: Región Noreste de la India. (Nota del E.) <<
[2] cornac: domador, cuidador, conductor de elefantes. (Nota del E.) <<
[3] thugs: tambien llamados «los estranguladores», fue una red de fraternidades secretas —algunas veces descritas como la primera mafia del mundo— que operaron en la India desde la Edad Media hasta la década de 1830. (Nota del E.) <<
[4] coomareah: Especie de elefante. (Nota del E.) <<
[5] merghee: Tipo de elefante de la India. (Nota del E.) <<
[6] tara (Caesalpinia spinosa), comúnmente conocida como tara es una leguminosa de porte arbustivo natural del Perú. Alcanza un tamaño de 2-5 m. de altura, su corteza es de color gris oscuro, con espinas dispersas y ramas peludas. Es cultivada como fuente de taninos y como planta ornamental debido a sus coloridas flores e inflorescencias. Se distribuye en el norte de América del Sur y de África. (Nota del E.) <<
[7] maharata: Etnia malaya. (Nota del E.) <<
[8] maharajá: majarash, majarás o marajá es un término en varios idiomas de la India, que significa ‘gran rey’. (Nota del E.) <<
[9] sikaris: Cazadores audaces y valientes. (Nota del E.) <<
[10] tarwar: Espada parecida al machete, algo más pesada y de hoja en forma convexa. (Nota del E.) <<
[11] rupias: nombre de las monedas usadas en India, Pakistán, Sri Lanka, Nepal, Mauricio y Seychelles; en Indonesia la moneda es conocida como rupiah y en las Maldivas como rufiyaa. (Nota del E.) <<
[12] rani o rhani: en muchas lenguas indo-arias significa «reina» o «señora». (Nota del E.) <<
[13] cobra capelo: Especie de cobra, serpiente venenosa de la familia Elapidae. En especial los géneros Naja, con unas 20 especies, y Ophiophagus, con una especie, son conocidas por su aspecto amenazante y su mordedura. Habitan en zonas tropicales y desérticas del sur de Asia y África. (Nota del E.) <<
[14] dacoitas: Bandidos armados, especialmente en la India, Pakistán y la región circundante. (Nota del E.) <<
[15] Bundelkund: Región histórica del centro de la India. Largamente habitada por varias dinastías y que fue finalmente disuelta en el siglo XIV por los Rajputs Bundela. Durante siglos después se involucraron en la guerra con el poder musulmán de Delhi. Después de un período de gobierno de Mughal, extendieron su influencia, pero en 1817 el gobierno británico adquirió todos los derechos territoriales sobre la región. Una vez se logró la independencia de la India, Bundelkhand en 1948 se fusionó con Vindhya Pradesh, que a su vez se fusionó con Madhya Pradesh en 1956. (Nota del E.) <<
[16] Siva: En el marco del hinduismo, Shiva o Shivá, es uno de los dioses de la Tri-murti (‘tres-formas’, la Trinidad hinduista), en la que representa el papel de dios destructor junto con Brahma (dios creador) y Visnú (dios preservador).
Dentro del shivaísmo es considerado el Dios supremo. (Nota del E.) <<
[17] palash: Arbol nativo de la India, conocido como butea monosperma. Es una especie de butea nativa de regiones tropicales y subtropicales del subcontinente indio y el sudeste de Asia. Es un árbol caducifolio de tamaño de 15 m. de altura. Las hojas son pinnadas, con 8-16 cm de pecíolo y tres hojuelas, cada hojuela de 10-20 cm de largo. Las flores son de 2,5 cm de largo, de color rojo anaranjado, y se produce en racimos de hasta 15 cm de largo brillante. El fruto es una vaina de 15 a 20 cm de largo y 4-5 cm de ancho. (Nota del E.) <<
[18] kalam (Mitragyna parvifolia) es una especie de planta perteneciente a la familia de las rubiáceas. Se distribuye por el sur de Asia. Es un árbol caducifolio, que alcanza hasta los 30 m. de altura. (Nota del E.) <<
[19] senapa: Supongo se refiere a la sinapis, género de plantas dentro de la familia Brassicaceae. Una de las especies que se encuentran en este género es la Mostaza blanca (S. alba) la planta silvestre, es el popular jaramago. La Mostaza negra algunas veces se sitúa en este género, pero es más frecuente que se sitúe en el género relacionado Brassica. (Nota del E.) <<
[20] cipayos: Soldados indios al servicio de una potencia europea; en este caso, del Imperio británico. (Nota del E.) <<
[21] betel: El betel (Piper betel) es la hoja de la vid, de la familia Piperaceae, que incluye la pimienta y la kava. Se valora tanto como un estimulante suave como por sus propiedades medicinales. La hoja de betel se consume sobre todo en Asia como betel o paan, con o sin tabaco. Es en un psico-estimulante adictivo que produce euforia con efectos adversos para la salud.
La planta betel es siempre verde y enredadera perenne, con hojas en forma de corazón brillante y amento blanco. El betel tiene sabor a menta y ambos se emplean en Filipinas para la composición del buyo, que suelen mascar los naturales del archipiélago malayo, (Nota del E.) <<
[22] brahman: Sacerdote hinduista. (Nota del E.) <<
[23] mussalchi: Criados. (Nota del E.) <<
[24] mussenda: (Mussaenda frondosa) es un arbusto que se distribuye por los trópicos de África, Asia y Océano Pacífico. De unos 2 m. de altura, crece en bosques secundarios, bordes de caminos y bosques bordes en la zona tanto en seco como en húmedo desde el nivel del mar hasta los 4000 pies de altitud. Las hojas blancas de esta planta son comestibles fritas, lo que se conoce como «papadam». Todas las piezas de la mayoría de esta planta tienen propiedades medicinales. Sopa de arroz a partir de todas las partes de la planta se utilizan para tratar la hepatitis mientras que las raíces utilizadas para la lepra blanca y flores para el asma, la fiebre y la hidropesía. Las hojas y las flores también se utilizan para eliminar las inflamaciones y úlceras. (Nota del E.) <<
[25] dhoti: «dootèe» en el original, es la prenda de ropa típica para los hombres en la India. Consiste en una pieza rectangular de algodón que puede llegar a medir 5 metros de largo por 1,20 de ancho. Generalmente de color blanco o crema se enrolla en la cintura y se une por medio de las piernas. (Nota del E.) <<
[26] dugbah: especie de falda. (Nota del E.) <<
[27] bis-cobra: Serpiente venenosa. Su mirada es horrible incluso desde la distancia y su mordedura es una muerte instantánea. (Nota del E.) <<
[28] dalits (parias, mlechas): Son los intocables, una clase tan baja que se considera fuera de los varnas. Los hindúes consideran que los dalits son tan bajos como el mar y para sobrevivir suelen trabajar en los espacios laborales permitidos por el sistema de castas como el de recoger excrementos humanos con las manos. Adicionalmente los niños suelen limpiar los váteres del colegio al que acuden. (Nota del E.) <<
[29] baniano: Comerciante de la India, por lo común sin residencia fija. (Nota del E.) <<
[30] gurú: En el marco del hinduismo, gurú significa «maestro espiritual». Desde hace muchos siglos este término se ha empleado en la India. El maestro espiritual era considerado una persona importante que mostraba el sendero del yoga, enseñaba las técnicas de meditación, y a quien se le pedían consejos. (Nota del E.) <<
[31] sahib: Utilizado antiguamente en la India colonial para dirigirse, como forma de respeto, a un hombre europea. (Nota del E.) <<
[32] gavial: Reptil del orden crocodílidos (Gavial gangeticus), de hocico muy estrecho y prolongado, que vive en los ríos de Asia. (Nota del E.) <<
[33] sapwala: sapwallah en el original, son los encantadores de serpientes. (Nota del E.) <<
[34] Kali: En el marco del hinduismo, Kali es una de las diosas principales. Es la shakti o ‘energía’ del dios masculino Shivá, y es considerada una de sus consortes. La religión hinduista que adora a la diosa Kali se llama shaktismo. En general, los hinduistas de cualquier especie ―independientemente de la deidad que adoren de manera particular― la consideran la Madre universal. Kali representa el aspecto destructor de la divinidad, es destructora de la maldad y de los demonios. (Nota del E.) <<
[35] tomrill: Flauta de los encantadores de serpientes. (Nota del E.) <<
[36] arghilah: Ave carroñosa de color blanco. Es muy grande, casi del tamaño de un hombre. (Nota del E.) <<
[37] rajaputos: Guardias de élite. (Nota del E.) <<
[37a] ratt: Carruajes indúes adornados con ricos ornamentos, coronadas por cúpulas doradas. (Nota del E.) <<
[37b] cebú: Mamífero bovino de África y la India, parecido al toro, con una o dos gibas de grasa en la espalda que se emplea como bestia de carga. (Nota del E.) <<
[38] bungalow: En Singapur y Malasia, el término Bungalow Se refiere a una casa de la época colonial, desde el siglo XIX hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Fueron construidos por los británicos para sus oficiales militares, jueces de tribunales superiores y otros miembros de la sociedad. (Nota del E.) <<
[39] El palo de rosa o palo rosa es el nombre común con el que se conoce a varias especies árboreas o sus maderas, procedentes de las zonas intertropicales y subtropicales de África, América y Asia.
Todos los palos de rosa pertenecen al género Dalbergia de la subfamilia Papilionoideae, y sólo alrededor de una docena de especies poseen ricas tonalidades marrones que son características de la madera del palo de rosa. El palo de rosa brasileño, también conocido como Dalbergia nigra, es la variedad de palo de rosa más apreciado en los países occidentales. El palosanto de India, conocida como Dalbergia latifundi, también es muy apreciada y se cultiva en el subcontinente indio. (Nota del E.) <<
[40] haudah: compartimiento posicionado sobre el lomo de un elefante, u ocasionalmente sobre algún otro animal. Fue usado más a menudo en la Antigüedad, sobre todo en la India, con diversos propósitos, entre los cuales destacan el de simbolo de prestigio llevando gente importante, el de protección para la práctica de la caza mayor, y el militar, ya sea como puesto de comando, atalaya o barricada móvil.
En la actualidad se usa primordialmente en las festividades políticas y religiosas de Asia. Su ornamentación representa la riqueza o el poder de su dueño, y usualmente las howdas son decoradas con gemas preciosas. (Nota del E.) <<
[41] pipal: Ficus religiosa es una especie del género Ficus, nativa de Nepal, India, sudoeste de China, Indochina, este de Vietnam. No se debe confundir con el árbol baniano (Ficus bengalensis, higuera de Bengala o higuera de la India). Es un gran árbol de estación seca, caducifolio o semisiempreverde, de más de 30 m. de altura y con un diámetro de tronco de más de 3 m. Las hojas son cordadas con un distintivo zarcillo en la punta; de 10-17 cm de longitud y 8-12 cm de ancho, con pecíolo de 6-10 cm. El fruto es un pequeño higo de 1-1,5 cm de diámetro, verde que madura a púrpura. (Nota del E.) <<
[42] Ficus religiosa o pipal es una especie del género Ficus, nativa de Nepal, India, sudoeste de China, Indochina, este de Vietnam. No se debe confundir con el árbol baniano (Ficus bengalensis, higuera de Bengala o higuera de la India). Es un gran árbol de estación seca, caducifolio o semisiempreverde, de más de 30 m. de altura y con un diámetro de tronco de más de 3 m. Las hojas son cordadas con un distintivo zarcillo en la punta; de 10-17 cm de longitud y 8-12 cm de ancho, con pecíolo de 6-10 cm. El fruto es un pequeño higo de 1-1,5 cm de diámetro, verde que madura a púrpura. (Nota del E.) <<
[43] nilgó: El nilgó o toro azul (Boselaphus tragocamelus) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae. Es un antílope de gran tamaño y cuerna pequeña común en los bosques de la India. Nilgó es una palabra hindú que significa «toro azul». Es la única especie de su género y no se reconocen subespecies. (Nota del E.) <<
[44] quintal: Un quintal es una antigua unidad de masa española, que equivale a 100 kg. (Nota del E.) <<
[45] mohrs: monedas de oro que valen 40 libras cada uno, es decir, dieciséis rupias. (Nota del E.) <<
[46] tiffine: Tiffin es un almuerzo ligero típico de la India británica. La denominación deriva del idioma inglés tiffing, entendido como una pequeña bebida. En el Sur de la India y en el Nepal se suele empelar el término como una comida «entre horas», similar a un snack indio como pueden ser las dosas, los idlis. Por regla general es la costumbre de comer fuera de las horas habituales. Es habitual que se sirva el tiffin en el dabba: una especie de tartera metálica que transporta diversos ingredientes en forma de aperitivo (muy típico de Bombay). (Nota del E.) <<
[47] howdah, o houdah: es un compartimiento posicionado sobre el lomo de un elefante, u ocasionalmente sobre algún otro animal. Fue usado en la India con diversos propósitos, entre los cuales destacan el de simbolo de prestigio llevando gente importante, el de protección para la práctica de la caza mayor, y el militar, ya sea como puesto de comando, atalaya o barricada móvil. En la actualidad se usa primordialmente en las festividades políticas y religiosas de Asia. Su ornamentación representa la riqueza o el poder de su dueño, y usualmente las howdas son decoradas con gemas preciosas. (Nota del E.) <<
[48] ghi, o ghee es una clase de mantequilla clarificada que se originó en la India y se utiliza comúnmente en la cocina en Asia Meridional (India, Bangladesh, Nepal, Sri Lanka y Pakistán). (Nota del E.) <<